La CAME en Puerto Madryn contra la instalación de “la saladita”

Ayer por la mañana concretaron una conferencia de prensa manifestando la preocupación por la instalación de la feria en Madryn. se reunieron con el intendente y por la tarde se concretaría un encuentro con comerciantes.

09 OCT 2013 - 22:37 | Actualizado

En los últimos días los comerciantes de la ciudad del Golfo Nuevo se manifestaron preocupados por la posible instalación en Madryn de un lugar donde se venderá mercadería proveniente de La Salada, en Provincia de Buenos Aires. Ante esto, los comerciantes saben que la mercadería no es de primera línea, pero los precios son de una diferencia notable, y allí es donde abunda una de las preocupaciones.

En ese marco José Bereciartua, secretario general de la Confederación Argentina de la Media Empresa, CAME, arribó a la ciudad portuaria para apoyar a los comerciantes y brindar una conferencia de prensa ante la preocupación por la posible instalación de un mercado del formato la “saladita” en Puerto Madryn, la misma se concretó ayer por la mañana en instalaciones de la Cámara de Comercio de la ciudad.

El secretario general, acompañado por el presidente de la CAMAD, Esteban Abel, señaló la importancia del comercio formal para la CAME y expresó “esperemos que no se confirme la instalación de la feria, porque degradaría el comercio de la ciudad, que es un comercio que está en la mira del país por el destino que implica esta localidad turística”, señaló y añadió: “desde CAME encabezamos una lucha contra la venta ilegal en todo el país y en el trabajo articulado con las diferentes cámaras de comercio”, informó.

Venta ilegal

Durante su explicación, señaló que entre sus acciones a destacar se encuentra la recuperación de la calle Florida de la ciudad de Buenos Aires y el relevamiento constante para evaluar la evolución de la ilegalidad en el país. “El último informe, realizado entre el 15 de julio y el 20 de agosto, en 357 ciudades de las 24 jurisdicciones, reveló que se detectaron 484 Saladitas en Argentina, con 31.378 puestos instalados, 43.132 vendedores ilegales con ventas por 1.277 millones en julio”, informó y agregó que dentro del ranking de las 20 ciudades con mayor cantidad de puestos de venta ilegales de todo el territorio nacional, figuran “Trelew en el puesto 8 (con 120 habitantes por puesto ilegal), en el puesto 14 Comodoro Rivadavia (con 147 habitantes por puesto ilegal) y la ciudad de Puerto Madryn en el lugar 18 (172 habitantes por puesto ilegal)”, dijo Bereciartua.

Reunión con el intendente

El intendente de la ciudad, Ricardo Sastre, reiteró su compromiso con los comerciantes al destacar que no permitirá el comercio ilegal en Madryn, tras una reunión con José Bereciartua y Esteban Abel. Durante el encuentro de ayer, con integrantes de la Confederación Argentina se reiteró el compromiso y apoyo a los comerciantes, maximizando los controles ante el comercio ilegal en la ciudad.

09 OCT 2013 - 22:37

En los últimos días los comerciantes de la ciudad del Golfo Nuevo se manifestaron preocupados por la posible instalación en Madryn de un lugar donde se venderá mercadería proveniente de La Salada, en Provincia de Buenos Aires. Ante esto, los comerciantes saben que la mercadería no es de primera línea, pero los precios son de una diferencia notable, y allí es donde abunda una de las preocupaciones.

En ese marco José Bereciartua, secretario general de la Confederación Argentina de la Media Empresa, CAME, arribó a la ciudad portuaria para apoyar a los comerciantes y brindar una conferencia de prensa ante la preocupación por la posible instalación de un mercado del formato la “saladita” en Puerto Madryn, la misma se concretó ayer por la mañana en instalaciones de la Cámara de Comercio de la ciudad.

El secretario general, acompañado por el presidente de la CAMAD, Esteban Abel, señaló la importancia del comercio formal para la CAME y expresó “esperemos que no se confirme la instalación de la feria, porque degradaría el comercio de la ciudad, que es un comercio que está en la mira del país por el destino que implica esta localidad turística”, señaló y añadió: “desde CAME encabezamos una lucha contra la venta ilegal en todo el país y en el trabajo articulado con las diferentes cámaras de comercio”, informó.

Venta ilegal

Durante su explicación, señaló que entre sus acciones a destacar se encuentra la recuperación de la calle Florida de la ciudad de Buenos Aires y el relevamiento constante para evaluar la evolución de la ilegalidad en el país. “El último informe, realizado entre el 15 de julio y el 20 de agosto, en 357 ciudades de las 24 jurisdicciones, reveló que se detectaron 484 Saladitas en Argentina, con 31.378 puestos instalados, 43.132 vendedores ilegales con ventas por 1.277 millones en julio”, informó y agregó que dentro del ranking de las 20 ciudades con mayor cantidad de puestos de venta ilegales de todo el territorio nacional, figuran “Trelew en el puesto 8 (con 120 habitantes por puesto ilegal), en el puesto 14 Comodoro Rivadavia (con 147 habitantes por puesto ilegal) y la ciudad de Puerto Madryn en el lugar 18 (172 habitantes por puesto ilegal)”, dijo Bereciartua.

Reunión con el intendente

El intendente de la ciudad, Ricardo Sastre, reiteró su compromiso con los comerciantes al destacar que no permitirá el comercio ilegal en Madryn, tras una reunión con José Bereciartua y Esteban Abel. Durante el encuentro de ayer, con integrantes de la Confederación Argentina se reiteró el compromiso y apoyo a los comerciantes, maximizando los controles ante el comercio ilegal en la ciudad.