Un nuevo fin de semana interesante desde lo cultural se vive en Puerto Madryn. Gabriel Rolón, el lúcido psicoanalista que a través de -justamente- el análisis supo captar a su público, le dio la continuidad anoche, en el Hotel Rayentray, al ciclo "Verano Planeta 2011". Tras el exitoso comienzo con Carlos Ulanovsky, en esta oportunidad Gabriel Rolón presentó, casi como excusa para un nuevo acercamiento al público, "Los Padecientes", su primera novela.
Con el objetivo de acercar los escritores al lector, Grupo Editor Planeta y Grupo Jornada, con el auspicio de la Municipalidad de Puerto Madryn, promueven en la presente temporada estival el reconocido ciclo "Verano Planeta 2011", el cual tiene como escenario la ciudad portuaria, un destino elegido por miles de turistas cada temporada.
Este año Puerto Madryn se suma a la agenda de este gran evento en el que los lectores se encuentran con sus autores favoritos; Puerto Madryn es la ciudad anfitriona de este importante encuentro de los autores con el público, que continuará los viernes 4 y 11 de febrero, con acceso libre y gratuito.
Antes de la presentación de anoche, Jornada recibió a Gabriel Rolón y en una charla amena el autor de "Los Padecientes" destacó que "cuando un autor llega, no sólo habla de su obra. Cuando tengo la oportunidad de participar de eventos como estos que nos dejan a los autores las caras y las voces de nuestros lectores, más que venir a vender un libro venimos a escucharlos para saber si tuvimos o no una llegada con nuestra propuesta. La gente sorprende siempre y esas son mis ganas, de escuchar".
El licenciado Gabriel Rolón nació en Buenos Aires y realizó sus estudios en la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires. Se graduó e hizo su especialización en Psicoanálisis. Su primer libro, "Historias de Diván", ha sido un éxito sin precedentes y lleva doce ediciones con una tirada de 120.000 ejemplares. Fue publicado en Brasil, México, Uruguay y España.
"Me emociona poder participar de este tipo de eventos porque a veces se promueve como la posibilidad que tiene la gente de encontrarse con el autor. Yo la vivo como la oportunidad que tiene el autor de encontrarse con la gente", destacó.
Rolón por Rolón
"Los Padecientes" es la primera novela de este lúcido psicoanalista que ya escribió "Palabras cruzadas" e "Historias de diván", ambos con gran éxito de ventas y aquí lo hace con un thriller psicológico muy interesante que aborda el asesinato de un gran empresario por su hijo con graves trastornos de conducta. En el relato nos hace ver ese mundo doloroso que él tanto conoce como así también a los psiquiatras que tratan estos trastornos, a veces sin retorno de conciencia y por supuesto sin calma cotidiana.
"La gente se da cuenta que soy un psicoanalista que se permite hacer algunas cosas como jugar en la televisión o radio, escribir y como un hombre que tiene muchos deseos de muchas cosas y que intenta hacerlas lo mejor que puede. Estoy condenado a vivir una sola vida y quiero vivirlas todas", señaló Rolón.
Mientras aún sigue el mote de que quien va al psicólogo es porque está loco, Rolón destaca que "en algunos lugares se sigue escuchando eso de que yo no estoy loco como para ir al psicólogo. Si en algo ayudó lo que yo hice a quitar esa idea y a entender que el psicólogo es un agente más en la salud, bienvenido sea".#
Un nuevo fin de semana interesante desde lo cultural se vive en Puerto Madryn. Gabriel Rolón, el lúcido psicoanalista que a través de -justamente- el análisis supo captar a su público, le dio la continuidad anoche, en el Hotel Rayentray, al ciclo "Verano Planeta 2011". Tras el exitoso comienzo con Carlos Ulanovsky, en esta oportunidad Gabriel Rolón presentó, casi como excusa para un nuevo acercamiento al público, "Los Padecientes", su primera novela.
Con el objetivo de acercar los escritores al lector, Grupo Editor Planeta y Grupo Jornada, con el auspicio de la Municipalidad de Puerto Madryn, promueven en la presente temporada estival el reconocido ciclo "Verano Planeta 2011", el cual tiene como escenario la ciudad portuaria, un destino elegido por miles de turistas cada temporada.
Este año Puerto Madryn se suma a la agenda de este gran evento en el que los lectores se encuentran con sus autores favoritos; Puerto Madryn es la ciudad anfitriona de este importante encuentro de los autores con el público, que continuará los viernes 4 y 11 de febrero, con acceso libre y gratuito.
Antes de la presentación de anoche, Jornada recibió a Gabriel Rolón y en una charla amena el autor de "Los Padecientes" destacó que "cuando un autor llega, no sólo habla de su obra. Cuando tengo la oportunidad de participar de eventos como estos que nos dejan a los autores las caras y las voces de nuestros lectores, más que venir a vender un libro venimos a escucharlos para saber si tuvimos o no una llegada con nuestra propuesta. La gente sorprende siempre y esas son mis ganas, de escuchar".
El licenciado Gabriel Rolón nació en Buenos Aires y realizó sus estudios en la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires. Se graduó e hizo su especialización en Psicoanálisis. Su primer libro, "Historias de Diván", ha sido un éxito sin precedentes y lleva doce ediciones con una tirada de 120.000 ejemplares. Fue publicado en Brasil, México, Uruguay y España.
"Me emociona poder participar de este tipo de eventos porque a veces se promueve como la posibilidad que tiene la gente de encontrarse con el autor. Yo la vivo como la oportunidad que tiene el autor de encontrarse con la gente", destacó.
Rolón por Rolón
"Los Padecientes" es la primera novela de este lúcido psicoanalista que ya escribió "Palabras cruzadas" e "Historias de diván", ambos con gran éxito de ventas y aquí lo hace con un thriller psicológico muy interesante que aborda el asesinato de un gran empresario por su hijo con graves trastornos de conducta. En el relato nos hace ver ese mundo doloroso que él tanto conoce como así también a los psiquiatras que tratan estos trastornos, a veces sin retorno de conciencia y por supuesto sin calma cotidiana.
"La gente se da cuenta que soy un psicoanalista que se permite hacer algunas cosas como jugar en la televisión o radio, escribir y como un hombre que tiene muchos deseos de muchas cosas y que intenta hacerlas lo mejor que puede. Estoy condenado a vivir una sola vida y quiero vivirlas todas", señaló Rolón.
Mientras aún sigue el mote de que quien va al psicólogo es porque está loco, Rolón destaca que "en algunos lugares se sigue escuchando eso de que yo no estoy loco como para ir al psicólogo. Si en algo ayudó lo que yo hice a quitar esa idea y a entender que el psicólogo es un agente más en la salud, bienvenido sea".#