Desde octubre de 2014 tras aquella rúbrica con la Sociedad Cooperativa Sociedad Limitada se decidió restaurarlo y habilitarlo como un nuevo espacio de expresión e intercambio cultural para la comunidad. En honor a la historia, por amor al barrio.
“Hemos empezado hace un mes aproximadanente a refaccionar y recuperar ésta sala. En realidad la gestión es larga, lleva más de un año en la que obtuvimos el contrato de comodato. Lo mas importante es el cambio de instalación eléctrica nueva y acorde a ésta época ya que había cables muy antiguos, con alambres envueltos en tela o de plomo”. Detalla Cristina Nieva, desde la movilizadora Biblioteca de Astra.
Un edificio con historia
El edificio, heredado de la empresa de petróleo europea que dio orígen al barrio resguarda la memoria viva de una comunidad como un patrimonio histórico, cultural y social. Fue inaugurado aproximadamente en el año 1924 por la Compañía, varias veces a la semana se daban funciones de cine y teatro con la finalidad de ofrecer a los habitantes del Campamento petrolero un lugar de esparcimiento y recreación.
Su construcción es típica de la zona: formato cuadrado y aberturas de madera. Los ladrillos que se utilizaron para su construcción se fabricaban en Astra, utilizando ostras marinas fosilizadas extraídas del Cerro Papagoikop, hoy conocido como “La Caracola”.
Un obra de ingeniería clásica, vigente y de fino diseño “europeizado” que tiene en su esencia , mucho por dar. Aún alberga viejos equipos de sonido y elementos que se utilizaban en las funciones, un museo de reliquias para los amantes del vintage.
Primera evaluación
“El edificio en general estaba en buen estado en lo que es la estructura. Por eso es que nos animamos a recuperarlo porque lo que había que hacer eran detalles importantes pero detalles: la instalación eléctrica o arreglar los baños para habilitarlo de acuerdo a las reglamentaciones vigentes” dijo Nieva destacando la fortaleza estructural que tiene la construcción.
Mantenerlo en su diseño
“La idea es no “tocarlo” en su diseño original. Y si hay que hacer algo será lo mínimo indispensable. Hasta ahora los electricistas que han trabajado lo han hecho muy bien. Nada se ha roto y sólo se cambiaron los cables. Ellos mismos reconocen que los caños que contenían que al sistema estaban en perfecto estado por lo que no hubo que romper nada.
Ya esta la parte eléctrica terminada. Quedan detalles como los efectos propios de un teatro, los tachos de luz en el escenario y la caja de sonido”.
De estar cerrado y abandonado el Cine Teatro pasó a tener posible fecha de reapertura.
Las familias de Astra resumen la movida como la misión de “cultivar y fortalecer la identidad local” y para ello, decidió poner manos a la obra. Primero se gestionó un subsidio, ante el gobierno provincial y se logró la inclusión en el Programa Invertir Igualdad.
Comienzo de los trabajos
En julio se recibió la primera cuota de 250 pesos con los cuales se encaró el cambio a nuevo de la instalación eléctrica Como la primera etapa demandó un dinero extra; la diferencia se salvó mediante diversas actividades: venta de empanadas, un bono contribución y el apoyo de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad.
“El lugar fue construído con un propósito de recreación cultural. De hecho han venido artistas de distintos lugares hasta de España porque los orígenes de la empresa eran europeos y estaban muy relacionados. Han actuado artistas internacionales y en otras épocas fue gloriosa la actividad cultural que se promovía”, resumió la presidente de la Biblioteca.
“Queremos que Astra sea un centro cultural y turístico porque tiene mucho para ofrecer. Desde su rica historia y su naturaleza. Hay un paisaje muy lindo que nos rodea y la infraestrucutra es un patrimonio cultural que heredamos de nuestros antepasados. Debe ser usado y aprovechado por toda la ciudad”.
Desde octubre de 2014 tras aquella rúbrica con la Sociedad Cooperativa Sociedad Limitada se decidió restaurarlo y habilitarlo como un nuevo espacio de expresión e intercambio cultural para la comunidad. En honor a la historia, por amor al barrio.
“Hemos empezado hace un mes aproximadanente a refaccionar y recuperar ésta sala. En realidad la gestión es larga, lleva más de un año en la que obtuvimos el contrato de comodato. Lo mas importante es el cambio de instalación eléctrica nueva y acorde a ésta época ya que había cables muy antiguos, con alambres envueltos en tela o de plomo”. Detalla Cristina Nieva, desde la movilizadora Biblioteca de Astra.
Un edificio con historia
El edificio, heredado de la empresa de petróleo europea que dio orígen al barrio resguarda la memoria viva de una comunidad como un patrimonio histórico, cultural y social. Fue inaugurado aproximadamente en el año 1924 por la Compañía, varias veces a la semana se daban funciones de cine y teatro con la finalidad de ofrecer a los habitantes del Campamento petrolero un lugar de esparcimiento y recreación.
Su construcción es típica de la zona: formato cuadrado y aberturas de madera. Los ladrillos que se utilizaron para su construcción se fabricaban en Astra, utilizando ostras marinas fosilizadas extraídas del Cerro Papagoikop, hoy conocido como “La Caracola”.
Un obra de ingeniería clásica, vigente y de fino diseño “europeizado” que tiene en su esencia , mucho por dar. Aún alberga viejos equipos de sonido y elementos que se utilizaban en las funciones, un museo de reliquias para los amantes del vintage.
Primera evaluación
“El edificio en general estaba en buen estado en lo que es la estructura. Por eso es que nos animamos a recuperarlo porque lo que había que hacer eran detalles importantes pero detalles: la instalación eléctrica o arreglar los baños para habilitarlo de acuerdo a las reglamentaciones vigentes” dijo Nieva destacando la fortaleza estructural que tiene la construcción.
Mantenerlo en su diseño
“La idea es no “tocarlo” en su diseño original. Y si hay que hacer algo será lo mínimo indispensable. Hasta ahora los electricistas que han trabajado lo han hecho muy bien. Nada se ha roto y sólo se cambiaron los cables. Ellos mismos reconocen que los caños que contenían que al sistema estaban en perfecto estado por lo que no hubo que romper nada.
Ya esta la parte eléctrica terminada. Quedan detalles como los efectos propios de un teatro, los tachos de luz en el escenario y la caja de sonido”.
De estar cerrado y abandonado el Cine Teatro pasó a tener posible fecha de reapertura.
Las familias de Astra resumen la movida como la misión de “cultivar y fortalecer la identidad local” y para ello, decidió poner manos a la obra. Primero se gestionó un subsidio, ante el gobierno provincial y se logró la inclusión en el Programa Invertir Igualdad.
Comienzo de los trabajos
En julio se recibió la primera cuota de 250 pesos con los cuales se encaró el cambio a nuevo de la instalación eléctrica Como la primera etapa demandó un dinero extra; la diferencia se salvó mediante diversas actividades: venta de empanadas, un bono contribución y el apoyo de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad.
“El lugar fue construído con un propósito de recreación cultural. De hecho han venido artistas de distintos lugares hasta de España porque los orígenes de la empresa eran europeos y estaban muy relacionados. Han actuado artistas internacionales y en otras épocas fue gloriosa la actividad cultural que se promovía”, resumió la presidente de la Biblioteca.
“Queremos que Astra sea un centro cultural y turístico porque tiene mucho para ofrecer. Desde su rica historia y su naturaleza. Hay un paisaje muy lindo que nos rodea y la infraestrucutra es un patrimonio cultural que heredamos de nuestros antepasados. Debe ser usado y aprovechado por toda la ciudad”.