La empresa Lanera Austral, sobre cuyos propietarios un Juzgado porteño decretó la quiebra días pasados, debería más de 80 millones de pesos a sus acreedores. Un tercio corresponderían a salarios e indemnizaciones adeudadas a los trabajadores de la firma, según indicó Juan París, del Sindicato de Empleados Textiles de la Industria y Afines.
El gremialista dijo que albergan pocas expectativas en cuanto a que los propietarios de la firma reviertan la resolución del Juzgado Nº 6 con asiento en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Y explicó que el objetivo del gremio es que la jueza que tramita la quiebra reconozca un acuerdo firmado antes de la resolución de la quiebra en el cual los propietarios de la firma se comprometían a pagar el 100% de las indemnizaciones.
París indicó que hasta el momento se tomó conocimiento “del edicto de la jueza, donde decreta el Juzgado Nº 6 de Capital Federal la quiebra de los dueños de Lanera austral e involucra a lanera y sus garantes”.
El secretario general de SETIA mencionó que por otra parte “el dueño dijo que iba a apelar a esa medida, ya que la considera apresurada por el hecho de que no se había registrado en los diarios de Chubut el edicto del artículo 48 de la ley de quiebras, que establece un mecanismo de cinco días hábiles para que se presenten interesados en comprar acciones, si no después se iría ya a la quiebra definitiva de la empresa Lanera Austral”.
París informó que mientras los trabajadores custodian las instalaciones y la maquinaria en resguardo hasta tanto cobren las indemnizaciones, esperan la llegada de una apoderada nombrada para el caso. “Se nombró una apoderada con domicilio en Capital Federal, y nos queda la expectativa cuando ella venga de que pueda hablar con los trabajadores para saber de qué manera va a liquidar los bienes de Lanera Austral, si no es que se conforma un fideicomiso, como era la idea del dueño”.
En ese marco París recordó que la empresa adeuda “28 millones que le debe a todos los empleados en carácter de indemnización y eso está firmado ante la Secretaría de Trabajo, y la deuda con acreedores hoy está justificada en el Juzgado es de $55 millones, además de los otros 28 millones de los trabajadores”.
En cuanto a las expectativas de que los trabajadores pudieran cobrar su deuda del producido de la liquidación de los bienes en el proceso de quiebra, París opinó: “No va a alcanzar para todos, ahí es donde los apoderados legales de los trabajadores pelearán con los otros acreedores, para ver quién cobra primero y cuánto”.
Según el secretario general, desde el gremio y a través de los representantes legales presentarán ante el juez de la quiebra un acuerdo firmado y homologado con anterioridad a la resolución judicial sobre el concurso preventivo “donde está homologada la deuda con todos los trabajadores, y formalmente exigirle al juez que se pague de esa forma, ya que el dueño se comprometió a pagar el 100% de los indemnizaciones, caso contrario si eso no se puede lograr, lo que dice la ley de quiebra es que se cobra 50% o lo que alcance de la liquidación de los bienes”.
Con respecto a la posibilidad de conformar un fideicomiso para vender por fuera de la quiebra los bienes de la empresa a un precio razonable de mercado, desde SETIA “mantuvimos reuniones con el Banco Chubut y descartaron el tema del fideicomiso; rechazaron esa medida porque decían que la empresa no había cumplido en tiempo y forma en una propuesta que ellos habían pedido”.
En cuanto a las versiones sobre una posible especulación inmobiliaria en torno a la situación de Lanera Austral, París dijo que “la misma empresa hace un año pide a Catastro de provincia y de municipio, y presenta un proyecto de modificación de bienes y terrenos tratando de hacer una razón inmobiliaria para lotear nuevamente todas las tierras que tenía el dueño acá y que tenía que hacer un pedido de demarcar nuevamente los terrenos y venderlos como parcelas, era una propuesta del mismo dueño”.
La empresa Lanera Austral, sobre cuyos propietarios un Juzgado porteño decretó la quiebra días pasados, debería más de 80 millones de pesos a sus acreedores. Un tercio corresponderían a salarios e indemnizaciones adeudadas a los trabajadores de la firma, según indicó Juan París, del Sindicato de Empleados Textiles de la Industria y Afines.
El gremialista dijo que albergan pocas expectativas en cuanto a que los propietarios de la firma reviertan la resolución del Juzgado Nº 6 con asiento en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Y explicó que el objetivo del gremio es que la jueza que tramita la quiebra reconozca un acuerdo firmado antes de la resolución de la quiebra en el cual los propietarios de la firma se comprometían a pagar el 100% de las indemnizaciones.
París indicó que hasta el momento se tomó conocimiento “del edicto de la jueza, donde decreta el Juzgado Nº 6 de Capital Federal la quiebra de los dueños de Lanera austral e involucra a lanera y sus garantes”.
El secretario general de SETIA mencionó que por otra parte “el dueño dijo que iba a apelar a esa medida, ya que la considera apresurada por el hecho de que no se había registrado en los diarios de Chubut el edicto del artículo 48 de la ley de quiebras, que establece un mecanismo de cinco días hábiles para que se presenten interesados en comprar acciones, si no después se iría ya a la quiebra definitiva de la empresa Lanera Austral”.
París informó que mientras los trabajadores custodian las instalaciones y la maquinaria en resguardo hasta tanto cobren las indemnizaciones, esperan la llegada de una apoderada nombrada para el caso. “Se nombró una apoderada con domicilio en Capital Federal, y nos queda la expectativa cuando ella venga de que pueda hablar con los trabajadores para saber de qué manera va a liquidar los bienes de Lanera Austral, si no es que se conforma un fideicomiso, como era la idea del dueño”.
En ese marco París recordó que la empresa adeuda “28 millones que le debe a todos los empleados en carácter de indemnización y eso está firmado ante la Secretaría de Trabajo, y la deuda con acreedores hoy está justificada en el Juzgado es de $55 millones, además de los otros 28 millones de los trabajadores”.
En cuanto a las expectativas de que los trabajadores pudieran cobrar su deuda del producido de la liquidación de los bienes en el proceso de quiebra, París opinó: “No va a alcanzar para todos, ahí es donde los apoderados legales de los trabajadores pelearán con los otros acreedores, para ver quién cobra primero y cuánto”.
Según el secretario general, desde el gremio y a través de los representantes legales presentarán ante el juez de la quiebra un acuerdo firmado y homologado con anterioridad a la resolución judicial sobre el concurso preventivo “donde está homologada la deuda con todos los trabajadores, y formalmente exigirle al juez que se pague de esa forma, ya que el dueño se comprometió a pagar el 100% de los indemnizaciones, caso contrario si eso no se puede lograr, lo que dice la ley de quiebra es que se cobra 50% o lo que alcance de la liquidación de los bienes”.
Con respecto a la posibilidad de conformar un fideicomiso para vender por fuera de la quiebra los bienes de la empresa a un precio razonable de mercado, desde SETIA “mantuvimos reuniones con el Banco Chubut y descartaron el tema del fideicomiso; rechazaron esa medida porque decían que la empresa no había cumplido en tiempo y forma en una propuesta que ellos habían pedido”.
En cuanto a las versiones sobre una posible especulación inmobiliaria en torno a la situación de Lanera Austral, París dijo que “la misma empresa hace un año pide a Catastro de provincia y de municipio, y presenta un proyecto de modificación de bienes y terrenos tratando de hacer una razón inmobiliaria para lotear nuevamente todas las tierras que tenía el dueño acá y que tenía que hacer un pedido de demarcar nuevamente los terrenos y venderlos como parcelas, era una propuesta del mismo dueño”.