Es válido destacar que en septiembre los 1.500 beneficiarios de esta primera etapa percibirán su primer salario de 3.000 pesos, por media jornada de trabajo, a través del Banco del Chubut, solventado íntegramente por el Estado Provincial.
Mauro es egresado del Colegio Agroindustrial 781 de Dolavon y desde chico ayudó a su papá en la chacra, ubicada en Bethesda. Llegó al programa “Mi Primer Empleo” de la mano de la técnica Fernanda Mena, de CORFO. “Necesitaba un ayudante y ella me anotó. Ahora en invierno estoy en la limpieza del galpón y mantenimiento de maquinarias y una vez que empiece la temporada voy a estar con las herramientas poniendo todo a punto”, señaló el joven.
Acerca de su experiencia, Mauro agregó que “la escuela me dio la experiencia en la chacra y ayudando a mi papá me capacité para ser tractorista, y me anoté también para ayudar a la cooperativa, porque no tenían a nadie dispuesto a que haga este trabajo”.
Esta iniciativa incluye a jóvenes de entre 18 y 28 años, pero también a discapacitados y trasplantados hasta 49 años, y a mujeres sostén del hogar o víctimas de violencia, sin límites de edad. Cobrarán 3.000 pesos por 20 horas semanales de trabajo y el Estado se hace cargo de la totalidad de ese salario.
Programa
“Para el Gobierno de Martín Buzzi los jóvenes son una prioridad, por eso generamos programas desde CORFO como el Emprender en el Campo, con becas para egresados de escuelas técnicas, y acompañamos con trabajo y gestión de nuestros ingenieros a las organizaciones que tienen capacidad de generar empleo, en este caso la cooperativa de productores de Gaiman”, explicó el director de la Regional Norte de CORFO, Julio Ibáñez.
Agregó que “gracias al trabajo en conjunto de estos últimos 3 años con el Gobierno Nacional y Provincial la cooperativa logró posicionarse como líder en la provisión de servicios agropecuarios en el Valle”.
“El programa ‘Mi Primer Empleo’ es una herramienta que viene a cubrir ese espacio de articulación y les permite a jóvenes productores, en este caso, hacerse de la experiencia necesaria en el manejo de maquinaria especializada para la siembra y la cosecha, y a una organización cooperativa de producción, contar con un trabajador más en sus actividades, lo que redunda en mayor productividad y un mejor servicio”, agregó.
Es válido destacar que en septiembre los 1.500 beneficiarios de esta primera etapa percibirán su primer salario de 3.000 pesos, por media jornada de trabajo, a través del Banco del Chubut, solventado íntegramente por el Estado Provincial.
Mauro es egresado del Colegio Agroindustrial 781 de Dolavon y desde chico ayudó a su papá en la chacra, ubicada en Bethesda. Llegó al programa “Mi Primer Empleo” de la mano de la técnica Fernanda Mena, de CORFO. “Necesitaba un ayudante y ella me anotó. Ahora en invierno estoy en la limpieza del galpón y mantenimiento de maquinarias y una vez que empiece la temporada voy a estar con las herramientas poniendo todo a punto”, señaló el joven.
Acerca de su experiencia, Mauro agregó que “la escuela me dio la experiencia en la chacra y ayudando a mi papá me capacité para ser tractorista, y me anoté también para ayudar a la cooperativa, porque no tenían a nadie dispuesto a que haga este trabajo”.
Esta iniciativa incluye a jóvenes de entre 18 y 28 años, pero también a discapacitados y trasplantados hasta 49 años, y a mujeres sostén del hogar o víctimas de violencia, sin límites de edad. Cobrarán 3.000 pesos por 20 horas semanales de trabajo y el Estado se hace cargo de la totalidad de ese salario.
Programa
“Para el Gobierno de Martín Buzzi los jóvenes son una prioridad, por eso generamos programas desde CORFO como el Emprender en el Campo, con becas para egresados de escuelas técnicas, y acompañamos con trabajo y gestión de nuestros ingenieros a las organizaciones que tienen capacidad de generar empleo, en este caso la cooperativa de productores de Gaiman”, explicó el director de la Regional Norte de CORFO, Julio Ibáñez.
Agregó que “gracias al trabajo en conjunto de estos últimos 3 años con el Gobierno Nacional y Provincial la cooperativa logró posicionarse como líder en la provisión de servicios agropecuarios en el Valle”.
“El programa ‘Mi Primer Empleo’ es una herramienta que viene a cubrir ese espacio de articulación y les permite a jóvenes productores, en este caso, hacerse de la experiencia necesaria en el manejo de maquinaria especializada para la siembra y la cosecha, y a una organización cooperativa de producción, contar con un trabajador más en sus actividades, lo que redunda en mayor productividad y un mejor servicio”, agregó.