El ministro de Educación, Nicolás Trotta, estimó hoy que el proceso de vacunación contra el coronavirus a docentes y no docentes, que abarca a más de 1,4 millones de personas, podría estar completo "en tres meses, aproximadamente".
La partida de 904 mil vacunas Sinopharm producidas en China que llegó anoche al país comenzará a ser distribuida hoy en todo el país, mientras que el domingo arribarán otras 96 mil dosis para completar el millón acordado.
El gobierno de Tucumán y el Frente de Gremios Docentes alcanzaron un acuerdo salarial para el 2021 que implica un aumento del 30% que se pagará en dos partes y anunciaron que las clases presenciales comenzarán con normalidad el próximo lunes 1 de marzo.
El Ministerio de Salud puso en marcha este jueves una plataforma de registro online del personal de establecimientos educativos para organizar el proceso de vacunación del sector en todo el territorio nacional.
El gobernador y el ministro de Educación de la Nación sellaron este jueves un convenio para que el ciclo lectivo comience el 1º de marzo. El acta contempla que comenzarán las clases el lunes 1° de marzo y mañana (viernes) se abonará una masa salarial completa a docentes y auxiliares, y el aguinaldo de diciembre a todos los trabajadores activos y pasivos del Estado provincial.
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, anunció este martes el comienzo de la campaña de vacunación para el personal docente con las dosis desarrolladas por el laboratorio chino Sinopharm.
Docentes de todo el país coincidieron que la aplicación WhatsApp no sólo resultó imprescindible para continuar con la educación virtual en la pandemia, sino que su uso quedó instalado como una herramienta más para dar clases.
El Gobierno del Chubut acordó junto a gremios que nuclean a docentes y auxiliares de la educación los cambios en el protocolo sanitario para el inicio del ciclo lectivo.
La integrante de ATECH, Marcela Capón, señaló que el tiempo que un docente debe esperar para que salga una jubilación es de tres años. “Hay un montón de plata que gasta el Estado porque no invierte en un sistema que agilice las jubilaciones”.
Los docentes y los trabajadores estatales de San Juan, tendrán un aumento del 50 por ciento en 4 cuotas en sus salarios durante el 2021, según acordó anoche el Gobierno provincial con los sindicatos, tras cinco días de negociaciones.
El Gobierno ofreció pagar el viernes un sueldo y el aguinaldo completo de diciembre a los maestros. Los rangos 1 y 2 quedarían al día. Los sindicatos contestan el jueves.
Buscan adecuar las normas de prevención y seguridad sanitaria con vistas al inicio del ciclo lectivo que comenzará de forma presencial. La reunión se lleva a cabo en Rawson y participa la ministra de Educación, Florencia Perata.
La Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) denunció hoy que algunas escuelas porteñas fueron obligadas a abrir sus puertas, en el primer día del inicio de la presencialidad, pese a registrar casos positivos de coronavirus entre sus docentes.
La reunión tendrá lugar a las 8 en la Secretaría de Trabajo en Rawson. Por protocolo sólo podrá ingresar un representante por gremio. Para la ministra Perata, el regreso a clases “está por encima de los intereses sectoriales”. En las aulas habrá un metro y medio de distancia entre los alumnos.
Las 24 jurisdicciones del país avanzan por estos días en los preparativos para volver a recibir en las aulas a alumnos y alumnas, en el marco de protocolos de higiene y seguridad que permitan retomar la presencialidad en el contexto de la pandemia de coronavirus, en su mayoría con esquemas mixtos que mantendrán instancias virtuales.
El gremio docente de Tierra del Fuego se pronunció en contra del inicio del ciclo lectivo 2021 de manera semipresencial en la provincia a partir del 1 de marzo, como anunció el Gobierno fueguino, y se declaró en estado de "alerta y movilización".
El titular de la cartera educativa nacional caminó desde las puertas del edificio hasta un auto. En el camino recibió duros reclamos de grupos de presuntos docentes. Al retirarse, patearon y golpearon el techo del auto, y cantaron "No es no". Mirá el video
El Secretario General Adjunto de la Unión de Docentes de Buenos Aires (Udocba), Alejandro Salcedo, insistió hoy en que "tiene que haber seguridad sanitaria" en las aulas" para que haya presencialidad en las escuelas a partir del 1 de marzo próximo.
También tendrán prioridad efectivos de seguridad y adultos mayores. El municipio propuso los gimnasios para la campaña.