Licitarán otros u$s 1.000 M en Bonar 2020

El ministerio de Hacienda y Finanzas licitará pasado mañana títulos Bonar 2020 por 1.000 millones de dólares, monto que puede ser ampliado según las ofertas que reciba y que también podrá ser adquirido a cambio del Bonar 2017.

18 ENE 2016 - 17:40 | Actualizado

La Secretaría de Finanzas informó la semana pasada a través de un comunicado que “en los próximos días” previos a este miércoles, se dará a conocer el valor al que se va a tomar el Bonar 2017, para hacer su canje por el 2020.

Este último está emitido en dólares bajo legislación local y paga un interés del 8% anual, frente al Bonar 2017 (conocido en el mercado como Bonar X), que paga un cupón del 7%.

De esta manera, el ministerio busca refinanciar parte de los 7.300 millones de dólares que vencen el año próximo otorgando el Bonar 2020, que rinde el 7,5% en el mercado, contra la tasa del 6,9% que ofrece el Bonar 2017 .

La secretaría que dirige Luis Caputo informó que el valor al que se tomará el 2017 se comunicará antes de la recepción de ofertas , es decir a las 10 horas del miércoles, y que se entregará en canje junto con los Bonar 2020 una suma en efectivo de unos 1,94 dólares por cada 100 dólares de valor nominal "correspondiente a los intereses devengados por los Bonar X ".

Más allá del canje, los inversores que quieran comprar los Bonar 2020 podrán pagarlos en pesos, lo que representa una manera de sacar circulante del mercado, complementando las licitaciones de Lebac que realiza el Banco Central, a través de las cuales absorbió, en un mes, más de 86.000 millones de pesos.

En diciembre pasado, el Gobierno ya había colocado poco más de 1.000 millones de dólares en Bonar 2020, como parte de pago de los 5.000 millones de dólares que el Estado le adeuda a los exportadores.

Desde el Palacio de Hacienda destacaron que la licitación busca “por un lado, mejorar el perfil de la deuda, refinanciando los vencimientos de 2017, y por el otro, captar a las empresas que lo quieran para dolarizar utilidades o a cualquiera que tenga pesos y quiera un bono en dólares".

Fuentes del mercado consideraron que, con la baja de tasas en pesos, los activos en dólares vuelven a ser atractivos, particularmente los bonos soberanos, que todavía ofrecen tasas de interés atractivas.

Las ofertas serán recibidas a través del Sistema de Comunicaciones provisto por el Mercado Abierto Electrónico.

El Bonar 2020 es un bono en dólares emitido en octubre del año pasado, vence el 8 de octubre de 2020, y amortiza al final. El cupón es del 8% anual, pagadero semestralmente el 8 de abril y 8 de octubre de cada año.

Enterate de las noticias de ECONOMIA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
18 ENE 2016 - 17:40

La Secretaría de Finanzas informó la semana pasada a través de un comunicado que “en los próximos días” previos a este miércoles, se dará a conocer el valor al que se va a tomar el Bonar 2017, para hacer su canje por el 2020.

Este último está emitido en dólares bajo legislación local y paga un interés del 8% anual, frente al Bonar 2017 (conocido en el mercado como Bonar X), que paga un cupón del 7%.

De esta manera, el ministerio busca refinanciar parte de los 7.300 millones de dólares que vencen el año próximo otorgando el Bonar 2020, que rinde el 7,5% en el mercado, contra la tasa del 6,9% que ofrece el Bonar 2017 .

La secretaría que dirige Luis Caputo informó que el valor al que se tomará el 2017 se comunicará antes de la recepción de ofertas , es decir a las 10 horas del miércoles, y que se entregará en canje junto con los Bonar 2020 una suma en efectivo de unos 1,94 dólares por cada 100 dólares de valor nominal "correspondiente a los intereses devengados por los Bonar X ".

Más allá del canje, los inversores que quieran comprar los Bonar 2020 podrán pagarlos en pesos, lo que representa una manera de sacar circulante del mercado, complementando las licitaciones de Lebac que realiza el Banco Central, a través de las cuales absorbió, en un mes, más de 86.000 millones de pesos.

En diciembre pasado, el Gobierno ya había colocado poco más de 1.000 millones de dólares en Bonar 2020, como parte de pago de los 5.000 millones de dólares que el Estado le adeuda a los exportadores.

Desde el Palacio de Hacienda destacaron que la licitación busca “por un lado, mejorar el perfil de la deuda, refinanciando los vencimientos de 2017, y por el otro, captar a las empresas que lo quieran para dolarizar utilidades o a cualquiera que tenga pesos y quiera un bono en dólares".

Fuentes del mercado consideraron que, con la baja de tasas en pesos, los activos en dólares vuelven a ser atractivos, particularmente los bonos soberanos, que todavía ofrecen tasas de interés atractivas.

Las ofertas serán recibidas a través del Sistema de Comunicaciones provisto por el Mercado Abierto Electrónico.

El Bonar 2020 es un bono en dólares emitido en octubre del año pasado, vence el 8 de octubre de 2020, y amortiza al final. El cupón es del 8% anual, pagadero semestralmente el 8 de abril y 8 de octubre de cada año.