“La ciclovía como experiencia piloto fue positiva para nosotros”, dijo Néstor Siri, coordinador de Tránsito y Transporte del municipio de Puerto Madryn. La propuesta permitió ratificar la existencia que “el tránsito de las bicicletas está instalado en la ciudad. La realidad es que la gente asiste a sus lugares de trabajo, algunos a las escuelas, otros salen a hacer trámites o compras. La bicicleta está instalada como un medio de movilidad” explicó el funcionario portuario.
La experiencia permitió observar en la práctica los alcances que puede tener la implementación de la ciclovía que será una potestad que resolverá el Concejo Deliberante vía la sanción de una ordenanza donde se delimitará las zonas que tendrán los espacios de circulación para las bicicletas.
Siri puntualizó en el hecho que “la idea es que nos ordenemos y nosotros estamos colaborando desde ese lugar. No estamos poniendo bicicletas donde no había, lo que estamos haciendo es que en vez de que circulen de manera un tanto arbitraria cada uno por su lado, por donde le parece, nosotros con esta prueba piloto estamos llevando a cabo en la práctica es un ordenamiento que circulen por un determinado lugar2.
Siri precisó que en “algunos días de la prueba detectamos más de 170 bicicletas circulando2 acotando que ese número marca que “el uso está instalado y ahora lo que vendría como necesario es ordenarnos para que podamos convivir o coexistir en armonía y sin tanto riesgo como ocurre ahora”.
Con los datos procesados en la prueba piloto se comenzará a planificar sobre las calles que serán utilizadas como corredores para la implementación de las ciclovías que, en una primera instancia, serían dos.
“Acá se crea un carril exclusivo para bicicletas para que la gente pueda circular en su vehículo o la gente pueda cruzar las calles en las esquinas, sabiendo que aparte de vehículos pueden venir bicicletas y por un determinado sector y no de manera anárquica como venía sucediendo” concluyó el coordinador de Tránsito y Transporte.
“La ciclovía como experiencia piloto fue positiva para nosotros”, dijo Néstor Siri, coordinador de Tránsito y Transporte del municipio de Puerto Madryn. La propuesta permitió ratificar la existencia que “el tránsito de las bicicletas está instalado en la ciudad. La realidad es que la gente asiste a sus lugares de trabajo, algunos a las escuelas, otros salen a hacer trámites o compras. La bicicleta está instalada como un medio de movilidad” explicó el funcionario portuario.
La experiencia permitió observar en la práctica los alcances que puede tener la implementación de la ciclovía que será una potestad que resolverá el Concejo Deliberante vía la sanción de una ordenanza donde se delimitará las zonas que tendrán los espacios de circulación para las bicicletas.
Siri puntualizó en el hecho que “la idea es que nos ordenemos y nosotros estamos colaborando desde ese lugar. No estamos poniendo bicicletas donde no había, lo que estamos haciendo es que en vez de que circulen de manera un tanto arbitraria cada uno por su lado, por donde le parece, nosotros con esta prueba piloto estamos llevando a cabo en la práctica es un ordenamiento que circulen por un determinado lugar2.
Siri precisó que en “algunos días de la prueba detectamos más de 170 bicicletas circulando2 acotando que ese número marca que “el uso está instalado y ahora lo que vendría como necesario es ordenarnos para que podamos convivir o coexistir en armonía y sin tanto riesgo como ocurre ahora”.
Con los datos procesados en la prueba piloto se comenzará a planificar sobre las calles que serán utilizadas como corredores para la implementación de las ciclovías que, en una primera instancia, serían dos.
“Acá se crea un carril exclusivo para bicicletas para que la gente pueda circular en su vehículo o la gente pueda cruzar las calles en las esquinas, sabiendo que aparte de vehículos pueden venir bicicletas y por un determinado sector y no de manera anárquica como venía sucediendo” concluyó el coordinador de Tránsito y Transporte.