Anoche finalizaba el 2º Festival Folclórico de la Cordillera organizado por la comisión de padres de la escuela municipal de gimnasia adaptada, con una importante convocatoria de público durante las dos veladas en el gimnasio municipal. El viernes, fue Leonardo Miranda quien abrió el espectáculo, una vez finalizada la danza del Instituto de Arte Nativo Ayehuen. Leonardo hizo una buena parte de sus temas, con un repertorio que rememora a la Patagonia y su música.
Los amigos de Aires Patagónicos también deleitaron al público, en un marco de sonido de guitarras haciendo un recorrido por el cancionero patagónico. El Grupo de Danzas “La Yunta” hizo una colorida presentación, con un homenaje a varios compositores regionales, como Jorge Utreras, Horacio Cholila, entre otros. Fue muy aplaudida la representación del “Tren Cordillerano”, donde hicieron un pequeño tren que recorrió el escenario.
Variados ritmos
Miguel Curaqueo y Los Herederos del Chamamé pusieron el ritmo chamamecero sobre el escenario, que hizo bailar a gran parte del público. Luego Andrea Díaz, la cantora esquelense, presentó temas de compositores patagónicos, con el acompañamiento de Oscar Segundo en guitarra; marcando un crecimiento en su labor artística, tal lo remarcado por los seguidores de la música folklórica de esta zona patagónica.
Adrián Maggi repasó lindos versos y milongas, entre recuerdos de sus vivencias hace unos años por Esquel. El reconocimiento y la valoración al amor de las madres, las experiencias de los camioneros, la reconocida “La Manta del Camionero”, y el “2 de Abril”, recordando a los héroes de Malvinas, fueron algunos de los temas de su aplaudido repertorio.
Proyección Salamanca con la música andina cerró la noche a todo ritmo, acompañado por los bailarines de Caporales Urus Virgen de la Candelaria, que llegaron desde Córdoba.
Para anoche, última velada del festival, estaban anunciados Los libres del sur, Arial Manquipán, Estirpe, Huenú de las nieves, Manuel Solís, Caporales Urus y Los hermanos Calvo que arribaron de La Pampa, entre otros artistas, como así también, al igual que en la primera noche, habría reconocimientos a músicos hacedores culturales.
Anoche finalizaba el 2º Festival Folclórico de la Cordillera organizado por la comisión de padres de la escuela municipal de gimnasia adaptada, con una importante convocatoria de público durante las dos veladas en el gimnasio municipal. El viernes, fue Leonardo Miranda quien abrió el espectáculo, una vez finalizada la danza del Instituto de Arte Nativo Ayehuen. Leonardo hizo una buena parte de sus temas, con un repertorio que rememora a la Patagonia y su música.
Los amigos de Aires Patagónicos también deleitaron al público, en un marco de sonido de guitarras haciendo un recorrido por el cancionero patagónico. El Grupo de Danzas “La Yunta” hizo una colorida presentación, con un homenaje a varios compositores regionales, como Jorge Utreras, Horacio Cholila, entre otros. Fue muy aplaudida la representación del “Tren Cordillerano”, donde hicieron un pequeño tren que recorrió el escenario.
Variados ritmos
Miguel Curaqueo y Los Herederos del Chamamé pusieron el ritmo chamamecero sobre el escenario, que hizo bailar a gran parte del público. Luego Andrea Díaz, la cantora esquelense, presentó temas de compositores patagónicos, con el acompañamiento de Oscar Segundo en guitarra; marcando un crecimiento en su labor artística, tal lo remarcado por los seguidores de la música folklórica de esta zona patagónica.
Adrián Maggi repasó lindos versos y milongas, entre recuerdos de sus vivencias hace unos años por Esquel. El reconocimiento y la valoración al amor de las madres, las experiencias de los camioneros, la reconocida “La Manta del Camionero”, y el “2 de Abril”, recordando a los héroes de Malvinas, fueron algunos de los temas de su aplaudido repertorio.
Proyección Salamanca con la música andina cerró la noche a todo ritmo, acompañado por los bailarines de Caporales Urus Virgen de la Candelaria, que llegaron desde Córdoba.
Para anoche, última velada del festival, estaban anunciados Los libres del sur, Arial Manquipán, Estirpe, Huenú de las nieves, Manuel Solís, Caporales Urus y Los hermanos Calvo que arribaron de La Pampa, entre otros artistas, como así también, al igual que en la primera noche, habría reconocimientos a músicos hacedores culturales.