El vino Torrontés, un argentino reconocido en el mundo

Más de 700 vinos de bodegas argentinas fueron degustados en el Argentina Wine Awards entre los que se destacó el torrontés nacional.

25 FEB 2011 - 10:27 | Actualizado

Más de 700 muestras de vinos de bodegas argentinas fueron degustados en la V edición del Argentina Wine Awards (AWA) que se realiza en la ciudad de Mendoza, entre los que se destacó el torrontés nacional. Esta noche dará a conocer los Trophy, coronando el Seminario de Vinos y Estilos Exitosos, que se realiza esta mañana en el hotel Sheraton de Mendoza. <br /><br /> El concurso es organizado por Wines of Argentina junto a la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), bajo el lema "World´s Best Sommeliers". Entre las más de 700 muestras que durante cuatro días degustaron los master sommelier, se destacaron los torrontés. Según informó Área del Vino, en la primera jornada los jurados destacaron los Pinot Noir y entre los blancos el Sauvignon Blanc. <br /><br /> Entre otros, se degustaron espumantes, blend blancos de Chardonnay-Torrontés, Sauvignon Blanc, Viogner, Cabernet Sauvignon, Pinot Noir, Malbec y Torrontés, en los rango de precios de 7 a 13 dólares; de 7 a 20 dólares; de 6 y 13 dólares, y de 13 y 20 dólares. En tanto, durante el Seminario Internacional de Vinos &amp; Estilos Exitosos, los jueces presentarán vinos que son exitosos en cada uno de los mercados de los países que representan y que pueden competir con los vinos argentinos.<br /><br /><strong>Un catálogo muy exclusivo.<br /><br /></strong>Los vinos que se degustarán en el seminario son el De Martino Cabernet Sauvignon Legado Reserva 2007; Stoneleigh Marlborough Sauvignon Blanc; Honig Cabernet Sauvignon 2006; Pinot Grigio Valdadige D.O.C; Sancerre Les Perriere; Columbia Valley Washington Estate Chateau Ste. Michelle; Cabernet-Sauvignon J. Lohr Seven Oaks Paso Robles; Katnook Founder s Block Cabernet Sauvignon 2008; Rust en Vrede Cabernet Sauvignon 2008, y Domaine Helan Mountain Special Reserve Cabernet Sauvignon. <br /><br />Durante la apertura del seminario, el empresario José Zuccardi -integrante del directorio de la Corporación Vitivinícola Argentina-, destacó la puesta en funcionamiento del Plan Vitivinícola Argentina 2020, que nació en 2005 para "posicionar al vino argentino en los mercados internacionales". <br /><br /> También subrayó que el haber declarado al vino como bebida nacional se le ha dado "reconocimiento como alimento y cultura", a diferencia de otros países que lo entienden como bebida alcohólica y "se lo restringe". Zuccardi instó a los empresarios a alcanzar "competitividad con calidad" y "mucho más allá de los precios".

Enterate de las noticias de ECONOMÍA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
25 FEB 2011 - 10:27

Más de 700 muestras de vinos de bodegas argentinas fueron degustados en la V edición del Argentina Wine Awards (AWA) que se realiza en la ciudad de Mendoza, entre los que se destacó el torrontés nacional. Esta noche dará a conocer los Trophy, coronando el Seminario de Vinos y Estilos Exitosos, que se realiza esta mañana en el hotel Sheraton de Mendoza. <br /><br /> El concurso es organizado por Wines of Argentina junto a la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), bajo el lema "World´s Best Sommeliers". Entre las más de 700 muestras que durante cuatro días degustaron los master sommelier, se destacaron los torrontés. Según informó Área del Vino, en la primera jornada los jurados destacaron los Pinot Noir y entre los blancos el Sauvignon Blanc. <br /><br /> Entre otros, se degustaron espumantes, blend blancos de Chardonnay-Torrontés, Sauvignon Blanc, Viogner, Cabernet Sauvignon, Pinot Noir, Malbec y Torrontés, en los rango de precios de 7 a 13 dólares; de 7 a 20 dólares; de 6 y 13 dólares, y de 13 y 20 dólares. En tanto, durante el Seminario Internacional de Vinos &amp; Estilos Exitosos, los jueces presentarán vinos que son exitosos en cada uno de los mercados de los países que representan y que pueden competir con los vinos argentinos.<br /><br /><strong>Un catálogo muy exclusivo.<br /><br /></strong>Los vinos que se degustarán en el seminario son el De Martino Cabernet Sauvignon Legado Reserva 2007; Stoneleigh Marlborough Sauvignon Blanc; Honig Cabernet Sauvignon 2006; Pinot Grigio Valdadige D.O.C; Sancerre Les Perriere; Columbia Valley Washington Estate Chateau Ste. Michelle; Cabernet-Sauvignon J. Lohr Seven Oaks Paso Robles; Katnook Founder s Block Cabernet Sauvignon 2008; Rust en Vrede Cabernet Sauvignon 2008, y Domaine Helan Mountain Special Reserve Cabernet Sauvignon. <br /><br />Durante la apertura del seminario, el empresario José Zuccardi -integrante del directorio de la Corporación Vitivinícola Argentina-, destacó la puesta en funcionamiento del Plan Vitivinícola Argentina 2020, que nació en 2005 para "posicionar al vino argentino en los mercados internacionales". <br /><br /> También subrayó que el haber declarado al vino como bebida nacional se le ha dado "reconocimiento como alimento y cultura", a diferencia de otros países que lo entienden como bebida alcohólica y "se lo restringe". Zuccardi instó a los empresarios a alcanzar "competitividad con calidad" y "mucho más allá de los precios".