Temor por la disolución de Vialidad Nacional: 169 trabajadores podrían quedar sin empleo

Trabajadores denuncian que se avecina el cierre del organismo vial en todo el país. Serían 169 los afectados en Chubut advirtió Soledad García en Jornada Radio.

03 JUL 2025 - 11:01 | Actualizado 03 JUL 2025 - 12:37

Una versión que circulaba desde hace meses entre los trabajadores de Vialidad Nacional parece estar a punto de confirmarse: el Gobierno avanzaría con la disolución del organismo, junto con la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte y la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

La información fue publicada por un diario nacional, que asegura que el anuncio oficial se concretaría antes del 8 de julio, fecha en que vencen las facultades delegadas del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.

En Chubut, la noticia causó fuerte preocupación entre los trabajadores. “Es una amenaza que venimos denunciando hace más de un año y medio”, dijo Soledad García, Secretaria General de la seccional Chubut del Sindicato de Empleados Viales y afines en entrevista con Jornada Radio.

Según explicó, aún no hay comunicación oficial: “No nos informaron nada. Nos enteramos por los medios”. En la provincia, son 169 los trabajadores afectados, distribuidos a lo largo de más de 2.200 km de rutas," en realidad somos pocos para los kilómetros de ruta que tenemos y sobre todo ahora que estamos en pleno operativo invernal", resaltó.

¿Qué implica la disolución?

Según el artículo periodístico, las funciones de Vialidad Nacional serían absorbidas por la Gendarmería Nacional, la Secretaría de Transporte de la Nación y una nueva Agencia de Control de Concesiones de Transporte, que será creada por decreto.

Para los trabajadores, esto representa una forma de privatización encubierta. “El mantenimiento que hacemos nosotros cuesta un tercio de lo que cobra una empresa privada”, sostuvo García. “Nos mienten con el ajuste, pero van a terminar gastando el triple”, advirtió.

También denuncian que el rol del Estado en rutas poco transitadas como la 25, 26 o 40 es irremplazable. “La empresa privada no va a ir ahí. Ahí tiene que estar el Estado”, remarcó.

La representante gremialenfatizó la importancia y la variedad de tareas que realiza el ente, más allá del simple bacheo. "El mantenimiento que no es solamente tapar baches, es corte del pasto, es controlar las balanzas, lospermisos de tránsito, tenemos censos de tránsito, hacemos un montón de otras cosas", detalló. Además, destacó la labor de las áreas administrativa, profesional, técnica y obrera, señalando que "no se dan cuenta de la importancia que tiene vialidad en realidad".

Falta de respaldo

García lamentó que la dirigencia política local no haya salido a defenderlos. “Solo Coliñiry Vasconcelos nos apoyan. El resto, silencio”. Y pidió una respuesta urgente al gobernador de Chubut: “Que nos atienda, que defienda a los chubutenses. La plata del combustible tiene que ir por ley a las rutas, y eso no está pasando”.

La situación está en desarrollo. Los trabajadores se mantienen en contacto con la conducción nacional del gremio y esperan definiciones en las próximas horas.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
03 JUL 2025 - 11:01

Una versión que circulaba desde hace meses entre los trabajadores de Vialidad Nacional parece estar a punto de confirmarse: el Gobierno avanzaría con la disolución del organismo, junto con la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte y la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

La información fue publicada por un diario nacional, que asegura que el anuncio oficial se concretaría antes del 8 de julio, fecha en que vencen las facultades delegadas del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.

En Chubut, la noticia causó fuerte preocupación entre los trabajadores. “Es una amenaza que venimos denunciando hace más de un año y medio”, dijo Soledad García, Secretaria General de la seccional Chubut del Sindicato de Empleados Viales y afines en entrevista con Jornada Radio.

Según explicó, aún no hay comunicación oficial: “No nos informaron nada. Nos enteramos por los medios”. En la provincia, son 169 los trabajadores afectados, distribuidos a lo largo de más de 2.200 km de rutas," en realidad somos pocos para los kilómetros de ruta que tenemos y sobre todo ahora que estamos en pleno operativo invernal", resaltó.

¿Qué implica la disolución?

Según el artículo periodístico, las funciones de Vialidad Nacional serían absorbidas por la Gendarmería Nacional, la Secretaría de Transporte de la Nación y una nueva Agencia de Control de Concesiones de Transporte, que será creada por decreto.

Para los trabajadores, esto representa una forma de privatización encubierta. “El mantenimiento que hacemos nosotros cuesta un tercio de lo que cobra una empresa privada”, sostuvo García. “Nos mienten con el ajuste, pero van a terminar gastando el triple”, advirtió.

También denuncian que el rol del Estado en rutas poco transitadas como la 25, 26 o 40 es irremplazable. “La empresa privada no va a ir ahí. Ahí tiene que estar el Estado”, remarcó.

La representante gremialenfatizó la importancia y la variedad de tareas que realiza el ente, más allá del simple bacheo. "El mantenimiento que no es solamente tapar baches, es corte del pasto, es controlar las balanzas, lospermisos de tránsito, tenemos censos de tránsito, hacemos un montón de otras cosas", detalló. Además, destacó la labor de las áreas administrativa, profesional, técnica y obrera, señalando que "no se dan cuenta de la importancia que tiene vialidad en realidad".

Falta de respaldo

García lamentó que la dirigencia política local no haya salido a defenderlos. “Solo Coliñiry Vasconcelos nos apoyan. El resto, silencio”. Y pidió una respuesta urgente al gobernador de Chubut: “Que nos atienda, que defienda a los chubutenses. La plata del combustible tiene que ir por ley a las rutas, y eso no está pasando”.

La situación está en desarrollo. Los trabajadores se mantienen en contacto con la conducción nacional del gremio y esperan definiciones en las próximas horas.