Los trabajadores de salud iniciaron ayer en toda la provincia, un paro de tres días sin asistencia a los lugares de trabajo, y con movilizaciones. En El Maitén, empelados del Hospital Subzonal, se manifestaron en las calles y frente al nosocomio.
Organizaciones sindicales, políticas y sociales se movilizaron hoy en caravana en Rosario en defensa de los puestos laborales de la empresa Vicentin y en apoyo a la intervención del Gobierno nacional en la compañía.
Este lunes, martes y miércoles, operarios de Salud nucleados en ATE llevarán a cabo una medida de fuerza que involucra retención de servicios, movilizaciones y paro total en hospitales y centros de salud de Rawson y Trelew.
Lo confirmó el ministro Antonena. Además, trabajan en la definición de un consorcio para “reperfilar” la deuda provincial.
El Consejo Directivo de la CGT, que conducen los dirigentes Héctor Daer y Carlos Acuña, se reúne hoy con la intención de que se apruebe la realización de una movilización el 10 de diciembre, día en el que asumirá como presidente Alberto Fernández.
Comienza una intensa semana. Aunque es un día no laborable los gremios seguirán con medidas de fuerza, con cortes de ruta, en repudio al pago escalonado, el corte de las prestaciones de SEROS y el cumplimiento de lo acordado en paritarias.
A las protestas en Comodoro y Rawson a primera hora del viernes, se sumaron Esquel, Puerto Madryn e incluso Paso de Indios.
Hubo movilizaciones y reclamos en Rawson contra el Gobierno por la falta de pago de haberes. Las protestas alcanzaron a la casa central de SEROS, que ocuparon jubilados, y también a la Municipalidad de la capital provincial.
Los jubilados, la UOCRA y la Mesa de Unidad Sindical se movilizan esta mañana en la capital. Aún no se sabe cuándo se completará el pago de sueldos estatales.
Por ahora sólo se depositó a Policía, Educación, IPV y Lotería. No hay definido un cronograma para la semana que inicia. El lunes habrá presencia de gremios en Rawson.
Militantes de la CTA Autónoma y la Federación Nacional Territorial intentaron hoy iniciar un acampe frente al Ministerio de Desarrollo Social, en 9 de Julio y Belgrano, y se registraron momentos de tensión con la Policía de la Ciudad, que desalojó el carril del Metrobus.
Al menos 13 personas murieron y 152 fueron detenidos en distintas ciudades de Venezuela durante las protestas callejeras reportadas antes de las manifestaciones chavistas y antichavistas que se realizaron hoy, informó una ONG especializada.
Sin transporte ni clases, hubo poca actividad en las principales ciudades. Solo algunos comercios abrieron. Hubo movilizaciones y no se registraron incidentes.
Gremios nucleados en la Corriente Federal de Trabajadores (CFT), la CTA de los Trabajadores y el sindicato de camioneros ratificaron hoy la convocatoria a participar, este viernes, de un acto por el 25 de Mayo frente al Obelisco, bajo la consigna “La patria está en peligro”.
La Asociación Bancaria ratificará mañana, en una rueda de prensa, la huelga de 48 horas para el martes y miércoles y anunciará movilizaciones en todo el país, incluida la city porteña, en rechazo de la oferta salarial de las cámaras empresariales de un aumento del 15 por ciento en tres cuotas.
Desde las 9 comenzará la concentración frente a las instalaciones de la Asociación de Trabajadores del Estado en la capital. Reclaman por el pago de sueldos escalonado, la no convocatoria a paritarias y el decreto de ajuste. Se cumple una semana del acampe sindical frente a la Casa de Gobierno.
El Sindicato de Choferes de Camiones y sus aliados adelantaron la marcha de protesta para el próximo 21, en tanto el sector de gordos e independientes ratificaron que no participarán de esa movilización, aunque aseguraron que permanecerán en sus cargos en la CGT y que bregarán por la unidad sindical.
Uno de los secretarios generales de la CGT, Héctor Daer, sostuvo hoy que la movilización dispuesta por el Consejo Directivo ayer tiene como objetivo "expresar el descontento de la central obrera", y subrayó tanto la falta de cumplimiento de acuerdos por parte del sector empresario y como de "una acción imperativa" por parte del Gobierno.
Convocada para hoy por el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, cientos de miles de personas se congregan en una multitudinaria e histórica manifestación bautizada la "marcha de la democracia y los mártires" en Estambul contra el intento de golpe de Estado y que refuerza la figura del gobierno.
Le piden definiciones a Corchuelo Blasco.