"Más allá de que me parece una barbaridad esa carta, que dice textualmente que la Justicia argentina acusa a Irán del atentado a la Amia sin ninguna prueba sólo para que Estados Unidos pueda invadir Irán, mi enojo fue porque Pino dijo que no se acordaba", aseveró Filmus en relación a lo ocurrido el miércoles en el marco del debate que mantuvieron los candidatos a senadores porteños.
En este sentido, el postulante por el Frente para la Victoria dijo que, "por suerte", en ese momento la candidata a senadora por el PRO, Gabriela Michetti, "dijo que tenía la misma carta", al reaccionar frente a la respuesta dada por el postulante por el frente UNEN, Fernando "Pino" Solanas.
"Puede hacer una autocrítica y ahí se termina, pero no decir no me acuerdo", aseveró el senador nacional por el Frente para la Victoria, quien competirá en las elecciones del próximo 27 para renovar su banca en representación del Frente para la Victoria por la ciudad de Buenos Aires.
Así lo hizo en una entrevista concedida esta mañana a radio La Red, en la que se autodefinió como "un cultor de la coherencia entre la vida personal y lo que uno dice" y sostuvo que "la ciudadanía se da cuenta cuando alguien es coherente y cuando no".
En este marco destacó la actitud asumida por el primer candidato a diputado nacional por el Frente para la Victoria en el distrito, Juan Cabandié, luego de que se difundiera a través de las redes sociales un video de un episodio que protagonizó en mayo pasado con una agente de tránsito en Lomas de Zamora.
"Por eso me parece bien el tema de las disculpas de Juan. A cualquiera le puede pasar pero, si pasa, hay que pedir disculpas y reparar si se hizo algún tipo de daño", remarcó Filmus.
Allí también cuestionó la decisión del gobierno de la ciudad, encabezado por Mauricio Macri, de elaborar su propio índice de precios, no obstante lo cual destacó la necesidad de "recuperar la credibilidad del INDEC", y sostuvo que la creación de un nuevo Índice de Precios al Consumidor Nacional va en ese sentido.
"Tiene que ser nacional porque está atado a muchas otras variables sobre la economía sobre las que incide", postuló Filmus al ser consultado sobre este punto.
"Más allá de que me parece una barbaridad esa carta, que dice textualmente que la Justicia argentina acusa a Irán del atentado a la Amia sin ninguna prueba sólo para que Estados Unidos pueda invadir Irán, mi enojo fue porque Pino dijo que no se acordaba", aseveró Filmus en relación a lo ocurrido el miércoles en el marco del debate que mantuvieron los candidatos a senadores porteños.
En este sentido, el postulante por el Frente para la Victoria dijo que, "por suerte", en ese momento la candidata a senadora por el PRO, Gabriela Michetti, "dijo que tenía la misma carta", al reaccionar frente a la respuesta dada por el postulante por el frente UNEN, Fernando "Pino" Solanas.
"Puede hacer una autocrítica y ahí se termina, pero no decir no me acuerdo", aseveró el senador nacional por el Frente para la Victoria, quien competirá en las elecciones del próximo 27 para renovar su banca en representación del Frente para la Victoria por la ciudad de Buenos Aires.
Así lo hizo en una entrevista concedida esta mañana a radio La Red, en la que se autodefinió como "un cultor de la coherencia entre la vida personal y lo que uno dice" y sostuvo que "la ciudadanía se da cuenta cuando alguien es coherente y cuando no".
En este marco destacó la actitud asumida por el primer candidato a diputado nacional por el Frente para la Victoria en el distrito, Juan Cabandié, luego de que se difundiera a través de las redes sociales un video de un episodio que protagonizó en mayo pasado con una agente de tránsito en Lomas de Zamora.
"Por eso me parece bien el tema de las disculpas de Juan. A cualquiera le puede pasar pero, si pasa, hay que pedir disculpas y reparar si se hizo algún tipo de daño", remarcó Filmus.
Allí también cuestionó la decisión del gobierno de la ciudad, encabezado por Mauricio Macri, de elaborar su propio índice de precios, no obstante lo cual destacó la necesidad de "recuperar la credibilidad del INDEC", y sostuvo que la creación de un nuevo Índice de Precios al Consumidor Nacional va en ese sentido.
"Tiene que ser nacional porque está atado a muchas otras variables sobre la economía sobre las que incide", postuló Filmus al ser consultado sobre este punto.