La apertura se concretó con una fuerte y férrea presencia policial que incluyó al personal de Infantería que se apostó allí, esto motivado por las situaciones que se han producido en diferentes provincias de la Argentina y que tuvieron como blanco del accionario delictual a los supermercados.
La boca comercial de la cadena de capitales extranjeros debió inaugurarse el último 11 de diciembre aunque cuestiones operativas pospusieron en 48 horas la apertura de sus instalaciones.
A lo largo del día fue incesante el ir y venir de potenciales compradores, que superó con holgura la capacidad operativa y de recepción de la playa de estacionamiento. Con un elemento sociológico propicio para ser analizado por profesionales, los madrynenses comenzaron a ingresar a recorrer los 5.400 metros cuadrados que fueron construidos sobre la calle Juan B. Justo.
La construcción de la tienda demandó una inversión del orden de los 50 millones de pesos, siendo ejecutada la obra a lo largo del presente año, además de preverse que allí cumplan tareas 81 personas que lograron una fuente de empleo genuino.
La sucursal de Changomás dispone de 4 locales, de forma de brindar una experiencia de compra lo más completa posible, apuntando a que el vecino de Puerto Madryn o los ocasionales turistas no sólo realicen allí las compras sino que podrá hacerlo en una Bijouterie, un Rapipago, un kiosco y una tienda para mascotas que son los servicios alternativos que se brindan en toda la superficie construida por la cadena.
La historia
Con el objetivo de llegar a aquellos lugares donde las opciones de compra de las familias no estaban satisfechas en el año 2007 abrimos las puertas del primer Changomás del país en la ciudad de La Rioja.
El impacto positivo que tuvo Changomás en la comunidad riojana nos impulsó a seguir llevando esta propuesta comercial a miles de familias más. Desde entonces fue creciendo sostenidamente hasta poseer más de 50 sucursales en todo el país.
La apertura se concretó con una fuerte y férrea presencia policial que incluyó al personal de Infantería que se apostó allí, esto motivado por las situaciones que se han producido en diferentes provincias de la Argentina y que tuvieron como blanco del accionario delictual a los supermercados.
La boca comercial de la cadena de capitales extranjeros debió inaugurarse el último 11 de diciembre aunque cuestiones operativas pospusieron en 48 horas la apertura de sus instalaciones.
A lo largo del día fue incesante el ir y venir de potenciales compradores, que superó con holgura la capacidad operativa y de recepción de la playa de estacionamiento. Con un elemento sociológico propicio para ser analizado por profesionales, los madrynenses comenzaron a ingresar a recorrer los 5.400 metros cuadrados que fueron construidos sobre la calle Juan B. Justo.
La construcción de la tienda demandó una inversión del orden de los 50 millones de pesos, siendo ejecutada la obra a lo largo del presente año, además de preverse que allí cumplan tareas 81 personas que lograron una fuente de empleo genuino.
La sucursal de Changomás dispone de 4 locales, de forma de brindar una experiencia de compra lo más completa posible, apuntando a que el vecino de Puerto Madryn o los ocasionales turistas no sólo realicen allí las compras sino que podrá hacerlo en una Bijouterie, un Rapipago, un kiosco y una tienda para mascotas que son los servicios alternativos que se brindan en toda la superficie construida por la cadena.
La historia
Con el objetivo de llegar a aquellos lugares donde las opciones de compra de las familias no estaban satisfechas en el año 2007 abrimos las puertas del primer Changomás del país en la ciudad de La Rioja.
El impacto positivo que tuvo Changomás en la comunidad riojana nos impulsó a seguir llevando esta propuesta comercial a miles de familias más. Desde entonces fue creciendo sostenidamente hasta poseer más de 50 sucursales en todo el país.