El Aeropuerto de Esquel ya es internacional

Por una disposición publicada ayer en el Boletín Oficial de la Nación.

09 AGO 2013 - 22:41 | Actualizado

A partir de ayer, el Aeropuerto de Esquel pasó a ser internacional a partir de la habilitación de la Dirección Nacional de Migraciones. De este modo podrá realizar el tránsito aéreo de pasajeros de forma permanente, tal como se indica en la resolución del Boletín Oficial.

La Dirección Nacional de Migraciones habilitó al aeropuerto de Esquel, Chubut, para el tránsito internacional de personas en forma permanente, por Disposición publicada ayer en el Boletín Oficial.

Por Disposición Nº 2226/2013 publicada ayer en el Boletín Oficial, la Dirección Nacional de Migraciones habilitó el Aeropuerto “Brigadier General Antonio Parodi” de la localidad de Esquel, provincia del Chubut, para el tránsito internacional de personas en forma permanente, correspondiéndole el código alfanumérico AER042.

El control migratorio será ejercido por personal de la Dirección Nacional de Migraciones. La Disposición lleva la firma del director nacional de Migraciones, Martín A. Arias Duval.

En los considerandos expresa que el Aeropuerto “Brigadier General Antonio Parodi” de la localidad de Esquel (Chubut) “se ha integrado a la infraestructura turística de la Patagonia Argentina y es frecuentemente utilizado como alternativa del Aeropuerto de la Ciudad de San Carlos de Bariloche (Río Negro), en la temporada invernal y/o ante diversas contingencias atmosféricas tales como las cenizas volcánicas”.

Agrega que “la Delegación Bariloche informó que tiene capacidad operativa para atender los servicios del Aeropuerto “Brigadier General Antonio Parodi” de la localidad de Esquel, contando con una agente de esa Delegación residiendo en dicha localidad en forma permanente, por lo que la Dirección de Control Aéreo de la Dirección General de Movimiento Migratorio entiende que correspondería habilitar el Aeropuerto de la localidad de Esquel en forma permanente para el tránsito internacional de personas”.#

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
09 AGO 2013 - 22:41

A partir de ayer, el Aeropuerto de Esquel pasó a ser internacional a partir de la habilitación de la Dirección Nacional de Migraciones. De este modo podrá realizar el tránsito aéreo de pasajeros de forma permanente, tal como se indica en la resolución del Boletín Oficial.

La Dirección Nacional de Migraciones habilitó al aeropuerto de Esquel, Chubut, para el tránsito internacional de personas en forma permanente, por Disposición publicada ayer en el Boletín Oficial.

Por Disposición Nº 2226/2013 publicada ayer en el Boletín Oficial, la Dirección Nacional de Migraciones habilitó el Aeropuerto “Brigadier General Antonio Parodi” de la localidad de Esquel, provincia del Chubut, para el tránsito internacional de personas en forma permanente, correspondiéndole el código alfanumérico AER042.

El control migratorio será ejercido por personal de la Dirección Nacional de Migraciones. La Disposición lleva la firma del director nacional de Migraciones, Martín A. Arias Duval.

En los considerandos expresa que el Aeropuerto “Brigadier General Antonio Parodi” de la localidad de Esquel (Chubut) “se ha integrado a la infraestructura turística de la Patagonia Argentina y es frecuentemente utilizado como alternativa del Aeropuerto de la Ciudad de San Carlos de Bariloche (Río Negro), en la temporada invernal y/o ante diversas contingencias atmosféricas tales como las cenizas volcánicas”.

Agrega que “la Delegación Bariloche informó que tiene capacidad operativa para atender los servicios del Aeropuerto “Brigadier General Antonio Parodi” de la localidad de Esquel, contando con una agente de esa Delegación residiendo en dicha localidad en forma permanente, por lo que la Dirección de Control Aéreo de la Dirección General de Movimiento Migratorio entiende que correspondería habilitar el Aeropuerto de la localidad de Esquel en forma permanente para el tránsito internacional de personas”.#