Procrear habiltó la inscripción para desarrollos urbanísticos

La Anses recordó que está abierta la inscripción para las familias interesadas en acceder a los créditos hipotecarios para los ocho primeros desarrollos urbanísticos del plan Procrear, en los que se construirán 3.469 viviendas. www.procrear.anses.gob.ar

29 JUL 2013 - 16:02 | Actualizado

Los desarrollos urbanísticos estarán ubicados en las provincias de Buenos Aires (Tigre, San Nicolás y Ciudad Evita), San Juan (Pocito), Mendoza (Maipú), Santiago del Estero (La Banda) y La Rioja (Capital y Chilecito), y beneficiarán a más 13 mil personas.
Se estima que la inversión total de estos proyectos rondará los $2.240 millones.

La inscripción se puede realizar a través de la página web www.procrear.anses.gob.ar, donde los interesados encontrarán todos los detalles sobre los diversos desarrollos urbanísticos que se encuentran en proceso de inscripción, las condiciones, requisitos, características y tipologías de viviendas ofrecidas.

Las viviendas se sortearán por tipología, y cada familia podrá inscribirse para participar de la unidad que reúna las condiciones adecuadas para su grupo familiar.

Tal como se viene realizando en las líneas de construcción, refacción, ampliación y terminación, la adjudicación de las viviendas será a través de sorteos realizados por Lotería Nacional, como garantía de confiabilidad y transparencia.

De esta manera, cada vivienda será destinada a un titular y habría dos suplentes asignados.

El mecanismo de pago, una vez adjudicada la vivienda, tendrá dos etapas: La primera es un plan de aportes durante el período constructivo, diseñado acorde a la capacidad de pago del adjudicatario, mientras que la segunda parte será a partir de la entrega de la vivienda, a través del crédito hipotecario que otorga el programa.

El crédito tendrá una tasa fija en dos tramos: El primer tramo es de cinco años de plazo, y el segundo comienza a partir del sexto año hasta la finalización del plazo total del crédito. Con este fin se desarrolló un sistema a tasa fija con cuota escalonada.

En los casos de viviendas para discapacitados motrices se sortearán como parte de un grupo específico, y también habrá titulares y suplentes para esa categoría.

Quienes salgan sorteados, deberán solicitar en un plazo de 10 días un turno para asistir a una entrevista individual en el Banco Hipotecario y presentar, en 30 días, la documentación requerida para iniciar el proceso de adjudicación de la vivienda.

Enterate de las noticias de ECONOMIA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
29 JUL 2013 - 16:02

Los desarrollos urbanísticos estarán ubicados en las provincias de Buenos Aires (Tigre, San Nicolás y Ciudad Evita), San Juan (Pocito), Mendoza (Maipú), Santiago del Estero (La Banda) y La Rioja (Capital y Chilecito), y beneficiarán a más 13 mil personas.
Se estima que la inversión total de estos proyectos rondará los $2.240 millones.

La inscripción se puede realizar a través de la página web www.procrear.anses.gob.ar, donde los interesados encontrarán todos los detalles sobre los diversos desarrollos urbanísticos que se encuentran en proceso de inscripción, las condiciones, requisitos, características y tipologías de viviendas ofrecidas.

Las viviendas se sortearán por tipología, y cada familia podrá inscribirse para participar de la unidad que reúna las condiciones adecuadas para su grupo familiar.

Tal como se viene realizando en las líneas de construcción, refacción, ampliación y terminación, la adjudicación de las viviendas será a través de sorteos realizados por Lotería Nacional, como garantía de confiabilidad y transparencia.

De esta manera, cada vivienda será destinada a un titular y habría dos suplentes asignados.

El mecanismo de pago, una vez adjudicada la vivienda, tendrá dos etapas: La primera es un plan de aportes durante el período constructivo, diseñado acorde a la capacidad de pago del adjudicatario, mientras que la segunda parte será a partir de la entrega de la vivienda, a través del crédito hipotecario que otorga el programa.

El crédito tendrá una tasa fija en dos tramos: El primer tramo es de cinco años de plazo, y el segundo comienza a partir del sexto año hasta la finalización del plazo total del crédito. Con este fin se desarrolló un sistema a tasa fija con cuota escalonada.

En los casos de viviendas para discapacitados motrices se sortearán como parte de un grupo específico, y también habrá titulares y suplentes para esa categoría.

Quienes salgan sorteados, deberán solicitar en un plazo de 10 días un turno para asistir a una entrevista individual en el Banco Hipotecario y presentar, en 30 días, la documentación requerida para iniciar el proceso de adjudicación de la vivienda.