Guillermo Almirón planteó duras críticas a la dirigencia del PJ y destacó que su alejamiento del espacio ya se había dado tiempo atrás por decisión propia. “No me quejo de la expulsión porque tampoco es algo que yo quiera mantener. Lo que sí quiero marcar es que aplican de manera selectiva la carta orgánica del partido, y si realmente la cumplieran, se quedarían sin autoridades partidarias porque la mayoría participó por fuera del PJ en algún momento”, expresó.
Almirón sostuvo que su salida del justicialismo no fue reciente, sino una decisión tomada con antelación: “La desilusión fue en otro momento. Yo vengo planteando cuestiones internas de forma respetuosa hace tiempo, y nunca hubo respuesta. No fue una decisión repentina”, expresó en diálogo con Jornada Radio.
En su análisis, el dirigente señaló que el PJ mantiene un modelo de funcionamiento que excluye la participación real de las bases. “Cada cuatro años aparece Blas Meza Evans diciendo que hay que evitar las internas, pero siempre se termina imponiendo el dedo. Nunca se promueve la vida interna del partido para elegir autoridades o candidatos”.
Al ser consultado sobre su visión actual desde el oficialismo provincial, Almirón valoró el funcionamiento del espacio Despierta Chubut y las nuevas herramientas institucionales, como el nuevo Código Electoral y la implementación de la boleta única. “Con este código se garantiza mayor igualdad de oportunidades. Las viejas prácticas partidarias ya no tienen lugar. Hay avances institucionales concretos, como el plebiscito sobre los fueros, que es un reclamo histórico de la sociedad”, subrayó.
Respecto al relanzamiento de Despierta Chubut, previsto para este fin de semana, Almirón explicó: “Es un espacio político, no un partido. Está compuesto por distintos sectores y partidos que respetan sus identidades. El gobernador Ignacio Torres es su principal referente, y se trabaja con una agenda de gestión activa, orientada al desarrollo y al empleo”.
Finalmente, el funcionario remarcó que el desgaste de las prácticas políticas tradicionales aleja a la ciudadanía de la participación democrática. “El hartazgo de la gente no es menor. Las formas en que se eligen las autoridades partidarias también generan un efecto sobre la credibilidad de la dirigencia. Por eso hay que seguir avanzando en mecanismos más transparentes y participativos”, concluyó.
Guillermo Almirón planteó duras críticas a la dirigencia del PJ y destacó que su alejamiento del espacio ya se había dado tiempo atrás por decisión propia. “No me quejo de la expulsión porque tampoco es algo que yo quiera mantener. Lo que sí quiero marcar es que aplican de manera selectiva la carta orgánica del partido, y si realmente la cumplieran, se quedarían sin autoridades partidarias porque la mayoría participó por fuera del PJ en algún momento”, expresó.
Almirón sostuvo que su salida del justicialismo no fue reciente, sino una decisión tomada con antelación: “La desilusión fue en otro momento. Yo vengo planteando cuestiones internas de forma respetuosa hace tiempo, y nunca hubo respuesta. No fue una decisión repentina”, expresó en diálogo con Jornada Radio.
En su análisis, el dirigente señaló que el PJ mantiene un modelo de funcionamiento que excluye la participación real de las bases. “Cada cuatro años aparece Blas Meza Evans diciendo que hay que evitar las internas, pero siempre se termina imponiendo el dedo. Nunca se promueve la vida interna del partido para elegir autoridades o candidatos”.
Al ser consultado sobre su visión actual desde el oficialismo provincial, Almirón valoró el funcionamiento del espacio Despierta Chubut y las nuevas herramientas institucionales, como el nuevo Código Electoral y la implementación de la boleta única. “Con este código se garantiza mayor igualdad de oportunidades. Las viejas prácticas partidarias ya no tienen lugar. Hay avances institucionales concretos, como el plebiscito sobre los fueros, que es un reclamo histórico de la sociedad”, subrayó.
Respecto al relanzamiento de Despierta Chubut, previsto para este fin de semana, Almirón explicó: “Es un espacio político, no un partido. Está compuesto por distintos sectores y partidos que respetan sus identidades. El gobernador Ignacio Torres es su principal referente, y se trabaja con una agenda de gestión activa, orientada al desarrollo y al empleo”.
Finalmente, el funcionario remarcó que el desgaste de las prácticas políticas tradicionales aleja a la ciudadanía de la participación democrática. “El hartazgo de la gente no es menor. Las formas en que se eligen las autoridades partidarias también generan un efecto sobre la credibilidad de la dirigencia. Por eso hay que seguir avanzando en mecanismos más transparentes y participativos”, concluyó.