Otro feriado: el 27 de junio será el Día del Empleado Público y no se trabajará en el Estado

Lo aprobó la Legislatura. El proyecto fue de Chubut Somos Todos y el radical Lizurume.

19 JUN 2014 - 22:55 | Actualizado

De modo unánime, Legislatura estableció que el 27 de junio de cada año sea el “Día del Trabajador del Estado”. Incluirá a todos los agentes públicos que no tengan instituido el día festivo de su actividad. Fue promovida por el bloque Chubut Somos Todos y por el diputado radical José Luis Lizurume.

El secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado, Edgardo Hompanera, remarcó que “es un orgullo porque implica un reconocimiento a un sector muy importante del Estado”.

“Esto abarca a la mayoría de los empleados sin un día específico, como los docentes o empleados legislativos”, explicó. “Mi gestión se caracteriza por lograr convenios colectivos de trabajo pero nos faltaba el reconocimiento a esos trabajadores”.

Por otro lado, el veto del Ejecutivo a la ley de adhesión a la Ley Nacional de Espectáculos Públicos N° 26.370, fue rechazado por los legisladores, que insistieron en su aprobación. El Ejecutivo la vetó por no compartir que la autoridad de aplicación sea la Secretaría de Trabajo. La ley regula el trabajo de personal de seguridad a través de un registro y fomentar la capacitación. La idea es alcanzar la profesionalización de los trabajadores para que “protejan la integridad física y moral de las personas”.

Números

En Hora de Preferencia, el presidente de Chubut Somos Todos, Jerónimo García, advirtió que “el presupuesto de gastos de 2011 a 2013 se incrementó en un 63% pero la ejecución de ese presupuesto disminuyó. O sea, se recauda más pero se ejecuta menos. En el 2011 hubo un superávit, en el 2012 y 2013 un déficit. Una muestra de la pésima administración al acumular dos años déficit”.

“Los recursos se han incrementado pero han bajado las regalías. Sin embargo, subió el endeudamiento”, declaró. En cuanto a la crisis de la pesca, explicó que “Chubut es la provincia que más exporta per cápita”. Hizo referencia al barco “Cabo Nueva Esperanza” de Alpesca, a punto de perderse por su mal estado, y a los mails de los trabajadores que denuncian la situación al Comité de Seguimiento pero nunca hizo nada al respecto. “Da bronca como no se hizo nada para rescatarlos porque Omar Albornoz fue avisado pero todo sigue igual”, sostuvo. Hay un pedido de Prefectura para que saquen el combustible porque el derrame irá a las playas.

“Esto queríamos preguntarle a la ministro, no hay una tercera intención. Si está pasando la responsabilidad es nuestra y después deberemos llorar sobre los hechos”, remarcó.

En este sentido cabe mencionar que el Ejecutivo Provincial promulgó ayer la ley de expropiación de los bienes inmuebles, buques, permisos y cuotas de la empresa. Al concluir, la diputada Elva Willhuber presentó la ley para la adhesión a las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias.#

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
19 JUN 2014 - 22:55

De modo unánime, Legislatura estableció que el 27 de junio de cada año sea el “Día del Trabajador del Estado”. Incluirá a todos los agentes públicos que no tengan instituido el día festivo de su actividad. Fue promovida por el bloque Chubut Somos Todos y por el diputado radical José Luis Lizurume.

El secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado, Edgardo Hompanera, remarcó que “es un orgullo porque implica un reconocimiento a un sector muy importante del Estado”.

“Esto abarca a la mayoría de los empleados sin un día específico, como los docentes o empleados legislativos”, explicó. “Mi gestión se caracteriza por lograr convenios colectivos de trabajo pero nos faltaba el reconocimiento a esos trabajadores”.

Por otro lado, el veto del Ejecutivo a la ley de adhesión a la Ley Nacional de Espectáculos Públicos N° 26.370, fue rechazado por los legisladores, que insistieron en su aprobación. El Ejecutivo la vetó por no compartir que la autoridad de aplicación sea la Secretaría de Trabajo. La ley regula el trabajo de personal de seguridad a través de un registro y fomentar la capacitación. La idea es alcanzar la profesionalización de los trabajadores para que “protejan la integridad física y moral de las personas”.

Números

En Hora de Preferencia, el presidente de Chubut Somos Todos, Jerónimo García, advirtió que “el presupuesto de gastos de 2011 a 2013 se incrementó en un 63% pero la ejecución de ese presupuesto disminuyó. O sea, se recauda más pero se ejecuta menos. En el 2011 hubo un superávit, en el 2012 y 2013 un déficit. Una muestra de la pésima administración al acumular dos años déficit”.

“Los recursos se han incrementado pero han bajado las regalías. Sin embargo, subió el endeudamiento”, declaró. En cuanto a la crisis de la pesca, explicó que “Chubut es la provincia que más exporta per cápita”. Hizo referencia al barco “Cabo Nueva Esperanza” de Alpesca, a punto de perderse por su mal estado, y a los mails de los trabajadores que denuncian la situación al Comité de Seguimiento pero nunca hizo nada al respecto. “Da bronca como no se hizo nada para rescatarlos porque Omar Albornoz fue avisado pero todo sigue igual”, sostuvo. Hay un pedido de Prefectura para que saquen el combustible porque el derrame irá a las playas.

“Esto queríamos preguntarle a la ministro, no hay una tercera intención. Si está pasando la responsabilidad es nuestra y después deberemos llorar sobre los hechos”, remarcó.

En este sentido cabe mencionar que el Ejecutivo Provincial promulgó ayer la ley de expropiación de los bienes inmuebles, buques, permisos y cuotas de la empresa. Al concluir, la diputada Elva Willhuber presentó la ley para la adhesión a las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias.#