Este martes desde las 10 horas se llevó adelante una asamblea a puertas cerradas en el Distrito N ° 13 de Vialidad Nacional, en la ciudad de Trelew. Allí se definió que habrá un cuarto intermedio hasta las 15 horas del mismo día, donde se definirá la manera en que continuarán. Se descarta un corte de ruta, pero sí contemplan un paro para los días jueves y viernes.
“Estamos todos preocupados y angustiados, ya no tenemos nada que perder, el organismo está disuelto supuestamente. No sabemos para quién trabajamos. Es gravísima la situación, no solamente por las 169 familias que nos quedamos sin trabajo, sino también por los usuarios de las rutas nacionales”, manifestó Soledad García, secretaria General de la seccional Chubut de Vialidad Nacional, al finalizar la asamblea.
Hasta el momento no tuvieron notificaciones, “solo el decreto, pero no sabemos si nos quedamos sin trabajo o si nos van a reubicar, estamos con una incertidumbre tremenda”. Informó que hay trabajadores en el interior de la provincia (campamentos) llevando adelante el plan invernal en las rutas y hasta no hablar con ellos, no van a tomar ninguna decisión, pero “cada trabajador tiene derecho a huelga”.
Por último, García mencionó que aún no tienen dialogo con el gobernador de Chubut, pese a reiterados pedidos de una reunión ya que “no solo 169 chubutenses se quedarían sin trabajo, sino que también los chubutenses que transitan las rutas, están en peligro. Con el solo hecho de dejar de tirar sal en las rutas, ya se va a notar nuestra ausencia”.
Por su parte Ariel Barrionuevo secretario general del sindicato de trabajadores viales en Chubut, comunicó que “desde que arrancó este gobierno venimos teniendo recortes. Se cortó la obra pública, nosotros estamos trabajando con un presupuesto del 2023, a eso se suma la devaluación y la inflación que hace que también Vialidad pierda capacidad operativa en cuanto a los trabajos por no tener economía".
Y agregó: "No solamente en lo que es equipos y productos que se usan, sino también en la parte de mano de obra, de sueldos, venimos teniendo atrasos; aún no se les pagó a los trabajadores los viáticos de abril, mayo, y ahora ya entraría junio en deuda también”.
Este martes desde las 10 horas se llevó adelante una asamblea a puertas cerradas en el Distrito N ° 13 de Vialidad Nacional, en la ciudad de Trelew. Allí se definió que habrá un cuarto intermedio hasta las 15 horas del mismo día, donde se definirá la manera en que continuarán. Se descarta un corte de ruta, pero sí contemplan un paro para los días jueves y viernes.
“Estamos todos preocupados y angustiados, ya no tenemos nada que perder, el organismo está disuelto supuestamente. No sabemos para quién trabajamos. Es gravísima la situación, no solamente por las 169 familias que nos quedamos sin trabajo, sino también por los usuarios de las rutas nacionales”, manifestó Soledad García, secretaria General de la seccional Chubut de Vialidad Nacional, al finalizar la asamblea.
Hasta el momento no tuvieron notificaciones, “solo el decreto, pero no sabemos si nos quedamos sin trabajo o si nos van a reubicar, estamos con una incertidumbre tremenda”. Informó que hay trabajadores en el interior de la provincia (campamentos) llevando adelante el plan invernal en las rutas y hasta no hablar con ellos, no van a tomar ninguna decisión, pero “cada trabajador tiene derecho a huelga”.
Por último, García mencionó que aún no tienen dialogo con el gobernador de Chubut, pese a reiterados pedidos de una reunión ya que “no solo 169 chubutenses se quedarían sin trabajo, sino que también los chubutenses que transitan las rutas, están en peligro. Con el solo hecho de dejar de tirar sal en las rutas, ya se va a notar nuestra ausencia”.
Por su parte Ariel Barrionuevo secretario general del sindicato de trabajadores viales en Chubut, comunicó que “desde que arrancó este gobierno venimos teniendo recortes. Se cortó la obra pública, nosotros estamos trabajando con un presupuesto del 2023, a eso se suma la devaluación y la inflación que hace que también Vialidad pierda capacidad operativa en cuanto a los trabajos por no tener economía".
Y agregó: "No solamente en lo que es equipos y productos que se usan, sino también en la parte de mano de obra, de sueldos, venimos teniendo atrasos; aún no se les pagó a los trabajadores los viáticos de abril, mayo, y ahora ya entraría junio en deuda también”.