La Municipalidad de Rawson continúa llevando adelante distintas actividades por los festejos de los 150 años de la fundación de la ciudad, y esta noche presenta, en una Noche de Tango, el espectáculo musical “Rawson al 2 x 4” en el Centro Cultural José Hernández a partir de las 21 horas con entrada libre y gratuita.
Un Gran Espectáculo
El espectáculo musical lo encabezará el reconocido cantor y letrista porteño, Carlos Rossi, que recorrerá gran parte del repertorio tanguero que ha interpretado en su larga carrera sobre el escenario del Cine Teatro.
Además, durante la misma velada participarán Elio Cantoni, el gran bandoneonista oriundo de Trelew, y la Orquesta Típica de Bahía Blanca.
La secretaria de Cultura, Turismo y Deportes de la Municipalidad de Rawson, Ioana Piccardini, comentó que “vamos a tener un espectáculo más para festejar el aniversario de nuestra ciudad, con la presentación Carlos Rossi un gran cantor de Tangos de Buenos Aires.
Y que además, se presneta con la Orquesta Típica de Bahía Blanca, que ya estuvo en nuestra zona en una oportunidad muy linda, de renombre nacional”.
La secretaria aprovechó la ocasión para invitar a todos lo svecinos no sólo de la capital sino del Valle a asistir al concierto. “Invitamos a toda la comunidad de Rawson y del valle en general, sabemos que hay muchos aficionados al Tango y esperamos tener una gran velada, la cual durará alrededor de dos horas”.
Un baluarte del Tango
Carlos Alberto Rossi nació el 1 de marzo de 1943 en Pompeya (Buenos Aires), se destaca como un cantor que supo manejar el brío y la sensibilidad interpretativa, basado en una notable afinación, y debe ser considerado uno de los grandes cultores del género de las últimas décadas.
Además de cantar, ha escrito letras algunas de las cuales dio a conocer en su último trabajo discográfico, el CD Socios de un sueño (2003). Se inicia profesionalmente junto al director Ángel Condercuri, con quien viaja a Santiago de Chile, en diciembre de 1966 y enero de 1967. Actúan en restaurantes, radio y televisión, y realiza sus primeras grabaciones, a dúo con su compañero Carlos Gari, dejando registrados la marcha “Arriba Chile” y el tango “Lonjazos”.
Un cantor de los 60
En 1968, participa del 2º Festival de Tango y Folclore de José León Suárez (Provincia de Buenos Aires) del cual resulta vencedor. En esa oportunidad conoce al pianista Manuel Sucher, quien lo contacta con José Basso.
Ingresa a la orquesta de Basso, cumpliendo dos exitosas etapas. En la primera, de 1968 a 1971, graba sus dos primeros discos de larga duración y viaja a Japón, junto a su maestro, compañero y amigo Alfredo Belusi. Efectúa además, numerosas giras por el país y actuaciones en los carnavales. Desde entonces, y hasta la actualidad, se presenta en la mayoría de los escenarios porteños: Michelangelo, La Ventana, Patio Mío, Café Tortoni, El Viejo Almacén y en el circuito tanguero nacional.
En todos lados y con todos
Cabe mencionar muy especialmente, que Rossi participó en todos los programas de TV, tales como: Grandes valores del tango, La noche con amigos, Los amigos del tango y forma parte del elenco del canal Solo Tango. Además de participar con regularidad en la Orquesta Juan de Dios Filiberto, patrocinada por la Dirección de Cultura de la Nación.
En diciembre de 2003, presentó su último CD Socios de un sueño, en El Viejo Almacén, en el que presenta ocho temas de su autoría contando con el acompañamiento de grandes músicos. Entre ellos Mauricio Marcelli, Saúl Cosentino, Omar Valente, Rodolfo Montironi, Norberto Ramos, Carlos Morel, Juan Carlos Zunini y, como invitados, Lisandro Adrover, Oscar Barrios, José Colángelo, Raúl Garello y Jorge Sobral.#
La Municipalidad de Rawson continúa llevando adelante distintas actividades por los festejos de los 150 años de la fundación de la ciudad, y esta noche presenta, en una Noche de Tango, el espectáculo musical “Rawson al 2 x 4” en el Centro Cultural José Hernández a partir de las 21 horas con entrada libre y gratuita.
Un Gran Espectáculo
El espectáculo musical lo encabezará el reconocido cantor y letrista porteño, Carlos Rossi, que recorrerá gran parte del repertorio tanguero que ha interpretado en su larga carrera sobre el escenario del Cine Teatro.
Además, durante la misma velada participarán Elio Cantoni, el gran bandoneonista oriundo de Trelew, y la Orquesta Típica de Bahía Blanca.
La secretaria de Cultura, Turismo y Deportes de la Municipalidad de Rawson, Ioana Piccardini, comentó que “vamos a tener un espectáculo más para festejar el aniversario de nuestra ciudad, con la presentación Carlos Rossi un gran cantor de Tangos de Buenos Aires.
Y que además, se presneta con la Orquesta Típica de Bahía Blanca, que ya estuvo en nuestra zona en una oportunidad muy linda, de renombre nacional”.
La secretaria aprovechó la ocasión para invitar a todos lo svecinos no sólo de la capital sino del Valle a asistir al concierto. “Invitamos a toda la comunidad de Rawson y del valle en general, sabemos que hay muchos aficionados al Tango y esperamos tener una gran velada, la cual durará alrededor de dos horas”.
Un baluarte del Tango
Carlos Alberto Rossi nació el 1 de marzo de 1943 en Pompeya (Buenos Aires), se destaca como un cantor que supo manejar el brío y la sensibilidad interpretativa, basado en una notable afinación, y debe ser considerado uno de los grandes cultores del género de las últimas décadas.
Además de cantar, ha escrito letras algunas de las cuales dio a conocer en su último trabajo discográfico, el CD Socios de un sueño (2003). Se inicia profesionalmente junto al director Ángel Condercuri, con quien viaja a Santiago de Chile, en diciembre de 1966 y enero de 1967. Actúan en restaurantes, radio y televisión, y realiza sus primeras grabaciones, a dúo con su compañero Carlos Gari, dejando registrados la marcha “Arriba Chile” y el tango “Lonjazos”.
Un cantor de los 60
En 1968, participa del 2º Festival de Tango y Folclore de José León Suárez (Provincia de Buenos Aires) del cual resulta vencedor. En esa oportunidad conoce al pianista Manuel Sucher, quien lo contacta con José Basso.
Ingresa a la orquesta de Basso, cumpliendo dos exitosas etapas. En la primera, de 1968 a 1971, graba sus dos primeros discos de larga duración y viaja a Japón, junto a su maestro, compañero y amigo Alfredo Belusi. Efectúa además, numerosas giras por el país y actuaciones en los carnavales. Desde entonces, y hasta la actualidad, se presenta en la mayoría de los escenarios porteños: Michelangelo, La Ventana, Patio Mío, Café Tortoni, El Viejo Almacén y en el circuito tanguero nacional.
En todos lados y con todos
Cabe mencionar muy especialmente, que Rossi participó en todos los programas de TV, tales como: Grandes valores del tango, La noche con amigos, Los amigos del tango y forma parte del elenco del canal Solo Tango. Además de participar con regularidad en la Orquesta Juan de Dios Filiberto, patrocinada por la Dirección de Cultura de la Nación.
En diciembre de 2003, presentó su último CD Socios de un sueño, en El Viejo Almacén, en el que presenta ocho temas de su autoría contando con el acompañamiento de grandes músicos. Entre ellos Mauricio Marcelli, Saúl Cosentino, Omar Valente, Rodolfo Montironi, Norberto Ramos, Carlos Morel, Juan Carlos Zunini y, como invitados, Lisandro Adrover, Oscar Barrios, José Colángelo, Raúl Garello y Jorge Sobral.#