Si hay una palabra que pudiera resumir a Gustavo Santaolalla es intensidad. La misma que muestra junto a los músicos de “Bajofondo”, la que mantiene al hablar de sus proyectos, de su familia y también para opinar sobre la cultura argentina. Así es este hombre que no hace mucho superó las seis décadas de vida pero que ha trascendido al mundo con su arte y que por estas horas disfruta de las bellezas de Chubut en familia.
La mesa de un conocido restaurante de Puerto Madryn fue el lugar elegido por Santaolalla para compartir una cena familiar con periodistas y amigos, con quienes habló sobre este presente que lo trajo de gira por el sur de país, pero también del espectáculo que el próximo año estrenará en Canadá o también de la experiencia de haber compuesto música para uno de los últimos juegos creados por Sony para las populares “Play Station”.
“Ahora venimos de tocar en Salta, en Córdoba, en San Juan, en Mendoza, en Neuquén, en Trelew y después de esta pausa seguimos”, le contó a Grupo Jornada este talentoso argentino que ganó en dos oportunidades el premio Oscar por su labor como compositor musical de bandas de sonido para films.
La pausa es ni más ni menos que el tiempo que se tomará Santaolalla junto a su familia para disfrutar de Península Valdés y conocer la magia de las ballenas, además de visitar otras localidades, como el caso de Gaiman donde estuvo el lunes.
El creador y productor musical está acompañado de su esposa e hijos, que “están todavía de vacaciones en el hemisferio norte, así que vinieron acá también conmigo, iremos a ver ballenas y tenemos un par de días de relax antes de seguir” dijo Santaolalla, quien el último fin de semana presentó en Trelew junto a Bajofondo el último trabajo del grupo.
“Presente”, el disco que los lleva por distintos puntos de la Argentina, “es el más personal, el que más identifica a quienes somos nosotros como banda hoy, así que siempre es una alegría poder estar, poder comunicarme con la gente y vamos a ir a lugares que nunca tocamos”, mencionó el músico. Entre los próximos destinos figuran La Plata, Mar Del Plata y Rosario.
El exterior y los proyectos
Santaolalla, más allá de las giras musicales que realiza por nuestro país, está radicado hace años en Estados Unidos, donde desarrolla una intensa actividad como compositor musical. El músico contó que “este año tuve la suerte de hacer mi primer tema musical para un video juego, súper interesante” y también mencionó su expectativa por el trabajo realizado para el film “August: Osage County” (Agosto en español), una película dirigida por John Wells y producida por George Clooney, con un reparto en el que están Julia Roberts, Meryl Streep, Ewan McGregor, Sam Shepard y Chris Cooper, entre otros.
Santaolalla también contó que está trabajando en una “película de animación producida por Guillermo del Toro y estoy escribiendo canciones con el legendario Paul Williams”. A esto agregó un “espectáculo que vengo trabajando hace cinco años, de danza, basado en la música de Bajofondo que se llama “Arrabal” y que cuenta una historia muy argentina”
La cultura
Gustavo Santaolalla dijo que “la cultura emerge de las tradiciones de las cosas de la gente y una de las cosas que evidencié haciendo un proyecto como el de Ushuaia a La Quiaca, es encontrarte con gente que hace música, no porque le interesa ni grabar un disco o salir en televisión, sino porque lo hace por que es una forma de expresar quién es, una forma de conectarse con el universo que te rodea y del que somos parte, es una parte muy importante de la cultura y me precio de ser parte de ello”.
El músico dijo por último que está “totalmente a favor no solamente que se contrate músicos por parte del gobierno que esté en el poder, no me importa el partido que esté en el poder, mientras sea democrático” y reiteró que a su entender está “perfecto que a nuestros artistas se los contrate y se les pague muy bien, sobre todo aquellos que lo han merecido con su trayectoria”.
Si hay una palabra que pudiera resumir a Gustavo Santaolalla es intensidad. La misma que muestra junto a los músicos de “Bajofondo”, la que mantiene al hablar de sus proyectos, de su familia y también para opinar sobre la cultura argentina. Así es este hombre que no hace mucho superó las seis décadas de vida pero que ha trascendido al mundo con su arte y que por estas horas disfruta de las bellezas de Chubut en familia.
La mesa de un conocido restaurante de Puerto Madryn fue el lugar elegido por Santaolalla para compartir una cena familiar con periodistas y amigos, con quienes habló sobre este presente que lo trajo de gira por el sur de país, pero también del espectáculo que el próximo año estrenará en Canadá o también de la experiencia de haber compuesto música para uno de los últimos juegos creados por Sony para las populares “Play Station”.
“Ahora venimos de tocar en Salta, en Córdoba, en San Juan, en Mendoza, en Neuquén, en Trelew y después de esta pausa seguimos”, le contó a Grupo Jornada este talentoso argentino que ganó en dos oportunidades el premio Oscar por su labor como compositor musical de bandas de sonido para films.
La pausa es ni más ni menos que el tiempo que se tomará Santaolalla junto a su familia para disfrutar de Península Valdés y conocer la magia de las ballenas, además de visitar otras localidades, como el caso de Gaiman donde estuvo el lunes.
El creador y productor musical está acompañado de su esposa e hijos, que “están todavía de vacaciones en el hemisferio norte, así que vinieron acá también conmigo, iremos a ver ballenas y tenemos un par de días de relax antes de seguir” dijo Santaolalla, quien el último fin de semana presentó en Trelew junto a Bajofondo el último trabajo del grupo.
“Presente”, el disco que los lleva por distintos puntos de la Argentina, “es el más personal, el que más identifica a quienes somos nosotros como banda hoy, así que siempre es una alegría poder estar, poder comunicarme con la gente y vamos a ir a lugares que nunca tocamos”, mencionó el músico. Entre los próximos destinos figuran La Plata, Mar Del Plata y Rosario.
El exterior y los proyectos
Santaolalla, más allá de las giras musicales que realiza por nuestro país, está radicado hace años en Estados Unidos, donde desarrolla una intensa actividad como compositor musical. El músico contó que “este año tuve la suerte de hacer mi primer tema musical para un video juego, súper interesante” y también mencionó su expectativa por el trabajo realizado para el film “August: Osage County” (Agosto en español), una película dirigida por John Wells y producida por George Clooney, con un reparto en el que están Julia Roberts, Meryl Streep, Ewan McGregor, Sam Shepard y Chris Cooper, entre otros.
Santaolalla también contó que está trabajando en una “película de animación producida por Guillermo del Toro y estoy escribiendo canciones con el legendario Paul Williams”. A esto agregó un “espectáculo que vengo trabajando hace cinco años, de danza, basado en la música de Bajofondo que se llama “Arrabal” y que cuenta una historia muy argentina”
La cultura
Gustavo Santaolalla dijo que “la cultura emerge de las tradiciones de las cosas de la gente y una de las cosas que evidencié haciendo un proyecto como el de Ushuaia a La Quiaca, es encontrarte con gente que hace música, no porque le interesa ni grabar un disco o salir en televisión, sino porque lo hace por que es una forma de expresar quién es, una forma de conectarse con el universo que te rodea y del que somos parte, es una parte muy importante de la cultura y me precio de ser parte de ello”.
El músico dijo por último que está “totalmente a favor no solamente que se contrate músicos por parte del gobierno que esté en el poder, no me importa el partido que esté en el poder, mientras sea democrático” y reiteró que a su entender está “perfecto que a nuestros artistas se los contrate y se les pague muy bien, sobre todo aquellos que lo han merecido con su trayectoria”.