En el Hospital no habrá paro pero se trabajará menos horas

El personal del hospital Andrés Isola de Puerto Madryn inició la semana con una asamblea informativa donde se resolvió que aunque se levantó el paro, seguirán en alerta y movilización ya que mantienen el reclamo aunque flexibilizaron las medidas para garantizar la atención a los pacientes.

Asamblea. Una postal de la reunión en la cual los trabajadores decidieron atender pero muy poco.
12 ENE 2015 - 21:43 | Actualizado

Patricia Mariezcurrena, delegada de Unión de Personal Civil de la Nación, explicó que que “decidimos modificar el modo de protesta, que será asamblea permanente y retención de servicios”.

Con la nueva estrategia habrá cambios en la atención de los vecinos ya que se encontrarán con que el personal no cumplirá todas sus horas de servicio. Esto implicará una reducción en la jornada y en la posibilidad de atención a los pacientes. “Todo bajaría”, dijo la gremialista, aunque no se resolvió cómo se aplicará en cada servicio. La decisión de modificar el plan de lucha obedece a la falta de diálogo con Provincia. “El cambio apunta a hacernos cargo de un porcentaje de ser responsable de la salud pública. Somos responsables pero nuestro porcentaje es menor”.

Mariezcurrena pidió al Gobierno que “por el grado de responsabilidad que tienen, que es mayor, rompan el silencio y hagan un mea culpa de todo lo que sucede”.

La delegada de la Asociación de Trabajadores del Estado, Claudia García, puntualizó que el cambio en el modo de reclamo es para “proteger determinadas situaciones que ante la prolongación del paro terminaron siendo esenciales”. Sostuvo que “la lucha sigue porque no recibimos respuesta del Gobierno, sólo con la ley antiparo que es inconstitucional”.

Reiteró que “salud sigue siendo el último orejón del tarro” ya que en el segundo semestre de 2014 no hubo aumento para el sector y no se vislumbra ninguna convocatoria a paritaria. “No es que bajamos la guardia o dejemos de luchar sino que vamos a atender un poco más”.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
Asamblea. Una postal de la reunión en la cual los trabajadores decidieron atender pero muy poco.
12 ENE 2015 - 21:43

Patricia Mariezcurrena, delegada de Unión de Personal Civil de la Nación, explicó que que “decidimos modificar el modo de protesta, que será asamblea permanente y retención de servicios”.

Con la nueva estrategia habrá cambios en la atención de los vecinos ya que se encontrarán con que el personal no cumplirá todas sus horas de servicio. Esto implicará una reducción en la jornada y en la posibilidad de atención a los pacientes. “Todo bajaría”, dijo la gremialista, aunque no se resolvió cómo se aplicará en cada servicio. La decisión de modificar el plan de lucha obedece a la falta de diálogo con Provincia. “El cambio apunta a hacernos cargo de un porcentaje de ser responsable de la salud pública. Somos responsables pero nuestro porcentaje es menor”.

Mariezcurrena pidió al Gobierno que “por el grado de responsabilidad que tienen, que es mayor, rompan el silencio y hagan un mea culpa de todo lo que sucede”.

La delegada de la Asociación de Trabajadores del Estado, Claudia García, puntualizó que el cambio en el modo de reclamo es para “proteger determinadas situaciones que ante la prolongación del paro terminaron siendo esenciales”. Sostuvo que “la lucha sigue porque no recibimos respuesta del Gobierno, sólo con la ley antiparo que es inconstitucional”.

Reiteró que “salud sigue siendo el último orejón del tarro” ya que en el segundo semestre de 2014 no hubo aumento para el sector y no se vislumbra ninguna convocatoria a paritaria. “No es que bajamos la guardia o dejemos de luchar sino que vamos a atender un poco más”.