Confirmado: Changomás se instalará en Esquel

Es inminente la visita de representantes de la empresa para cerrar los detalles del proyecto. El contrato está a punto de ser firmado.

11 NOV 2013 - 23:27 | Actualizado

Changomás ha confirmado que se instalará en Esquel. Así lo adelantó a Jornada el secretario de Producción y Empleo Municipal, Damián Villanueva, quien espera por estos días la visita de representantes de la empresa, para ir cerrando detalles del proyecto.

Meses atrás debieron reordenar el objetivo, porque no había acuerdo con el alquiler de los terrenos en inmediaciones de la terminal de ómnibus en lo relacionado con el precio, pero se arribó a un entendimiento y estaría casi a la firma el contrato.

Villanueva comentó que el supermercado, de la cadena Walmart, será construído el año que viene, ya que en el tiempo que resta para fines del 2013 la firma se abocará a concluir con los trámites para la concreción del plan.

Respecto a la ubicación del supermercado, la Cámara de Comercio tiene la postura de que debería estar en las afueras del casco urbano, para no afectar a los comercios más chicos, pero en este sentido el secretario de Producción y Empleo dijo que mientras Changomás cumpla con los requisitos que se le exigen, legalmente no se le puede negar el permiso para su actividad dentro de la ciudad.

Charla sobre parques

En otro orden Damián Villanueva se refirió a una reunión de la Federación Argentina de Parques Industriales (FAPI), que se llevará a cabo en breve en Esquel, con la organización de la Cámara de Comercio, la Municipalidad, y la Agencia de Desarrollo Regional de Esquel (ADRE).

Recordó que con el presidente de la entidad empresarial, Luis María Aguirre, han mantenido encuentros con dicha Federación en Trelew, y en Morón en la provincia de Buenos Aires, donde recorrieron el parque industrial, y ahora está organizada una charla en esta ciudad, acerca de la importancia del desarrollo de estos complejos industriales, y las ventajas que significan para las empresas que en ellos se instalan, no solamente desde la FAPI, sino también desde el Registro Nacional de Parques Industriales, que ofrece una serie de beneficios.

Invitados

A la reunión de la Federación serán invitados responsables de empresas que tengan interés en asentarse en el futuro parque industrial de Esquel, habida cuenta las consultas que recibe el municipio, incluso hay proyectos que están a la espera de la concreción de lo que se denominará Centro Regional de Servicios Industriales (CERSI), para su ejecución.

El funcionario señaló que en los últimos seis meses, recepcionó alrededor de 10 solicitudes de empresas que pretenden instalarse, que implicarían unos 80 puestos de trabajo. Los rubros son variados, y la iniciativa más sobresaliente es la de Petrominera, que tiene adjudicados lotes en el futuro parque industrial, para la construcción de una planta de reserva de combustible, que vendría a solucionar inconvenientes como los de la semana pasada, cuando hubo desabestecimiento del fluído en las estaciones de servicio de la región cordillerana. Además, el proyecto es de una estación de servicios en una segunda etapa.

En la variedad, algunos proyectos tienen que ver con el montaje de una carpintería industrial, y un establecimiento de tratamiento de residuos peligrosos, explicó Villanueva, con expectativas de que a través del Gobierno Provincial pronto se licite la obra de gas para el predio, que tendrá un presupuesto de alrededor de 7 millones de pesos.

Bio-energía

Por otro lado el secretario de Producción y Empleo informó que el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, ha aportado 250.000 pesos destinados al anteproyecto de desarrollo de la bio-energía, que lo encara en conjunto la Municipalidad con la Agencia de Desarrollo Regional y el Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP).

La idea consiste en la generación de bio-energía a través de los residuos forestales generados de la poda y el raleo en los bosques comunales, y para avanzar se organizará una visita a Misiones, donde hay plantas de este tipo en funcionamiento. Esta propuesta es para desarrollarla en el futuro parque industrial, en coordinación con la planta de tratamiento de residuos urbanos, y apunta al cuidado del medio ambiente.

Enterate de las noticias de ECONOMIA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
11 NOV 2013 - 23:27

Changomás ha confirmado que se instalará en Esquel. Así lo adelantó a Jornada el secretario de Producción y Empleo Municipal, Damián Villanueva, quien espera por estos días la visita de representantes de la empresa, para ir cerrando detalles del proyecto.

Meses atrás debieron reordenar el objetivo, porque no había acuerdo con el alquiler de los terrenos en inmediaciones de la terminal de ómnibus en lo relacionado con el precio, pero se arribó a un entendimiento y estaría casi a la firma el contrato.

Villanueva comentó que el supermercado, de la cadena Walmart, será construído el año que viene, ya que en el tiempo que resta para fines del 2013 la firma se abocará a concluir con los trámites para la concreción del plan.

Respecto a la ubicación del supermercado, la Cámara de Comercio tiene la postura de que debería estar en las afueras del casco urbano, para no afectar a los comercios más chicos, pero en este sentido el secretario de Producción y Empleo dijo que mientras Changomás cumpla con los requisitos que se le exigen, legalmente no se le puede negar el permiso para su actividad dentro de la ciudad.

Charla sobre parques

En otro orden Damián Villanueva se refirió a una reunión de la Federación Argentina de Parques Industriales (FAPI), que se llevará a cabo en breve en Esquel, con la organización de la Cámara de Comercio, la Municipalidad, y la Agencia de Desarrollo Regional de Esquel (ADRE).

Recordó que con el presidente de la entidad empresarial, Luis María Aguirre, han mantenido encuentros con dicha Federación en Trelew, y en Morón en la provincia de Buenos Aires, donde recorrieron el parque industrial, y ahora está organizada una charla en esta ciudad, acerca de la importancia del desarrollo de estos complejos industriales, y las ventajas que significan para las empresas que en ellos se instalan, no solamente desde la FAPI, sino también desde el Registro Nacional de Parques Industriales, que ofrece una serie de beneficios.

Invitados

A la reunión de la Federación serán invitados responsables de empresas que tengan interés en asentarse en el futuro parque industrial de Esquel, habida cuenta las consultas que recibe el municipio, incluso hay proyectos que están a la espera de la concreción de lo que se denominará Centro Regional de Servicios Industriales (CERSI), para su ejecución.

El funcionario señaló que en los últimos seis meses, recepcionó alrededor de 10 solicitudes de empresas que pretenden instalarse, que implicarían unos 80 puestos de trabajo. Los rubros son variados, y la iniciativa más sobresaliente es la de Petrominera, que tiene adjudicados lotes en el futuro parque industrial, para la construcción de una planta de reserva de combustible, que vendría a solucionar inconvenientes como los de la semana pasada, cuando hubo desabestecimiento del fluído en las estaciones de servicio de la región cordillerana. Además, el proyecto es de una estación de servicios en una segunda etapa.

En la variedad, algunos proyectos tienen que ver con el montaje de una carpintería industrial, y un establecimiento de tratamiento de residuos peligrosos, explicó Villanueva, con expectativas de que a través del Gobierno Provincial pronto se licite la obra de gas para el predio, que tendrá un presupuesto de alrededor de 7 millones de pesos.

Bio-energía

Por otro lado el secretario de Producción y Empleo informó que el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, ha aportado 250.000 pesos destinados al anteproyecto de desarrollo de la bio-energía, que lo encara en conjunto la Municipalidad con la Agencia de Desarrollo Regional y el Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP).

La idea consiste en la generación de bio-energía a través de los residuos forestales generados de la poda y el raleo en los bosques comunales, y para avanzar se organizará una visita a Misiones, donde hay plantas de este tipo en funcionamiento. Esta propuesta es para desarrollarla en el futuro parque industrial, en coordinación con la planta de tratamiento de residuos urbanos, y apunta al cuidado del medio ambiente.