La ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, precisó hoy el dictado de clases en la ciudad de Buenos Aires, cuyo regreso fue anunciado para 17 de febrero próximo, será en principio los cinco días de la semana y mínimo 4 horas por día.
Será hoy a las 10 en Educación y entre los temas a tratar está la presencialidad y la posibilidad de optar por clases virtuales.
Estará destinada a todas las personas que por algún motivo, se hayan visto obligadas a abandonar sus estudios primarios o secundarios.
El Presidente dijo que el dictado de clases es "prioritario" y aseguró que "en marzo" próximo se iniciarán las clases presenciales en las escuelas y será con "los cuidados del caso" por la pandemia de coronavirus.
“¿Jugamos? - Tutoriales para divertirse”, una serie que buscará a partir de propuestas lúdicas invitar a los chicos a reinventar acciones cotidianas y a hacerse nuevas preguntas, se presenta desde el próximo sábado en la pantalla de Pakapaka.
Mauricio Macri pidió hoy al Gobierno que se abran las escuelas en el inicio del ciclo lectivo 2021, a través de un texto que difundió por Facebook esta mañana.
El ministro de Educación de Córdoba, Walter Grahovac, indicó que el próximo 1 de marzo es el día estipulado para el inicio del ciclo lectivo, y que las clases comenzarían con un sistema mixto entre lo virtual y lo presencial.
El intendente Puerto Madryn, Gustavo Sastre, mantuvo una reunión de trabajo junto a la viceintendenta, Noelia Corvalán, la concejala, Milagros Badaloni y la diputada provincial, Xenia Gabella.
Silvia Reynoso, subsecretaria del Ministerio de Educación, relacionó el reinicio de las clases en la Provincia con la variable de la situación epidemiológica existente en febrero y marzo.
El impacto en los más chicos y en los adolescentes aún está por verse completo pero hay huellas preocupantes que ya asoman. Hace un par largo de años que el paro docente complica mucho el aprendizaje y la preparación para los niveles superiores en Chubut, pero el cierre obligado de las escuelas por el coronavirus fue un shock para la organización familiar. Ni qué decir para el aspecto puramente pedagógico.
Florencia Perata recorrió edificios escolares y mantuvo una reunión con Juan Pablo Luque. “Abordamos una variada agenda que incluyó la situación de los edificios escolares y la ratificación del convenio existente sobre la limpieza de los tanques”, informó la funcionaria.
Los docentes deberían tener prioridad para ser vacunados contra el coronavirus, una vez que se inmunice al personal sanitario y a las poblaciones de riesgo, para poder mantener abiertas las escuelas, dijo hoy la directora del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Henrietta Fore.
La capital Seúl prohibió las clases presenciales y habilitó la modalidad en línea para los jardines de infantes, escuelas primarias y escuelas de educación especial a partir de mañana y hasta fin de año en medio de un estallido de casos de coronavirus.
El Ministerio de Educación de Río Negro informó hoy que a partir del 3 de marzo próximo entrará en vigencia un "Protocolo de procedimientos, recomendaciones y cuidados, para el regreso presencial a las clases escolares", luego de que la cartera de Salud le diera su aprobación.
El ministro de Educación remarcó que wa el objetivo del Gobierno Nacional y cuestionó a la Ciudad de Buenos Aires por no consensuar la fecha del regreso a clases.
Las familias que no realizaron el proceso durante las fechas establecidas para cada nivel, podrán hacerlo desde este sábado y hasta el lunes, inclusive. Es para ingresantes a salas de 4 y 5 años, 1° grado y 1° año de Secundaria.
El ministro de Educación, Nicolás Trotta, aseguró hoy que desde su área está "todo listo para que en 2021 la presencialidad en las escuelas sea la regla", aunque sostuvo que eso no significa "retomar las clases como eran antes de marzo", cuando fueron suspendidas debido a la pandemia de coronavirus.
La presidenta del bloque de Juntos por el Cambio, Ana Clara Romero, se expresó por la falta de respuestas al pedido de protocolos y condiciones necesarias para el regreso a clases en la provincia de Chubut.
El secretario general del Suteba, Roberto Baradel, criticó hoy las declaraciones de la ministra porteña de Educación, Soledad Acuña, sobre los maestros y la pobreza al considerar que "es lamentable que denigre y estigmatice a los docentes".
Un 53% de las escuelas de Chile que solicitaron volver a clases presenciales ya lo hicieron, la mayoría de ellas en Santiago, epicentro del brote de uno de los países más afectados por la pandemia, informó hoy la prensa local.