La idea es que la palabra transite por otros canales y se vincule a niños y jóvenes en una actividad educativa y formadora. Del mismo modo, los más grandes de la escuela recorrerán diferentes espacios públicos de la ciudad entregando identificadores de lectura a los vecinos que circulen por los espacios que se visiten.
En el marco de la Semana del Libro, comenzaron ayer las visitas de estudiantes de FAPE a otros colegios y jardines para regalar lecturas. Así lo explicó María Carolina Marchesini, rectora de FAPE, quien sostuvo que “la semana del libro es un proyecto que FAPE viene realizando hace muchos años, y la idea es que los estudiantes puedan salir a la comunidad a compartir lecturas. Dividimos por niveles los sectores y lugares a donde fueron, en tres días de actividades programadas que nos permiten que la palabra transite, reivindicar la lectura a partir de libros y trabajar en conjunto”.
Academia y valores
El proyecto apunta a crecer con el paso de las ediciones, siempre con el fin de difundir la lectura, aprender y vincularse con otras instituciones, así Ismael Morilla, vicerrector de FAPE, dijo “que los jóvenes pueda vincularse es importante, porque vemos que con estas acciones pueden generar responsabilidad, conocimientos y valores como estar representando a la escuela en la comunidad”, mencionó agregando que “el trabajo es poder hacer que vaya de la mano la formación académica con la humana, porque concientizando acá dentro de la escuela y luego llevándolo hacia afuera, es nuestro objetivo eso: que los jóvenes se formen como personas íntegras valorando el contacto con la comunidad”, finalizó.
La idea es que la palabra transite por otros canales y se vincule a niños y jóvenes en una actividad educativa y formadora. Del mismo modo, los más grandes de la escuela recorrerán diferentes espacios públicos de la ciudad entregando identificadores de lectura a los vecinos que circulen por los espacios que se visiten.
En el marco de la Semana del Libro, comenzaron ayer las visitas de estudiantes de FAPE a otros colegios y jardines para regalar lecturas. Así lo explicó María Carolina Marchesini, rectora de FAPE, quien sostuvo que “la semana del libro es un proyecto que FAPE viene realizando hace muchos años, y la idea es que los estudiantes puedan salir a la comunidad a compartir lecturas. Dividimos por niveles los sectores y lugares a donde fueron, en tres días de actividades programadas que nos permiten que la palabra transite, reivindicar la lectura a partir de libros y trabajar en conjunto”.
Academia y valores
El proyecto apunta a crecer con el paso de las ediciones, siempre con el fin de difundir la lectura, aprender y vincularse con otras instituciones, así Ismael Morilla, vicerrector de FAPE, dijo “que los jóvenes pueda vincularse es importante, porque vemos que con estas acciones pueden generar responsabilidad, conocimientos y valores como estar representando a la escuela en la comunidad”, mencionó agregando que “el trabajo es poder hacer que vaya de la mano la formación académica con la humana, porque concientizando acá dentro de la escuela y luego llevándolo hacia afuera, es nuestro objetivo eso: que los jóvenes se formen como personas íntegras valorando el contacto con la comunidad”, finalizó.