Desde aquella sentencia de Latorre, las internas de Boca son emparentadas con el "cabaret"

En las últimas horas, el clima interno se asemeja a un "reality show" televisivo. A partir de viejas y nuevas diferencias, esta vez le toca a un plantel difícil y numeroso. El recuerdo remite al otoño de 1998, cuando Diego Latorre afirmaba que ese Boca era "un cabaret".

16 FEB 2016 - 22:32 | Actualizado

Hoy, Latorre es un comentarista serio de la televisión futbolera y su voz se escucha tanto en la TV Pública como también en los canales privados dedicados al Deporte. Pero en abril del '98 "patentó" aquella expresión que cada tanto se renueva, por aquellas situaciones que tienen 18 años, según se las recuerda.

Hace dos años, las divisiones ubicaban a Juan Román Riquelme de un lado y al arquero Agustín Orión del otro. En el medio, quedaron de algún modo afectados Walter Erviti, Santiago Silva, Leandro Somoza, Lautaro Acosta, Clemente Rodríguez y Pablo Ledesma. Este último, golpeado por Orión en un comentado incidente de vestuario.

En rigor, las diferencias venían desde los tiempos de César Menotti -entrenador 1993/94- y los referentes eran Carlos Navarro Montoya, Alberto Márcico, Blas Giunta, Carlos Mac Allister y Juan Simón, entre otros protagonistas con sello de selección nacional. Historia de "halcones" y "palomas", según se lo denominaba entonces.

En el´95, Silvio Marzolini parecía haber "domado" a un plantel controvertido. Boca perdió el Apertura sobre el final, cuando le llevaba cinco puntos al Vélez Sarsfield del ciclo exitoso de Carlos Bianchi. Los de Liniers ganaron cinco encuentros consecutivos y se alzaron con el título.

Boca tuvo ese año el regreso de Diego Maradona pero no le alcanzó. Empató con River, perdió con Racing (4-6) en aquella inolvidable tarde-noche del "Mago" Rubén Capria, hoy también comentarista televisivo como "Gambetita" Latorre, dos protagonistas del fútbol de los´90. Y las "broncas internas" siguieron con Carlos Bilardo, DT entre 1996/97.

Hace casi 20 años, en Boca, Latorre mantenía entredichos. Diego Maradona no era "aliado" precisamente del actual panelista de TV. Y en el vestuario directamente fue cuestionado por el "10" de la Historia, junto a Julio César Toresani, ex mediocampista de Unión y River, luego, transferido a Independiente.

Antes, Néstor Fabbri había dicho que "lo que ocurre es que no todos corren parejo, y Boca es un equipo que necesita de la lucha de todos". Al mismo tiempo, Latorre concurría a los programas de TV y eso no caía bien en el resto.

Uno de esos días en que Latorre salía con su auto de un entrenamiento, decena de movileros que cubrían la práctica lo rodearon. El delantero no pudo eludir el asedio y allí disparó la frase que hoy se reactualiza: "Boca es un cabaret", dijo. Dos meses se iba de Boca Juniors por especial pedido de Carlos Bianchi, que también reclamó el alejamiento de Claudio Paul Caniggia. Y unos días más tarde, Latorre firmaba para Racing, pedido por Angel Cappa.

Enterate de las noticias de DEPORTES a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
16 FEB 2016 - 22:32

Hoy, Latorre es un comentarista serio de la televisión futbolera y su voz se escucha tanto en la TV Pública como también en los canales privados dedicados al Deporte. Pero en abril del '98 "patentó" aquella expresión que cada tanto se renueva, por aquellas situaciones que tienen 18 años, según se las recuerda.

Hace dos años, las divisiones ubicaban a Juan Román Riquelme de un lado y al arquero Agustín Orión del otro. En el medio, quedaron de algún modo afectados Walter Erviti, Santiago Silva, Leandro Somoza, Lautaro Acosta, Clemente Rodríguez y Pablo Ledesma. Este último, golpeado por Orión en un comentado incidente de vestuario.

En rigor, las diferencias venían desde los tiempos de César Menotti -entrenador 1993/94- y los referentes eran Carlos Navarro Montoya, Alberto Márcico, Blas Giunta, Carlos Mac Allister y Juan Simón, entre otros protagonistas con sello de selección nacional. Historia de "halcones" y "palomas", según se lo denominaba entonces.

En el´95, Silvio Marzolini parecía haber "domado" a un plantel controvertido. Boca perdió el Apertura sobre el final, cuando le llevaba cinco puntos al Vélez Sarsfield del ciclo exitoso de Carlos Bianchi. Los de Liniers ganaron cinco encuentros consecutivos y se alzaron con el título.

Boca tuvo ese año el regreso de Diego Maradona pero no le alcanzó. Empató con River, perdió con Racing (4-6) en aquella inolvidable tarde-noche del "Mago" Rubén Capria, hoy también comentarista televisivo como "Gambetita" Latorre, dos protagonistas del fútbol de los´90. Y las "broncas internas" siguieron con Carlos Bilardo, DT entre 1996/97.

Hace casi 20 años, en Boca, Latorre mantenía entredichos. Diego Maradona no era "aliado" precisamente del actual panelista de TV. Y en el vestuario directamente fue cuestionado por el "10" de la Historia, junto a Julio César Toresani, ex mediocampista de Unión y River, luego, transferido a Independiente.

Antes, Néstor Fabbri había dicho que "lo que ocurre es que no todos corren parejo, y Boca es un equipo que necesita de la lucha de todos". Al mismo tiempo, Latorre concurría a los programas de TV y eso no caía bien en el resto.

Uno de esos días en que Latorre salía con su auto de un entrenamiento, decena de movileros que cubrían la práctica lo rodearon. El delantero no pudo eludir el asedio y allí disparó la frase que hoy se reactualiza: "Boca es un cabaret", dijo. Dos meses se iba de Boca Juniors por especial pedido de Carlos Bianchi, que también reclamó el alejamiento de Claudio Paul Caniggia. Y unos días más tarde, Latorre firmaba para Racing, pedido por Angel Cappa.