Renunció vicedecano de Facultad vinculado con delitos de lesa humanidad

El vicedecano de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Plata, Enrique Pérez Albizu, presentó su renuncia, tras haber sido vinculado a delitos de lesa humanidad en la causa que investiga los crímenes en el centro clandestino de La Cacha.

27 FEB 2014 - 22:13 | Actualizado

La renuncia de Pérez Albizu fue confirmada por el decano de la Facultad de Medicina, Jorge Martínez, en medio de un fuerte conflicto que mantiene la casa de estudios con los estudiantes universitarios que ayer tomaron la sede del Rectorado y hoy levantaron la medida en reclamo de su destitución.

Repudio

La protesta de los estudiantes también fue en repudio a la negativa de Medicina de firmar los diplomas de un grupo de egresados que, a pesar de haber completado y aprobado todas las materias para recibirse, aún no pudieron acceder a su título.

La denuncia que vincula a Pérez Albizu con la dictadura se basa en el testimonio de Adelina Dematti de Alaye, Madre de Plaza de Mayo y testigo en el juicio por el centro clandestino “La Cacha”, quien en la audiencia de la semana pasada presentó documentación en su contra por haber firmado certificados de defunción a personas desaparecidas y luego enterradas como NN.

En relación a la renuncia de Pérez Albizu, Laura Cano, vocera de la Federación Universitaria La Plata (FULP), explicó a Télam que “este es un gran logro que hemos conseguido” y precisó que “la toma se levantó, pero las medidas de lucha continúan hasta el final”.

La denuncia que vincula a Pérez Albizu con la dictadura se basa en el testimonio de Adelina Dematti de Alaye, Madre de Plaza de Mayo y testigo en el juicio por el centro clandestino “La Cacha”

“Hay una gran satisfacción por las conquistas obtenidas”, destacó la estudiante, quien en relación al conflicto por la no entrega de los títulos universitarios confirmó que “los funcionarios del Rectorado se comprometieron a convocar para el 11 de marzo a un Consejo Superior Extraordinario tal como lo veníamos reclamando”.

La estudiante destacó que “vamos camino a una victoria, así que estamos muy contentos por la lucha que estamos dando” y valoró que “es la primera vez que hemos logrado un retroceso claro y han dado el brazo a torcer”.

En tanto, el Prosecretario de la Universidad de La Plata, Pablo Lorente, dijo a Télam que la renuncia del vicedecano “es una decisión de sentido común”.

Agregó en ese sentido que la decisión de Pérez Albizu “no debe sorprender a nadie”.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
27 FEB 2014 - 22:13

La renuncia de Pérez Albizu fue confirmada por el decano de la Facultad de Medicina, Jorge Martínez, en medio de un fuerte conflicto que mantiene la casa de estudios con los estudiantes universitarios que ayer tomaron la sede del Rectorado y hoy levantaron la medida en reclamo de su destitución.

Repudio

La protesta de los estudiantes también fue en repudio a la negativa de Medicina de firmar los diplomas de un grupo de egresados que, a pesar de haber completado y aprobado todas las materias para recibirse, aún no pudieron acceder a su título.

La denuncia que vincula a Pérez Albizu con la dictadura se basa en el testimonio de Adelina Dematti de Alaye, Madre de Plaza de Mayo y testigo en el juicio por el centro clandestino “La Cacha”, quien en la audiencia de la semana pasada presentó documentación en su contra por haber firmado certificados de defunción a personas desaparecidas y luego enterradas como NN.

En relación a la renuncia de Pérez Albizu, Laura Cano, vocera de la Federación Universitaria La Plata (FULP), explicó a Télam que “este es un gran logro que hemos conseguido” y precisó que “la toma se levantó, pero las medidas de lucha continúan hasta el final”.

La denuncia que vincula a Pérez Albizu con la dictadura se basa en el testimonio de Adelina Dematti de Alaye, Madre de Plaza de Mayo y testigo en el juicio por el centro clandestino “La Cacha”

“Hay una gran satisfacción por las conquistas obtenidas”, destacó la estudiante, quien en relación al conflicto por la no entrega de los títulos universitarios confirmó que “los funcionarios del Rectorado se comprometieron a convocar para el 11 de marzo a un Consejo Superior Extraordinario tal como lo veníamos reclamando”.

La estudiante destacó que “vamos camino a una victoria, así que estamos muy contentos por la lucha que estamos dando” y valoró que “es la primera vez que hemos logrado un retroceso claro y han dado el brazo a torcer”.

En tanto, el Prosecretario de la Universidad de La Plata, Pablo Lorente, dijo a Télam que la renuncia del vicedecano “es una decisión de sentido común”.

Agregó en ese sentido que la decisión de Pérez Albizu “no debe sorprender a nadie”.