El dólar oficial minorista no detuvo su escalada alcista y tocó este jueves los $ 1.380 para la venta el Banco Nación, $ 55 por encima del cierre previo, para acumular a lo largo de julio un salto de 14%.
En el mercado minorista, que mide el Banco Central (BCRA), cruzó los $ 1.367,32, mientras se corrió la oferta de divisas y se mantuvo firme la demanda.
Por su parte, dentro de lo que es los tipos de cambios paralelos, el dólar blue, en tanto, se vendió a $ 1.330, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la city, mientras que el MEP sube casi 2,5% a $1.355,41 y el CCL avanza 3% hasta los $1.358,89.
Y, en el segmento mayorista, que es la referencia del mercado, el dólar trepa hasta los $ 1.360 por unidad. Luego del fuerte avance del miércoles, en el segmento del dólar futuro, replicaron esta tendencia este jueves y volvieron a dispararse las cotizaciones.
Dentro de ellas, los contratos que más subieron fueron los más cortos: agosto se elevó 4,3% y marcó $1.406, mientras que para fin de año, el mercado "pricea" que el dólar llegue a los $ 1.525, con un avance del 1,7%. Si se toma en cuenta los valores de esta jornada, el oficial se ubicó 5,6% por debajo de la banda superior de $ 1.451,5 (recordar que va ajustándose al alza a un ritmo de 1% mensual) y 50,6% por encima del piso de la banda de flotación de $ 964,1 (decrece al 1% mensual).
Y si se toma el centro de la banda a $ 1.208,7, el valor actual se ubica arriba en un 13,6%. El BCRA interviene las tasas para controlar el dólar "El Gobierno parece estar enfocado en contener la volatilidad cambiaria y estaría dispuesto a defender el nivel del tipo de cambio mediante la política de tasas.
Las acciones recientes refuerzan la idea de que el BCRA está intentando activamente establecer un piso en el tramo corto de la curva para apuntalar el esquema cambiario", explicaron desde Max Capital. Cabe remarcar que el martes, el Tesoro convalidó tasas hasta el 65% TNA, que ubica este nivel muy por encima al que se opera en el mercado secundario, que no llegó a replicar estos rendimientos.
"Vale aclarar que la compresión de tasas fue de mayor a menor durante la rueda del miércoles en un contexto en donde el Banco Central reapareció en la ventana de pases por la tarde ofreciendo operaciones (pasivas) de hasta 39% TNA", añadieron desde PPI.
(Fuente: Ámbito)
El dólar oficial minorista no detuvo su escalada alcista y tocó este jueves los $ 1.380 para la venta el Banco Nación, $ 55 por encima del cierre previo, para acumular a lo largo de julio un salto de 14%.
En el mercado minorista, que mide el Banco Central (BCRA), cruzó los $ 1.367,32, mientras se corrió la oferta de divisas y se mantuvo firme la demanda.
Por su parte, dentro de lo que es los tipos de cambios paralelos, el dólar blue, en tanto, se vendió a $ 1.330, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la city, mientras que el MEP sube casi 2,5% a $1.355,41 y el CCL avanza 3% hasta los $1.358,89.
Y, en el segmento mayorista, que es la referencia del mercado, el dólar trepa hasta los $ 1.360 por unidad. Luego del fuerte avance del miércoles, en el segmento del dólar futuro, replicaron esta tendencia este jueves y volvieron a dispararse las cotizaciones.
Dentro de ellas, los contratos que más subieron fueron los más cortos: agosto se elevó 4,3% y marcó $1.406, mientras que para fin de año, el mercado "pricea" que el dólar llegue a los $ 1.525, con un avance del 1,7%. Si se toma en cuenta los valores de esta jornada, el oficial se ubicó 5,6% por debajo de la banda superior de $ 1.451,5 (recordar que va ajustándose al alza a un ritmo de 1% mensual) y 50,6% por encima del piso de la banda de flotación de $ 964,1 (decrece al 1% mensual).
Y si se toma el centro de la banda a $ 1.208,7, el valor actual se ubica arriba en un 13,6%. El BCRA interviene las tasas para controlar el dólar "El Gobierno parece estar enfocado en contener la volatilidad cambiaria y estaría dispuesto a defender el nivel del tipo de cambio mediante la política de tasas.
Las acciones recientes refuerzan la idea de que el BCRA está intentando activamente establecer un piso en el tramo corto de la curva para apuntalar el esquema cambiario", explicaron desde Max Capital. Cabe remarcar que el martes, el Tesoro convalidó tasas hasta el 65% TNA, que ubica este nivel muy por encima al que se opera en el mercado secundario, que no llegó a replicar estos rendimientos.
"Vale aclarar que la compresión de tasas fue de mayor a menor durante la rueda del miércoles en un contexto en donde el Banco Central reapareció en la ventana de pases por la tarde ofreciendo operaciones (pasivas) de hasta 39% TNA", añadieron desde PPI.
(Fuente: Ámbito)