La tercera edición de la denominada a “Expo Raíces” se realizó ayer en el Colegio 786 de la ciudad de Puerto Madryn, y continuará hoy con el objetivo de culminar un año de trabajo junto a los estudiantes y mostrar los trabajos. Esta exposición desde el primer día significó un paso en la organización de eventos que revaloricen las raíces, las tradiciones y las creencias de cada familia.
En la ocasión, Patricia Goetic, Rubén Darío Andrada y Valeria Coria, tres profesores involucrados en la organización de la ExpoRaíces dialogaron con Jornada, y señalaron la importancia de esta actividad y la emoción de los jóvenes en su desarrollo.
“Es sumamente importante la participación de los chicos, donde ellos han trabajado todo el año, se comprometieron con esta propuesta, están felices. No solo de esta escuela sino de otras que están participando y vemos el compromiso de los adolescentes, lo cual nos es muy grato”, afirmaron.
Tradición local
Uno de los grandes objetivos de la Expo Raíces es poder mostrar lo que cada grupo fue trabajando en el año, stands con comidas típicas, con ritmos autóctonos, investigaciones de la flora, la fauna, las costumbres y los bailes típicos que se lucieron en el SUM del Colegio 786 para toda la comunidad educativa y los vecinos de la ciudad que se acercaron.
En este sentido una de las docentes remarcó: “tenemos mucha ayuda de docentes, directivos, y otras instituciones para poder concretarla. Tenemos un balance muy positivo, se ve la participación, hay mucha gente presenciando las actividades, bailes, números musicales”, mencionó.
Apertura
Finalmente el tutor expresó: “este proyecto es una apertura general por los derechos humanos, valorizar la diversidad cultural que tenemos en Puerto Madryn, con la intención de poder cambiar las percepciones actuales de la realidad, y poder ayudar en la construcción de ciudadanía”, remarcó.
Cabe señalar que la base del proyecto se creó desde el barrio, la calle , el hogar, la familia y la educación, el trabajo realizado entre diferentes instituciones, colegios que trabajan en red, integrados, como la 710, 736 anexo 785, CERELADI, entre otros.
La tercera edición de la denominada a “Expo Raíces” se realizó ayer en el Colegio 786 de la ciudad de Puerto Madryn, y continuará hoy con el objetivo de culminar un año de trabajo junto a los estudiantes y mostrar los trabajos. Esta exposición desde el primer día significó un paso en la organización de eventos que revaloricen las raíces, las tradiciones y las creencias de cada familia.
En la ocasión, Patricia Goetic, Rubén Darío Andrada y Valeria Coria, tres profesores involucrados en la organización de la ExpoRaíces dialogaron con Jornada, y señalaron la importancia de esta actividad y la emoción de los jóvenes en su desarrollo.
“Es sumamente importante la participación de los chicos, donde ellos han trabajado todo el año, se comprometieron con esta propuesta, están felices. No solo de esta escuela sino de otras que están participando y vemos el compromiso de los adolescentes, lo cual nos es muy grato”, afirmaron.
Tradición local
Uno de los grandes objetivos de la Expo Raíces es poder mostrar lo que cada grupo fue trabajando en el año, stands con comidas típicas, con ritmos autóctonos, investigaciones de la flora, la fauna, las costumbres y los bailes típicos que se lucieron en el SUM del Colegio 786 para toda la comunidad educativa y los vecinos de la ciudad que se acercaron.
En este sentido una de las docentes remarcó: “tenemos mucha ayuda de docentes, directivos, y otras instituciones para poder concretarla. Tenemos un balance muy positivo, se ve la participación, hay mucha gente presenciando las actividades, bailes, números musicales”, mencionó.
Apertura
Finalmente el tutor expresó: “este proyecto es una apertura general por los derechos humanos, valorizar la diversidad cultural que tenemos en Puerto Madryn, con la intención de poder cambiar las percepciones actuales de la realidad, y poder ayudar en la construcción de ciudadanía”, remarcó.
Cabe señalar que la base del proyecto se creó desde el barrio, la calle , el hogar, la familia y la educación, el trabajo realizado entre diferentes instituciones, colegios que trabajan en red, integrados, como la 710, 736 anexo 785, CERELADI, entre otros.