Ayer por la mañana se concretó la inauguración de la muestra Grabarte 2013 en el Museo Municipal de Arte de la ciudad de Puerto Madryn, una propuesta centrada en el arte múltiple a través de ediciones de grabados: aguafuertes, xilografías, litografías, serigrafías, aguatintas, punta seca, fotografía, libros de artista, intervenciones en formato digital y las manifestaciones del arte seriado. Se trata de una plataforma de difusión y comercialización del arte regional, una posibilidad real de brindar un espacio de encuentro entre el artista, la creación y el público. Podrá visitarse hasta el 19 de octubre.
Tras la apertura, estudiantes y docentes de las Escuelas 7707 y De La Costa fueron las primeras instituciones que recorrieron la exposición y disfrutaron la visita guiada de Gabriel Sánchez, coordinador de la actividad.
En diálogo con la prensa, Sánchez destacó que se trata de una feria donde se agrupan distintas historias. “Hay maestros argentinos, algunos premios nacionales y todo lo que es arte múltiple. Esta muestra recorre cuatro provincias; entonces, tenemos dos artistas provinciales de Chubut, dos de Córdoba, dos de Buenos Aires y dos de La Pampa”, explicó el muchacho.
Espacio de encuentro
Grabarte 2013 tiene como objetivos generar un espacio de encuentro entre las escuelas de artes visuales de la región, propiciar la creación de un mercado regional para nuestros artistas, crear un espacio diferente para acercar el público al arte, a través de un evento en formato de feria, que abarca distintas disciplinas dentro de las artes visuales. Finalmente, busca movilizar a las escuelas de arte de la región, crear la posibilidad de que sus jóvenes alumnos encuentren un lugar de exposición entre los consagrados.
Con entrada libre y gratuita, se podrán apreciar obras de artistas internacionales, nacionales y de Escuelas de Arte e Institutos Superiores de Formación Docente Artística de Chubut hasta el 19 de octubre. Esta actividad llega a la provincia con el auspicio de la Secretaría de Cultura y las áreas municipales de Trelew, Comodoro Rivadavia y Puerto Madryn.
Secciones de la muestra
Muestra de artistas nacionales consagrados, tales como Quinquela Martín, Carlos Alonso, Daniel Zelaya, Raúl Soldi, Ricardo Carpani, Demetrio Urruchua, Adolfo Bellocq, Raquel Forner, Américo Balan, Norberto Onofrio, Mabel Rubli, Cristina Santander, Carlos Filevich, entre otros grandes maestros.
Muestra de maestros elegidos por las Secretarías de Cultura de las seis provincias intervinientes, dos artistas por provincia con dos obras cada uno.
Galerías europeas con obras de grandes maestros europeos: Salvador Dalí, Joan Miró, Pablo Picasso, Marc Chagal, Paul Ambille, Richard Altemborg, entre otros.
Stands de las Escuelas de Arte de las Provincias de Santa Cruz, Córdoba, Río Negro, Buenos Aires, Chubut y La Pampa, con 4 obras cada una.
Muestra antológica de afiches litográficos europeos proveniente de colecciones particulares desde los años ‘60 a los ‘90.
Espacio para medios audiovisuales donde se proyectarán documentales de arte nacional e internacional, jornadas especiales a escuelas de nivel inicial, primarias secundarias y terciarias.
Muestra de los grandes premios nacionales en grabado y fotografía entre ellos Adrián Pandolfo y Marcia Duhagon.
Obras de alumnos y docentes de los Institutos Superiores de Formación Docente Artística de la Provincia.
Ayer por la mañana se concretó la inauguración de la muestra Grabarte 2013 en el Museo Municipal de Arte de la ciudad de Puerto Madryn, una propuesta centrada en el arte múltiple a través de ediciones de grabados: aguafuertes, xilografías, litografías, serigrafías, aguatintas, punta seca, fotografía, libros de artista, intervenciones en formato digital y las manifestaciones del arte seriado. Se trata de una plataforma de difusión y comercialización del arte regional, una posibilidad real de brindar un espacio de encuentro entre el artista, la creación y el público. Podrá visitarse hasta el 19 de octubre.
Tras la apertura, estudiantes y docentes de las Escuelas 7707 y De La Costa fueron las primeras instituciones que recorrieron la exposición y disfrutaron la visita guiada de Gabriel Sánchez, coordinador de la actividad.
En diálogo con la prensa, Sánchez destacó que se trata de una feria donde se agrupan distintas historias. “Hay maestros argentinos, algunos premios nacionales y todo lo que es arte múltiple. Esta muestra recorre cuatro provincias; entonces, tenemos dos artistas provinciales de Chubut, dos de Córdoba, dos de Buenos Aires y dos de La Pampa”, explicó el muchacho.
Espacio de encuentro
Grabarte 2013 tiene como objetivos generar un espacio de encuentro entre las escuelas de artes visuales de la región, propiciar la creación de un mercado regional para nuestros artistas, crear un espacio diferente para acercar el público al arte, a través de un evento en formato de feria, que abarca distintas disciplinas dentro de las artes visuales. Finalmente, busca movilizar a las escuelas de arte de la región, crear la posibilidad de que sus jóvenes alumnos encuentren un lugar de exposición entre los consagrados.
Con entrada libre y gratuita, se podrán apreciar obras de artistas internacionales, nacionales y de Escuelas de Arte e Institutos Superiores de Formación Docente Artística de Chubut hasta el 19 de octubre. Esta actividad llega a la provincia con el auspicio de la Secretaría de Cultura y las áreas municipales de Trelew, Comodoro Rivadavia y Puerto Madryn.
Secciones de la muestra
Muestra de artistas nacionales consagrados, tales como Quinquela Martín, Carlos Alonso, Daniel Zelaya, Raúl Soldi, Ricardo Carpani, Demetrio Urruchua, Adolfo Bellocq, Raquel Forner, Américo Balan, Norberto Onofrio, Mabel Rubli, Cristina Santander, Carlos Filevich, entre otros grandes maestros.
Muestra de maestros elegidos por las Secretarías de Cultura de las seis provincias intervinientes, dos artistas por provincia con dos obras cada uno.
Galerías europeas con obras de grandes maestros europeos: Salvador Dalí, Joan Miró, Pablo Picasso, Marc Chagal, Paul Ambille, Richard Altemborg, entre otros.
Stands de las Escuelas de Arte de las Provincias de Santa Cruz, Córdoba, Río Negro, Buenos Aires, Chubut y La Pampa, con 4 obras cada una.
Muestra antológica de afiches litográficos europeos proveniente de colecciones particulares desde los años ‘60 a los ‘90.
Espacio para medios audiovisuales donde se proyectarán documentales de arte nacional e internacional, jornadas especiales a escuelas de nivel inicial, primarias secundarias y terciarias.
Muestra de los grandes premios nacionales en grabado y fotografía entre ellos Adrián Pandolfo y Marcia Duhagon.
Obras de alumnos y docentes de los Institutos Superiores de Formación Docente Artística de la Provincia.