La Secretaría de Transporte de la Nación determinó los precios de referencia y dos tipos de tarifas máximas, entre las cuales las compañías áreas deberán fijar el valor de los tickets para los servicios que partan desde Buenos Aires y Córdoba hacia distintos puntos del país.
La tabla con los nuevos valores figura en la resolución 834/2014 publicada ayer en el Boletín Oficial, y los incrementos se explican “a fin de garantizar la prestación del servicio público de transporte aerocomercial que prestan las empresas autorizadas”. Así, por ejemplo, la tarifa de referencia para un vuelo de Buenos Aires a Esquel (sólo ese tramo), llegará a los $ 1.208, con una Máxima I de $ 2.537 y una Máxima II de $ 3.232, lo que significa que el costo máximo para un vuelo ida y vuelta a la ciudad cordillerana será de $ 6.464.
En el caso de Comodoro Rivadavia, la tarifa de referencia será de $ 1.620, con una Máxima I de $ 2.228 y una Máxima II de $ 2.841, lo que significa que el costo máximo para un vuelo ida y vuelta a la ciudad petrolera será de $ 5.682. En tanto, la tarifa de referencia de Buenos Aires a Trelew y Puerto Madryn se irá a partir de hoy a $ 971, con una Máxima I de $2.036 y una Máxima II de $ 2.594, por lo que el máximo costo de ida y vuelta llegará a los $ 5.188.
Otras rutas
A Bahía Blanca, por ejemplo, pasó de $ 558 a $623 pesos; la máxima I de 1.187 a 1.307 y la máxima II de 1.485 a 1.663.
En el caso de Bariloche, el tramo desde Capital Federal se elevó de 1.079 a 1.208 en el primer concepto, mientras que en los otros dos ítems pasó de 2.285 a 2.537 y de 2.886 a 3.232.
Otro ejemplo es el caso de El Calafate, en la provincia de Santa Cruz, destino para el cual la tarifa de referencia pasó de 846 a 948 y las restantes dos tarifas se incrementaron desde los 1.776 y 2.265 a 1.989 y 2.537 pesos, respectivamente.
Para los destinos que no estén incluidos en la disposición, la norma explicó que “la tarifa de referencia será calculada en proporción al kilometraje, comparándola con la tarifa de referencia correspondiente a una ruta de distancia similar que atienda un mercado de la misma región geográfica”.
El último aumento de pasajes para vuelos de cabotaje había sido autorizado por el Gobierno el 30 de abril pasado.
La Secretaría de Transporte de la Nación determinó los precios de referencia y dos tipos de tarifas máximas, entre las cuales las compañías áreas deberán fijar el valor de los tickets para los servicios que partan desde Buenos Aires y Córdoba hacia distintos puntos del país.
La tabla con los nuevos valores figura en la resolución 834/2014 publicada ayer en el Boletín Oficial, y los incrementos se explican “a fin de garantizar la prestación del servicio público de transporte aerocomercial que prestan las empresas autorizadas”. Así, por ejemplo, la tarifa de referencia para un vuelo de Buenos Aires a Esquel (sólo ese tramo), llegará a los $ 1.208, con una Máxima I de $ 2.537 y una Máxima II de $ 3.232, lo que significa que el costo máximo para un vuelo ida y vuelta a la ciudad cordillerana será de $ 6.464.
En el caso de Comodoro Rivadavia, la tarifa de referencia será de $ 1.620, con una Máxima I de $ 2.228 y una Máxima II de $ 2.841, lo que significa que el costo máximo para un vuelo ida y vuelta a la ciudad petrolera será de $ 5.682. En tanto, la tarifa de referencia de Buenos Aires a Trelew y Puerto Madryn se irá a partir de hoy a $ 971, con una Máxima I de $2.036 y una Máxima II de $ 2.594, por lo que el máximo costo de ida y vuelta llegará a los $ 5.188.
Otras rutas
A Bahía Blanca, por ejemplo, pasó de $ 558 a $623 pesos; la máxima I de 1.187 a 1.307 y la máxima II de 1.485 a 1.663.
En el caso de Bariloche, el tramo desde Capital Federal se elevó de 1.079 a 1.208 en el primer concepto, mientras que en los otros dos ítems pasó de 2.285 a 2.537 y de 2.886 a 3.232.
Otro ejemplo es el caso de El Calafate, en la provincia de Santa Cruz, destino para el cual la tarifa de referencia pasó de 846 a 948 y las restantes dos tarifas se incrementaron desde los 1.776 y 2.265 a 1.989 y 2.537 pesos, respectivamente.
Para los destinos que no estén incluidos en la disposición, la norma explicó que “la tarifa de referencia será calculada en proporción al kilometraje, comparándola con la tarifa de referencia correspondiente a una ruta de distancia similar que atienda un mercado de la misma región geográfica”.
El último aumento de pasajes para vuelos de cabotaje había sido autorizado por el Gobierno el 30 de abril pasado.