El Muelle “Luis Piedra Buena” cumple 104 años

La terminal de cruceros celebra un nuevo aniversario desde su puesta en funcionamiento.

02 ENE 2014 - 22:19 | Actualizado

Sin festejos oficiales programados, el Muelle “Comandante Luis Piedra Buena” cumplirá hoy 104 años de funcionamiento, siendo la más antigua de las dos terminales portuarias que hoy tiene el Golfo Nuevo.

Nacido de la necesidad de contar con un muelle en el que pudiera operar el Ferrocarril Central del Chubut, el primer tramo del “Piedra Buena” se construyó en 1909 y quedó operativo el 3 de enero de 1910.

La línea ferroviaria entre Trelew y Puerto Madryn había convertido a la ciudad situada en las orillas del Golfo Nuevo en el puerto natural de entrada y salida para los habitantes de la colonia y también de lo producido en el Valle Inferior del Río Chubut.

Por este muelle se embarcaba todo tipo de mercaderías hacia otros puertos patagónicos, Buenos Aires y al exterior. Sin embargo, este movimiento de cargas fue decreciendo paulatinamente con el avance del asfalto de la Ruta Nacional Número 3.

En 1957 se crea la empresa estatal Administración General de Puertos. Hasta ese momento la administración y explotación de los puertos estaba en manos de una rama interna de los ferrocarriles. En la década de 1960 se construye el gasoducto, y el muelle recibió gran parte de los materiales y maquinarias que intervinieron en su construcción.

En enero de 1972 atraca el primer crucero en el muelle Piedra Buena. En el mismo año, el Gobierno nacional propicia la construcción de la planta de aluminio de Aluar en la ciudad. Así el muelle se transforma en herramienta vital para ello, dado que por el mismo ingresan los materiales y elementos necesarios no solo para montar la planta productora en sí, sino que también se descargan los materiales necesarios para la construcción de la presa Hidroeléctrica de Futaleufú.

Habilitado el Muelle Almirante Storni en el año 1975, el Piedra Buena queda reservado exclusivamente para embarcaciones pesqueras y actividades deportivas.

Traspaso al municipio

En 1981, el intendente municipal doctor Victoriano Salazar solicita a la Administración General de Puertos (AGP) la transferencia del Muelle al municipio para su explotación. Producido el traspaso y mediante Ordenanza Número 32 de fecha 14 de mayo de 1981 se le impone al denominado hasta entonces Muelle Viejo el nombre de Teniente Coronel de Marina Don Luís Piedra Buena, que posteriormente se cambia por Comandante Luis Piedra Buena.

En abril del 2000 y con la inauguración de los sitios 5 y 6 del Muelle Storni, se destina la actividad pesquera a dicho Muelle.

Muelle de Cruceros

A partir de ese momento la provincia inicia las negociaciones con la empresa Puerto Pesquero Madryn S.A. para cancelar la concesión del Muelle Piedra Buena y transformarlo en muelle de cruceros.

El 31 de octubre del año 2000 queda oficialmente inaugurado para el atraque de cruceros, además de recuperarlo para la comunidad de Puerto Madryn como espacio público de recreación y esparcimiento.

En los últimos años la estación portuaria concentró la mayoría de los arribos de los cruceros que llegaron a Puerto Madryn, con excepción de aquellos que por sus dimensiones utilizan el Muelle Storni, pero existe un proyecto de ampliación del viaducto que de concretarse posibilitaría el uso exclusivo del muelle Piedra Buena a tal fin.

Entre sus características más destacadas, el Muelle Comandante Luis Piedra Buena posee una cisterna de 450 mililitros de capacidad de almacenamiento de agua potable provisto de un sistema de impulsión con capacidad de 40 m/hora.

También posee luminarias sobre todo el lateral Sur mediante columnas de 8 m. de altura con lámparas de vapor de sodio de 400 W de potencia, distanciadas cada 30 m. aproximadamente.

Asimismo, a lo largo del viaducto, se ubican las instalaciones que abastecen los servicios necesarios para el sector donde atracan las embarcaciones.

Actividad del Radio Club

El Radio Club Puerto Madryn (LU6WG) se asocia a esta nueva conmemoración y participará activando radialmente a modo nacional como internacional desde el mismo muelle, en las bandas 80-40-20-10 mts. La actividad está programada para hoy de 17 a 23:30 y mañana, sábado 4, de 17 a 21hs.

Según comunicó la entidad, se entregará certificado a todas las estaciones que se hagan presentes a un solo contacto.

Desde el Radio Club Puerto Madryn se invita a la comunidad a participar del evento y a interiorizarse sobre la actividad que realiza el Radio Club.

02 ENE 2014 - 22:19

Sin festejos oficiales programados, el Muelle “Comandante Luis Piedra Buena” cumplirá hoy 104 años de funcionamiento, siendo la más antigua de las dos terminales portuarias que hoy tiene el Golfo Nuevo.

Nacido de la necesidad de contar con un muelle en el que pudiera operar el Ferrocarril Central del Chubut, el primer tramo del “Piedra Buena” se construyó en 1909 y quedó operativo el 3 de enero de 1910.

La línea ferroviaria entre Trelew y Puerto Madryn había convertido a la ciudad situada en las orillas del Golfo Nuevo en el puerto natural de entrada y salida para los habitantes de la colonia y también de lo producido en el Valle Inferior del Río Chubut.

Por este muelle se embarcaba todo tipo de mercaderías hacia otros puertos patagónicos, Buenos Aires y al exterior. Sin embargo, este movimiento de cargas fue decreciendo paulatinamente con el avance del asfalto de la Ruta Nacional Número 3.

En 1957 se crea la empresa estatal Administración General de Puertos. Hasta ese momento la administración y explotación de los puertos estaba en manos de una rama interna de los ferrocarriles. En la década de 1960 se construye el gasoducto, y el muelle recibió gran parte de los materiales y maquinarias que intervinieron en su construcción.

En enero de 1972 atraca el primer crucero en el muelle Piedra Buena. En el mismo año, el Gobierno nacional propicia la construcción de la planta de aluminio de Aluar en la ciudad. Así el muelle se transforma en herramienta vital para ello, dado que por el mismo ingresan los materiales y elementos necesarios no solo para montar la planta productora en sí, sino que también se descargan los materiales necesarios para la construcción de la presa Hidroeléctrica de Futaleufú.

Habilitado el Muelle Almirante Storni en el año 1975, el Piedra Buena queda reservado exclusivamente para embarcaciones pesqueras y actividades deportivas.

Traspaso al municipio

En 1981, el intendente municipal doctor Victoriano Salazar solicita a la Administración General de Puertos (AGP) la transferencia del Muelle al municipio para su explotación. Producido el traspaso y mediante Ordenanza Número 32 de fecha 14 de mayo de 1981 se le impone al denominado hasta entonces Muelle Viejo el nombre de Teniente Coronel de Marina Don Luís Piedra Buena, que posteriormente se cambia por Comandante Luis Piedra Buena.

En abril del 2000 y con la inauguración de los sitios 5 y 6 del Muelle Storni, se destina la actividad pesquera a dicho Muelle.

Muelle de Cruceros

A partir de ese momento la provincia inicia las negociaciones con la empresa Puerto Pesquero Madryn S.A. para cancelar la concesión del Muelle Piedra Buena y transformarlo en muelle de cruceros.

El 31 de octubre del año 2000 queda oficialmente inaugurado para el atraque de cruceros, además de recuperarlo para la comunidad de Puerto Madryn como espacio público de recreación y esparcimiento.

En los últimos años la estación portuaria concentró la mayoría de los arribos de los cruceros que llegaron a Puerto Madryn, con excepción de aquellos que por sus dimensiones utilizan el Muelle Storni, pero existe un proyecto de ampliación del viaducto que de concretarse posibilitaría el uso exclusivo del muelle Piedra Buena a tal fin.

Entre sus características más destacadas, el Muelle Comandante Luis Piedra Buena posee una cisterna de 450 mililitros de capacidad de almacenamiento de agua potable provisto de un sistema de impulsión con capacidad de 40 m/hora.

También posee luminarias sobre todo el lateral Sur mediante columnas de 8 m. de altura con lámparas de vapor de sodio de 400 W de potencia, distanciadas cada 30 m. aproximadamente.

Asimismo, a lo largo del viaducto, se ubican las instalaciones que abastecen los servicios necesarios para el sector donde atracan las embarcaciones.

Actividad del Radio Club

El Radio Club Puerto Madryn (LU6WG) se asocia a esta nueva conmemoración y participará activando radialmente a modo nacional como internacional desde el mismo muelle, en las bandas 80-40-20-10 mts. La actividad está programada para hoy de 17 a 23:30 y mañana, sábado 4, de 17 a 21hs.

Según comunicó la entidad, se entregará certificado a todas las estaciones que se hagan presentes a un solo contacto.

Desde el Radio Club Puerto Madryn se invita a la comunidad a participar del evento y a interiorizarse sobre la actividad que realiza el Radio Club.