Personal de la Subsecretaría de Protección Civil de la provincia desplegó un operativo este lunes por la mañana junto a representantes de la NASA para la localización y extracción del globo científico que cayó en la meseta de Chubut.
El globo estratosférico aterrizó en El Escorial, en plena meseta chubutense. Según informaron, habrían encontradola canasta y el paracaídas, sólo falta localizar el globo que cayó separado.
Alrededor de las 7 de la mañana viajó la comitiva compuesta por dos empleados de Protección Civil para guiar y acompañar a los expertos de la NASA que trabajan en la recuperación del aparato.
Eduardo Pérez, subsecretario de Protección Civil, dijo a Jornada: “Es un globo experimental que había lanzado la NASA y lo dirigen a zonas poco pobladas para el aterrizaje. Esta vez lo dirigieron a la Patagonia y cayó en nuestra provincia”.
El personal de Protección Civil ayudó a la localización del aparato. Los representantes de la NASA vinieron directamente desde Houston y trabajan en el sitio, intentando identificar los caminos para poder retirarlo.
El tiempo de extracción dependeráde las condicionesy la accesibilidad del lugar. “Es un aparato grande que debe pesar unos 5 mil kilos, según dijo la gente de la NASA. Tienen que ingresar con camiones y con hidrogrúas para levantarlo”, dijo Pérez.
Personal de la Subsecretaría de Protección Civil de la provincia desplegó un operativo este lunes por la mañana junto a representantes de la NASA para la localización y extracción del globo científico que cayó en la meseta de Chubut.
El globo estratosférico aterrizó en El Escorial, en plena meseta chubutense. Según informaron, habrían encontradola canasta y el paracaídas, sólo falta localizar el globo que cayó separado.
Alrededor de las 7 de la mañana viajó la comitiva compuesta por dos empleados de Protección Civil para guiar y acompañar a los expertos de la NASA que trabajan en la recuperación del aparato.
Eduardo Pérez, subsecretario de Protección Civil, dijo a Jornada: “Es un globo experimental que había lanzado la NASA y lo dirigen a zonas poco pobladas para el aterrizaje. Esta vez lo dirigieron a la Patagonia y cayó en nuestra provincia”.
El personal de Protección Civil ayudó a la localización del aparato. Los representantes de la NASA vinieron directamente desde Houston y trabajan en el sitio, intentando identificar los caminos para poder retirarlo.
El tiempo de extracción dependeráde las condicionesy la accesibilidad del lugar. “Es un aparato grande que debe pesar unos 5 mil kilos, según dijo la gente de la NASA. Tienen que ingresar con camiones y con hidrogrúas para levantarlo”, dijo Pérez.