Uno estudio realizado por el Observatorio de Recursos Naturales de la Patagonia Sur (dependiente de la Facultad de Económicas de la UNPSJB) en exclusiva para el Económico hace una radiografía de la generación de riqueza en Chubut durante los últimos años y cuáles han sido las actividades que han impulsado dicha expansión. Además analiza el aporte al crecimiento de la provincia de los cinco municipios más importantes: Comodoro Rivadavia, Trelew, Puerto Madryn, Esquel y Rawson.
Para ello se mide el denominado Producto Bruto Geográfico (PBG), que es ni más ni menos que el PBI, en este caso de una provincia. Esto es, la riqueza generada en una determinada región. De acuerdo con proyecciones basadas en los datos del último Censo Económico, el Producto Bruto Geográfico del Chubut pasó de $ 2.664 millones de pesos, a $ 24.983 millones en 2010.
Para enmarcar dichos números dentro de un contexto a nivel de toda Argentina, se puede decir que el PBG de Chubut a precios corrientes en el año 1997 representaba el 1,2 % del total nacional, convirtiéndose en el 1,9% para el 2005. Es decir, unos años atrás la provincia representaba apenas un 2% ciento de la riqueza generada en el territorio nacional. Algo que no ha cambiado mucho hasta estos días.
Yendo a la distribución y el aporte de las principales ciudades a la economía provincial, se observa que Trelew representa un 17% de lo producido en Chubut.
En primera ubicación y con varios cuerpos de ventaja, se sitúa Comodoro Rivadavia, que concentra el 45,5% de la riqueza que se genera. Los datos, también son para 2010, aunque marcan de forma estructural cómo es el reparto de los recursos en la provincia.
Detrás de Comodoro y Trelew, aparece Puerto Madryn, con un aporte del 15% al PBG. Le sigue Esquel, con un 5,5% y casi enseguida Rawson, con tan sólo un 4,4%. Entre todos estos conglomerados representan algo más del 87 por ciento de la riqueza generada en todo Chubut.
También resulta interesante ver cómo da la ecuación si el análisis se hace en términos relativos, es decir de acuerdo a la cantidad de población que tiene cada una de las regiones. Allí, por ejemplo, Madryn se impone por sobre Trelew.
Para toda la provincia, el último dato disponible indica que hay un PBI de casi 49.000 pesos per cápita en Chubut. En Comodoro, da aún mejor: llega a los 65 mil pesos. Detrás de la ciudad petrolera, aparece Puerto Madryn, con 46 mil pesos. En este rubro Trelew aparece tercera, con algo más de 42 mil pesos por habitante. Luego le sigue Rawson, 36 mil pesos y Esquel, con 34 mil pesos.
Economía provincial
Al hacer un repaso de las actividades económicas que se desarrollan dentro de la provincia, se puede ver en el último censo económico cuáles son aquellos rubros de mayor peso. Dentro de esta estructura económica, la Explotación de Minas y Canteras (dentro de la cual se tiene en cuenta la extracción de minerales como carbón, petróleo crudo o gas) representa el 29,77%, con un fuerte predominio enmarcado en Comodoro Rivadavia. Vale decir que en la ciudad esta actividad tiene un peso del 54,6%, lo que da cuenta de la importancia de la industria petrolera.
Más lejos, aparecen la Industria Manufacturera (9,96%), la Administración Pública Defensa y Seguridad Social Obligatoria (8,83%), Transporte y Comunicaciones (8,63%), Construcción (8,59%) y por último la Actividad Inmobiliaria de Empresariales y Alquileres (7,90%).
Distribución en Trelew
A diferencia de Comodoro Rivadavia, donde se da una fuerte concentración en la actividad petrolera, en Trelew las actividades económicas están más repartidas. En primer lugar se ubica la industria Manufacturera, con un 16,9% del total. La secunda la Construcción, que acapara el 14,7%.
Luego aparecen Servicios Inmobiliarios, Empresariales y de Alquiler, con 12,7%. El Comercio a su vez alcanza un 7,5%, mientras en el caso de la hotelería y restaurantes, apenas se llega al 2,1%.
Uno estudio realizado por el Observatorio de Recursos Naturales de la Patagonia Sur (dependiente de la Facultad de Económicas de la UNPSJB) en exclusiva para el Económico hace una radiografía de la generación de riqueza en Chubut durante los últimos años y cuáles han sido las actividades que han impulsado dicha expansión. Además analiza el aporte al crecimiento de la provincia de los cinco municipios más importantes: Comodoro Rivadavia, Trelew, Puerto Madryn, Esquel y Rawson.
Para ello se mide el denominado Producto Bruto Geográfico (PBG), que es ni más ni menos que el PBI, en este caso de una provincia. Esto es, la riqueza generada en una determinada región. De acuerdo con proyecciones basadas en los datos del último Censo Económico, el Producto Bruto Geográfico del Chubut pasó de $ 2.664 millones de pesos, a $ 24.983 millones en 2010.
Para enmarcar dichos números dentro de un contexto a nivel de toda Argentina, se puede decir que el PBG de Chubut a precios corrientes en el año 1997 representaba el 1,2 % del total nacional, convirtiéndose en el 1,9% para el 2005. Es decir, unos años atrás la provincia representaba apenas un 2% ciento de la riqueza generada en el territorio nacional. Algo que no ha cambiado mucho hasta estos días.
Yendo a la distribución y el aporte de las principales ciudades a la economía provincial, se observa que Trelew representa un 17% de lo producido en Chubut.
En primera ubicación y con varios cuerpos de ventaja, se sitúa Comodoro Rivadavia, que concentra el 45,5% de la riqueza que se genera. Los datos, también son para 2010, aunque marcan de forma estructural cómo es el reparto de los recursos en la provincia.
Detrás de Comodoro y Trelew, aparece Puerto Madryn, con un aporte del 15% al PBG. Le sigue Esquel, con un 5,5% y casi enseguida Rawson, con tan sólo un 4,4%. Entre todos estos conglomerados representan algo más del 87 por ciento de la riqueza generada en todo Chubut.
También resulta interesante ver cómo da la ecuación si el análisis se hace en términos relativos, es decir de acuerdo a la cantidad de población que tiene cada una de las regiones. Allí, por ejemplo, Madryn se impone por sobre Trelew.
Para toda la provincia, el último dato disponible indica que hay un PBI de casi 49.000 pesos per cápita en Chubut. En Comodoro, da aún mejor: llega a los 65 mil pesos. Detrás de la ciudad petrolera, aparece Puerto Madryn, con 46 mil pesos. En este rubro Trelew aparece tercera, con algo más de 42 mil pesos por habitante. Luego le sigue Rawson, 36 mil pesos y Esquel, con 34 mil pesos.
Economía provincial
Al hacer un repaso de las actividades económicas que se desarrollan dentro de la provincia, se puede ver en el último censo económico cuáles son aquellos rubros de mayor peso. Dentro de esta estructura económica, la Explotación de Minas y Canteras (dentro de la cual se tiene en cuenta la extracción de minerales como carbón, petróleo crudo o gas) representa el 29,77%, con un fuerte predominio enmarcado en Comodoro Rivadavia. Vale decir que en la ciudad esta actividad tiene un peso del 54,6%, lo que da cuenta de la importancia de la industria petrolera.
Más lejos, aparecen la Industria Manufacturera (9,96%), la Administración Pública Defensa y Seguridad Social Obligatoria (8,83%), Transporte y Comunicaciones (8,63%), Construcción (8,59%) y por último la Actividad Inmobiliaria de Empresariales y Alquileres (7,90%).
Distribución en Trelew
A diferencia de Comodoro Rivadavia, donde se da una fuerte concentración en la actividad petrolera, en Trelew las actividades económicas están más repartidas. En primer lugar se ubica la industria Manufacturera, con un 16,9% del total. La secunda la Construcción, que acapara el 14,7%.
Luego aparecen Servicios Inmobiliarios, Empresariales y de Alquiler, con 12,7%. El Comercio a su vez alcanza un 7,5%, mientras en el caso de la hotelería y restaurantes, apenas se llega al 2,1%.