Yauhar con Lorenzino en Esquel

Fue durante la apertura de la XXXI Reunión Plenaria del Foro Permanente de Direcciones de Presupuesto y Finanzas de la República Argentina. "Existen dos modelos muy claros, el nuestro que es inclusivo y el otro que es el de las corporaciones", dijo el precandidato a diputado nacional por el Frente para la Victoria.

07 AGO 2013 - 14:05 | Actualizado

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y primer candidato a diputado nacional del Frente para la Victoria (FPV) por la provincia de Chubut, Norbeto Yauhar, participó hoy junto al ministro de economía, Hernán Lorenzino, de la XXXI Reunión Plenaria del Foro Permanente de Direcciones de Presupuesto y Finanzas de la República Argentina, que se realizó en el Centro Cultural Melipal, de la ciudad de Esquel, donde afirmó que "existen dos modelos muy claros, el nuestro que es inclusivo y el otro que es el de las corporaciones. La gente sabe quien trabajo por el pueblo y quien para los grandes grupos económicos, el de las corporaciones es un modelo que ya esta en desuso en el resto del mundo, pero acá todavía quedan algunos vivos que quieren aprovecharse".

"Gracias a las políticas económicas de este proyecto y el arduo trabajo que se viene realizando pudimos llevar el primer embarque de 60 mil toneladas de maíz a China y esto le da otra gran oportunidad a los productores y exportadores porque se abre el mercado más grande en consumo de maíz en el cual Argentina no estaba participando, y se logró por el esfuerzo conjunto entre el estado y el sector privado", informó el precandidato.

"Chubut obtuvo un rol muy importante a nivel nacional y tener este Foro por primera vez en nuestra provincia es una muestra muy clara de ello, tenemos que seguir trabajando junto a la Nación para seguir creciendo en esta Argentina federal", dijo Yauhar. Y prosiguió: "No dejemos que otra vez nos roben años de crecimiento. No podemos dejar que nos vuelvan a alejar de este proyecto nacional y popular que es el que siempre piense y acciona por y para los trabajadores".

Por su parte, Lorenzino remarcó que "en la década del 90 argentina no ocupaba ningún puesto entre los que más aportaban a nivel mundial, a partir del 2003 comenzó a escalar y hoy ocupa el puesto 13, incluso por encima de Alemania, y eso es gracias a este proyecto de país que llevamos adelante, con inclusión social y lugar para todos".

Asimismo, el titular de la cartera económica nacional afirmó: "Hicimos mucho en estos años y todavía nos queda mucho por hacer, conseguimos la recuperación de los fondos de los jubilados, recuerden que cuando se nacionalizaron los fondos de las AFJP ellos estaban invirtiendo en empresas internacionales, hoy esa plata se reinvierte en beneficio de nuestros jubilados y en la reactivación económica de nuestro país"

Cabe destacar que el Foro se llevará a cabo entre los días 7 y 9 de Agosto y se desarrollaran, entre otros temas: el Panel Internacional sobre sistemas de información para municipios: experiencias de Perú y Ecuador; Implementación de laLey de Responsabilidad Fiscal en el ámbito Municipal; el Control de Endeudamiento; Herramientas de Coordinación Fiscal Provincia – Municipios.

El Foro Permanente de Direcciones de Presupuesto y Finanzas está integrado por los organismos competentes de todas las Provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por la Oficina Nacional de Presupuesto y la Dirección Nacional de Coordinación Fiscal con las Provincias y entre los objetivos del Foro se encuentran el de promover la actualización técnica permanente, la jerarquización del sistema presupuestario y el de mejorar la coordinación interjurisdiccional del sector público argentino en materia presupuestaria y fiscal.

De la jornada participaron también: el intendente de Esquel y Presidente del PJ de Chubut, Rafael Williams; la precandidata suplente, Elva Willhuber; el Presidente del Foro, Eduardo Bacci; la Ministro de Economía y Crédito Público de Chubut, Gabriela Dufour; la Directora General de Presupuesto de la Provincia de Santa Fe, Stella Rodríguez; el Asesor Área de Presupuesto Público del Ministerio de Economía y Finanzas del Perú, César Calmet Delgado; la Directora de Descentralización Fiscal – SENPLADES de Ecuador, Anabel Salazar Carrillo; representantes de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL); y demás autoridades locales, provinciales y nacionales.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
07 AGO 2013 - 14:05

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y primer candidato a diputado nacional del Frente para la Victoria (FPV) por la provincia de Chubut, Norbeto Yauhar, participó hoy junto al ministro de economía, Hernán Lorenzino, de la XXXI Reunión Plenaria del Foro Permanente de Direcciones de Presupuesto y Finanzas de la República Argentina, que se realizó en el Centro Cultural Melipal, de la ciudad de Esquel, donde afirmó que "existen dos modelos muy claros, el nuestro que es inclusivo y el otro que es el de las corporaciones. La gente sabe quien trabajo por el pueblo y quien para los grandes grupos económicos, el de las corporaciones es un modelo que ya esta en desuso en el resto del mundo, pero acá todavía quedan algunos vivos que quieren aprovecharse".

"Gracias a las políticas económicas de este proyecto y el arduo trabajo que se viene realizando pudimos llevar el primer embarque de 60 mil toneladas de maíz a China y esto le da otra gran oportunidad a los productores y exportadores porque se abre el mercado más grande en consumo de maíz en el cual Argentina no estaba participando, y se logró por el esfuerzo conjunto entre el estado y el sector privado", informó el precandidato.

"Chubut obtuvo un rol muy importante a nivel nacional y tener este Foro por primera vez en nuestra provincia es una muestra muy clara de ello, tenemos que seguir trabajando junto a la Nación para seguir creciendo en esta Argentina federal", dijo Yauhar. Y prosiguió: "No dejemos que otra vez nos roben años de crecimiento. No podemos dejar que nos vuelvan a alejar de este proyecto nacional y popular que es el que siempre piense y acciona por y para los trabajadores".

Por su parte, Lorenzino remarcó que "en la década del 90 argentina no ocupaba ningún puesto entre los que más aportaban a nivel mundial, a partir del 2003 comenzó a escalar y hoy ocupa el puesto 13, incluso por encima de Alemania, y eso es gracias a este proyecto de país que llevamos adelante, con inclusión social y lugar para todos".

Asimismo, el titular de la cartera económica nacional afirmó: "Hicimos mucho en estos años y todavía nos queda mucho por hacer, conseguimos la recuperación de los fondos de los jubilados, recuerden que cuando se nacionalizaron los fondos de las AFJP ellos estaban invirtiendo en empresas internacionales, hoy esa plata se reinvierte en beneficio de nuestros jubilados y en la reactivación económica de nuestro país"

Cabe destacar que el Foro se llevará a cabo entre los días 7 y 9 de Agosto y se desarrollaran, entre otros temas: el Panel Internacional sobre sistemas de información para municipios: experiencias de Perú y Ecuador; Implementación de laLey de Responsabilidad Fiscal en el ámbito Municipal; el Control de Endeudamiento; Herramientas de Coordinación Fiscal Provincia – Municipios.

El Foro Permanente de Direcciones de Presupuesto y Finanzas está integrado por los organismos competentes de todas las Provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por la Oficina Nacional de Presupuesto y la Dirección Nacional de Coordinación Fiscal con las Provincias y entre los objetivos del Foro se encuentran el de promover la actualización técnica permanente, la jerarquización del sistema presupuestario y el de mejorar la coordinación interjurisdiccional del sector público argentino en materia presupuestaria y fiscal.

De la jornada participaron también: el intendente de Esquel y Presidente del PJ de Chubut, Rafael Williams; la precandidata suplente, Elva Willhuber; el Presidente del Foro, Eduardo Bacci; la Ministro de Economía y Crédito Público de Chubut, Gabriela Dufour; la Directora General de Presupuesto de la Provincia de Santa Fe, Stella Rodríguez; el Asesor Área de Presupuesto Público del Ministerio de Economía y Finanzas del Perú, César Calmet Delgado; la Directora de Descentralización Fiscal – SENPLADES de Ecuador, Anabel Salazar Carrillo; representantes de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL); y demás autoridades locales, provinciales y nacionales.