Murió Oscar Lescano, el histórico titular del gremio de Luz y Fuerza

Era uno de los referentes más importantes del sector gremial conocido como "Los Gordos" de la CGT. Falleció a los 80 años, en su casa.

09 SEP 2013 - 8:32 | Actualizado

El secretario general del Sindicato de Luz y Fuerza, Oscar Lescano, falleció este lunes a los 80 años de edad.

Lescano condujo su gremio desde 1976 y, desde esa plataforma, se convirtió en uno de los referentes más importantes del sindicalismo peronista. Integraba el grupo conocido como "Los Gordos" junto al mercantil Armando Cavallieri, el sanitario Carlos West Ocampo, el dirigente de la alimentación Rodolfo Daer y el ferroviario José Pedraza, entre otros, que tuvo su momento de mayor peso durante el gobierno de Carlos Menem.

"Fui oficialista de todos los gobiernos", se definió el año pasado, en una entrevista con el diario La Nación.

En los últimos días había abandonado la CGT que conduce el metalúrgico Antonio Caló y, con críticas al Gobierno nacional, había propuesto la reunificación del movimiento obrero para después de las elecciones del 27 de octubre.

(Fuente: minutouno.com)

Enterate de las noticias de PROVINCIA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
09 SEP 2013 - 8:32

El secretario general del Sindicato de Luz y Fuerza, Oscar Lescano, falleció este lunes a los 80 años de edad.

Lescano condujo su gremio desde 1976 y, desde esa plataforma, se convirtió en uno de los referentes más importantes del sindicalismo peronista. Integraba el grupo conocido como "Los Gordos" junto al mercantil Armando Cavallieri, el sanitario Carlos West Ocampo, el dirigente de la alimentación Rodolfo Daer y el ferroviario José Pedraza, entre otros, que tuvo su momento de mayor peso durante el gobierno de Carlos Menem.

"Fui oficialista de todos los gobiernos", se definió el año pasado, en una entrevista con el diario La Nación.

En los últimos días había abandonado la CGT que conduce el metalúrgico Antonio Caló y, con críticas al Gobierno nacional, había propuesto la reunificación del movimiento obrero para después de las elecciones del 27 de octubre.

(Fuente: minutouno.com)