El Servicio de Limpieza del Hospital de Esquel se declaró en estado crítico por falta de personal. Sólo trabajan en los sectores más urgentes como guardias, maternidad e internación. El director del Área Programática, Ricardo Piegaro, aseguró que el servicio se completará temporariamente con personas inscriptas en la bolsa de trabajo del municipio local y aseveró que una solución a este problema que no es reciente es terciarizar el servicio porque hay muchas carpetas médicas de personal nombrado que no puede trabajar.
Notas
Fabiana Vázquez, jefa del Servicio de Limpieza, dijo que el problema se remonta a principios de 2014. No es la primera vez que envía notas al ministro de Salud y a la Dirección del Hospital, sin respuesta. “La Dirección me escuchó pero desde Provincia no hubo solución más allá de los esfuerzos de todos”, dijo.
A principio de 2014 el sector contaba con 42 personas y hoy sólo trabajan 29 más 3 contratados por PROSATE. “La necesidad es urgente porque tenemos muchas personas con tareas pasivas y es una tarea que requiere mucho esfuerzo físico”, comentó.
“Me sacaron gente porque quieras o no este servicio sirve para tapar huecos en otros sectores”. Además se señaló personal y esos cargos no se cubrieron.
“Las carpetas médicas en su mayoría son de largo tratamiento de 8 meses sin trabajar por problemas en la columna de los trabajadores”. Le planteó al ministro José Manuel Corchuelo Blasco que los exámenes psicofísicos para el ingreso deben ser más rigurosos y el contralor médico, más seguido.
Detalles
El nosocomio de Esquel cuenta con 24 servicios, 8 periféricos a cargo y 3 sectores externos. “Con 32 personas en el servicio contando a los contratados del PROSATE no da para cubrir todas las necesidades”, dijo. “En esta época en la guardia sólo se trabaja de 6 a 12, de lunes de viernes y es un lugar que requiere mucamas todo el día”. La solución con los becados es un “parche” porque trabajan de lunes a viernes y cuatro horas.
Confirmó que desde ayer oficinas, consultorio externo y el sector de administración quedó descubierto y “nos vamos a abocar a los servicios más urgentes donde están los pacientes internados” y aseguró que “la mayoría de los empleados que hoy tenemos están trabajando recargados porque están desempeñando funciones de mañana y de tarde”.
Dificultades
Por su parte, Piegaro dijo que desde septiembre trabaja por una solución porque hay empleadas embarazadas, con licencia, tareas pasivas y carpeta médica. “Están nombradas pero no trabajan por diferentes circunstancias”. En cuanto a la bolsa de trabajo, “a los chicos les sirve este primer trabajo y a nosotros nos resuelve de manera transitoria hasta que salgan los trámites para los futuros ingresos”, dijo Piegaro. “Tenemos áreas críticas con una sola persona”.
“Estuve en la Dirección del hospital de Puerto Madryn y este servicio estaba tercerizado y aunque no sé si es la solución definitiva, en algunos puntos es más prolijo; teníamos menos dificultades pero esto es una decisión política; planteé que esta posibilidad la tomen como una consideración en el máximo estamento de decisión política”, dijo.
En este sentido, se aguardan más gestiones para lograr que el servicio en el nosocomio cordillerano se normalice.
El Servicio de Limpieza del Hospital de Esquel se declaró en estado crítico por falta de personal. Sólo trabajan en los sectores más urgentes como guardias, maternidad e internación. El director del Área Programática, Ricardo Piegaro, aseguró que el servicio se completará temporariamente con personas inscriptas en la bolsa de trabajo del municipio local y aseveró que una solución a este problema que no es reciente es terciarizar el servicio porque hay muchas carpetas médicas de personal nombrado que no puede trabajar.
Notas
Fabiana Vázquez, jefa del Servicio de Limpieza, dijo que el problema se remonta a principios de 2014. No es la primera vez que envía notas al ministro de Salud y a la Dirección del Hospital, sin respuesta. “La Dirección me escuchó pero desde Provincia no hubo solución más allá de los esfuerzos de todos”, dijo.
A principio de 2014 el sector contaba con 42 personas y hoy sólo trabajan 29 más 3 contratados por PROSATE. “La necesidad es urgente porque tenemos muchas personas con tareas pasivas y es una tarea que requiere mucho esfuerzo físico”, comentó.
“Me sacaron gente porque quieras o no este servicio sirve para tapar huecos en otros sectores”. Además se señaló personal y esos cargos no se cubrieron.
“Las carpetas médicas en su mayoría son de largo tratamiento de 8 meses sin trabajar por problemas en la columna de los trabajadores”. Le planteó al ministro José Manuel Corchuelo Blasco que los exámenes psicofísicos para el ingreso deben ser más rigurosos y el contralor médico, más seguido.
Detalles
El nosocomio de Esquel cuenta con 24 servicios, 8 periféricos a cargo y 3 sectores externos. “Con 32 personas en el servicio contando a los contratados del PROSATE no da para cubrir todas las necesidades”, dijo. “En esta época en la guardia sólo se trabaja de 6 a 12, de lunes de viernes y es un lugar que requiere mucamas todo el día”. La solución con los becados es un “parche” porque trabajan de lunes a viernes y cuatro horas.
Confirmó que desde ayer oficinas, consultorio externo y el sector de administración quedó descubierto y “nos vamos a abocar a los servicios más urgentes donde están los pacientes internados” y aseguró que “la mayoría de los empleados que hoy tenemos están trabajando recargados porque están desempeñando funciones de mañana y de tarde”.
Dificultades
Por su parte, Piegaro dijo que desde septiembre trabaja por una solución porque hay empleadas embarazadas, con licencia, tareas pasivas y carpeta médica. “Están nombradas pero no trabajan por diferentes circunstancias”. En cuanto a la bolsa de trabajo, “a los chicos les sirve este primer trabajo y a nosotros nos resuelve de manera transitoria hasta que salgan los trámites para los futuros ingresos”, dijo Piegaro. “Tenemos áreas críticas con una sola persona”.
“Estuve en la Dirección del hospital de Puerto Madryn y este servicio estaba tercerizado y aunque no sé si es la solución definitiva, en algunos puntos es más prolijo; teníamos menos dificultades pero esto es una decisión política; planteé que esta posibilidad la tomen como una consideración en el máximo estamento de decisión política”, dijo.
En este sentido, se aguardan más gestiones para lograr que el servicio en el nosocomio cordillerano se normalice.