Río Gallegos ya forma parte del Sistema Argentino Interconectado

Cristina encabezó el acto ayer en la capital santacruceña.

14 SEP 2013 - 22:58 | Actualizado

La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner dejó inaugurada ayer al mediodía en la capital santacruceña, la interconexión de Río Gallegos al Sistema Argentino Interconectado (SADI) con el tendido de la Línea de 500 Kv desde la localidad de Pico Truncado hasta la de Piedrabuena y la Línea de 220 Kv de Esperanza a Río Gallegos.

El tendido de estas líneas demandó una inversión de 5.225 millones de pesos, y completa la interconexión de la región Patagónica al SADI con la culminación del tendido de 693 kilómetros de Líneas Extra y Alta Tensión desde Pico Truncado hasta Río Gallegos.

La obra fue ejecutada a partir de la inversión dispuesta por el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios que conduce el Ministro, Julio De Vido.

En el diseño de la interconexión se incluyó la ampliación de la Estación Santa Cruz Norte, ubicada en Pico Truncado, y la construcción de las nuevas estaciones Transformadoras: “Río Santa Cruz” en Piedrabuena; “Esperanza” y “Río Gallegos”.

La vinculación de la Patagonia austral al Interconectado nacional se completará con las obras a construirse de la Línea 132 Kv desde Esperanza a El Calafate y su estación transformadora, cuya inauguración está prevista para fin de este año, y la Línea 220 Kv

entre Esperanza y Río Turbio a inaugurarse en el 2014.

Asimismo, se puso en marcha el desarrollo de la red eléctrica provincial, que contempla la construcción de la línea de 132 kilovoltios entre Perito Moreno y San Julián, en la provincia de Santa Cruz.

La traza de esta red provincial que comienza en Perito Moreno constará de tres tramos: Perito Moreno-Los Antiguos; Pico Truncado- Caleta Olivia; Gobernador Gregores- San Julián, con una inversión adicional de más de 1.275 millones de pesos.

Concretado este tendido de líneas eléctricas, casi el 100 por ciento de los santacruceños, estarán conectados al Sistema Nacional a partir del año próximo.

Los 5.500 kilómetros de líneas de Extra y Alta Tensión que se incorporaron a partir de 2003 a la fecha, permitieron pasar de 9.000 a 14.500 kilómetros de líneas de energía eléctrica.

Con la habilitación de la interconexión Río Gallegos inaugurada ayer, Santa Cruz se convirtió en la décima (10ª) provincia integrada totalmente al SADI como Chubut, Salta, Jujuy, Formosa, Chaco, Santiago del Estero, La Rioja, San Juan y sur de Mendoza.

Estas obras permitieron que durante la última década, unos 2.149.083 hogares de todo el país -un 21,9 por ciento más respecto a 2003- puedan acceder al servicio público de electricidad.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
14 SEP 2013 - 22:58

La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner dejó inaugurada ayer al mediodía en la capital santacruceña, la interconexión de Río Gallegos al Sistema Argentino Interconectado (SADI) con el tendido de la Línea de 500 Kv desde la localidad de Pico Truncado hasta la de Piedrabuena y la Línea de 220 Kv de Esperanza a Río Gallegos.

El tendido de estas líneas demandó una inversión de 5.225 millones de pesos, y completa la interconexión de la región Patagónica al SADI con la culminación del tendido de 693 kilómetros de Líneas Extra y Alta Tensión desde Pico Truncado hasta Río Gallegos.

La obra fue ejecutada a partir de la inversión dispuesta por el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios que conduce el Ministro, Julio De Vido.

En el diseño de la interconexión se incluyó la ampliación de la Estación Santa Cruz Norte, ubicada en Pico Truncado, y la construcción de las nuevas estaciones Transformadoras: “Río Santa Cruz” en Piedrabuena; “Esperanza” y “Río Gallegos”.

La vinculación de la Patagonia austral al Interconectado nacional se completará con las obras a construirse de la Línea 132 Kv desde Esperanza a El Calafate y su estación transformadora, cuya inauguración está prevista para fin de este año, y la Línea 220 Kv

entre Esperanza y Río Turbio a inaugurarse en el 2014.

Asimismo, se puso en marcha el desarrollo de la red eléctrica provincial, que contempla la construcción de la línea de 132 kilovoltios entre Perito Moreno y San Julián, en la provincia de Santa Cruz.

La traza de esta red provincial que comienza en Perito Moreno constará de tres tramos: Perito Moreno-Los Antiguos; Pico Truncado- Caleta Olivia; Gobernador Gregores- San Julián, con una inversión adicional de más de 1.275 millones de pesos.

Concretado este tendido de líneas eléctricas, casi el 100 por ciento de los santacruceños, estarán conectados al Sistema Nacional a partir del año próximo.

Los 5.500 kilómetros de líneas de Extra y Alta Tensión que se incorporaron a partir de 2003 a la fecha, permitieron pasar de 9.000 a 14.500 kilómetros de líneas de energía eléctrica.

Con la habilitación de la interconexión Río Gallegos inaugurada ayer, Santa Cruz se convirtió en la décima (10ª) provincia integrada totalmente al SADI como Chubut, Salta, Jujuy, Formosa, Chaco, Santiago del Estero, La Rioja, San Juan y sur de Mendoza.

Estas obras permitieron que durante la última década, unos 2.149.083 hogares de todo el país -un 21,9 por ciento más respecto a 2003- puedan acceder al servicio público de electricidad.