El vice intendente, Carlos Linares, junto al secretario de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos, Abel Boyero y representantes de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, mantuvieron un encuentro con referentes de UNITEC, a fin de interiorizarse sobre el proyecto de una planta desalinizadora que, potencialmente, podría instalarse en nuestra ciudad.
La gestión fue iniciada por el concejal Juan Pablo Luque con el propósito de avanzar en una alternativa al acueducto. “Desalinizar el agua es un proyecto, ambicioso, a largo plazo pero esta fue una reunión muy positiva. Esto es algo de lo que hay que comenzar a hablar y empezar a organizar ideas para llevarlas adelante”, indicó Linares quien anticipó nuevos encuentros con referentes de la empresa para avanzar respecto a un eventual financiamiento.
Alejandro Sturniolo, referente de UNITEC, comentó que “vinimos a tratar algunos temas, principalmente la desalinización de agua para consumo humano y reutilización para uso indirecto y así minimizar el consumo en la industria y el riego y estuvimos hablando de potenciales proyectos que podrían concretarse acá”. Sobre esas propuestas en concreto, comentó que se trata de fuentes de agua no convencionales “porque sería desalinización de agua de mar y reutilización de efluentes. Hoy, el 80% del agua que consumimos es para riego e industrias y si ellos dejan de usar esa agua, tendríamos más disponible para la gente”.
Sturniolo destacó que este proyecto es viable para la ciudad y argumentó que “nosotros estamos en toda América del Sur, en Chile hay 400 plantas de desalinización de agua de mar, de las cuales, 3 plantas grandes, como las que estamos instalando en Puerto Deseado, son nuestras”.
Respecto a la respuesta que han tenido, manifestó que “fue mejor de lo que esperábamos. Estamos organizando otro para junio de este 2015, con la presencia de gente del exterior.
El vice intendente, Carlos Linares, junto al secretario de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos, Abel Boyero y representantes de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, mantuvieron un encuentro con referentes de UNITEC, a fin de interiorizarse sobre el proyecto de una planta desalinizadora que, potencialmente, podría instalarse en nuestra ciudad.
La gestión fue iniciada por el concejal Juan Pablo Luque con el propósito de avanzar en una alternativa al acueducto. “Desalinizar el agua es un proyecto, ambicioso, a largo plazo pero esta fue una reunión muy positiva. Esto es algo de lo que hay que comenzar a hablar y empezar a organizar ideas para llevarlas adelante”, indicó Linares quien anticipó nuevos encuentros con referentes de la empresa para avanzar respecto a un eventual financiamiento.
Alejandro Sturniolo, referente de UNITEC, comentó que “vinimos a tratar algunos temas, principalmente la desalinización de agua para consumo humano y reutilización para uso indirecto y así minimizar el consumo en la industria y el riego y estuvimos hablando de potenciales proyectos que podrían concretarse acá”. Sobre esas propuestas en concreto, comentó que se trata de fuentes de agua no convencionales “porque sería desalinización de agua de mar y reutilización de efluentes. Hoy, el 80% del agua que consumimos es para riego e industrias y si ellos dejan de usar esa agua, tendríamos más disponible para la gente”.
Sturniolo destacó que este proyecto es viable para la ciudad y argumentó que “nosotros estamos en toda América del Sur, en Chile hay 400 plantas de desalinización de agua de mar, de las cuales, 3 plantas grandes, como las que estamos instalando en Puerto Deseado, son nuestras”.
Respecto a la respuesta que han tenido, manifestó que “fue mejor de lo que esperábamos. Estamos organizando otro para junio de este 2015, con la presencia de gente del exterior.