La OEA aprobó la declaración en "respaldo a la posición argentina" en el caso contra fondos buitre

La Organización de Estados Americanos calificó como "esencial para la estabilidad y predictibilidad de la arquitectura financiera internacional, garantizar que los acuerdos alcanzados con acreedores sean respetados."

03 JUL 2014 - 21:25 | Actualizado

Representantes de los países miembro de la Organización de Estados Americanos (OEA)expresaron este jueves su "pleno apoyo a una solución que busque facilitar el proceso de reestructuración de la deuda soberana Argentina". Fue tras las exposiciones del ministro de Economía, Axel Kicillof; el canciller Héctor Timerman y el secretario general del organismo.

La Organización de Estados Americanos (OEA) aprobó una declaración en "respaldo a la posición de Argentina en la reestructuración de su deuda soberana", en la que calificó como "esencial para la estabilidad y predictibilidad de la arquitectura financiera internacional, garantizar que los acuerdos alcanzados" sean "respetados".

El documento no fue acompañado por Canadá y cuenta con una nota de "pie de página" agregada a solicitud de la representación de Estados Unidos, en la que ese país sostiene que "no puede dar apoyo a la declaración" y que "el tema sigue en manos del sistema judicial en los Estados Unidos".

Enterate de las noticias de PROVINCIA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
03 JUL 2014 - 21:25

Representantes de los países miembro de la Organización de Estados Americanos (OEA)expresaron este jueves su "pleno apoyo a una solución que busque facilitar el proceso de reestructuración de la deuda soberana Argentina". Fue tras las exposiciones del ministro de Economía, Axel Kicillof; el canciller Héctor Timerman y el secretario general del organismo.

La Organización de Estados Americanos (OEA) aprobó una declaración en "respaldo a la posición de Argentina en la reestructuración de su deuda soberana", en la que calificó como "esencial para la estabilidad y predictibilidad de la arquitectura financiera internacional, garantizar que los acuerdos alcanzados" sean "respetados".

El documento no fue acompañado por Canadá y cuenta con una nota de "pie de página" agregada a solicitud de la representación de Estados Unidos, en la que ese país sostiene que "no puede dar apoyo a la declaración" y que "el tema sigue en manos del sistema judicial en los Estados Unidos".