Diego: "Si no ganan el domingo, mejor que no vuelvan"

Maradona dio un virtual respaldo a las posibilidades de que el seleccionado argentino obtenga la Copa América e ironizó que si el equipo no se impone en la final "mejor que no vuelvan". "Veo una Argentina de rodillas", reflexionó sobre la situación socio-económica.

Diego Maradona, en C5N: "Veo una Argentina de rodillas".
22 JUN 2016 - 22:56 | Actualizado

"Si no ganan el domingo, mejor que no vuelvan", ironizó el otrora astro del fútbol mundial, al programa 'El Diario de Víctor Hugo', que se emite por la señal C5N.

Argentina venció en la noche del martes a los Estados Unidos por 4-0 y se clasificó como el primer finalista del certamen continental. El otro seleccionado que estará en la definición será el ganador del duelo entre Chile-Colombia.

"Veo una Argentina de rodillas"

Maradona se refirió a la realidad socio-económica que atraviesa el país y se lamentó por observar a "una Argentina de rodillas" según su particular visión.

El astro, quien hoy reside en los Emiratos Arabes Unidos donde trabaja como asesor en materia de Deportes, destacó que los habitantes argentinos "quieren comprar comida y no les alcanza", puntualizó.

"Veo la realidad del país. Podría callarme la boca, pero quiero a mi país porque estoy permanentemente en contacto con la gente que vive acá, con mi familia", dijo el '10' al programa "El Diario de Víctor Hugo", que se trasmite por C5N.

Maradona opinó que la gente "votó mal" en los comicios generales a Presidente de la Nación en octubre y noviembre pasado, "pero a mí me importa mi país", enfatizó.

"El fútbol que nos dejó Grondona es tremendo"

Diego remarcó que el fallecido presidente de AFA, Julio Grondona, nos dejó "un fútbol tremendo", en referencia a la crisis económica e institucional que atraviesa la casa mayor del fútbol local.

"El fútbol que nos dejó (Julio) Grondona fue tremendo. Estoy esperando tener algunas reuniones con dirigentes de AFA para ver cómo están las cosas", manifestó el otrora número 1 del fútbol internacional.

Maradona contó que mantiene "asiduo" contacto con el titular de FIFA, Gianni Infantino, para analizar la "profunda crisis" que atraviesa la AFA.

"Esto va a terminar con una intervención de FIFA, con una AFA quebrada, los clubes quebrados. Acá se robaron hasta la leche del gato", indicó el '10' en otra frase destinada a alcanzar eterna memoria.

"Quiero que los visitantes vuelvan a las canchas. No me quiero morir en un país salvaje", manifestó Maradona, en declaraciones efectuadas al programa 'El Diario de Víctor Hugo', que se emite por la señal C5N.

"Cuánto hay que haber robado en FIFA para tener una fianza de 20 palos?" se preguntó Maradona, en referencia al monto que tuvo que depositar el paraguayo Juan Angel Napout, ex presidente de Conmebol, en relación a la imputación de "administración fraudulenta" que pesa sobre el directivo de la máxima entidad continental.

"A Haití le cobraron dos millones de dólares para trasmitir el Mundial (Brasil 2014)", se quejó el astro.

"Hablé con Infantino esta tarde. No soy veedor porque ya había tres que fueron designados antes. Pero soy colaborador directo y vamos derechito a una intervención de FIFA", pronosticó.

Maradona, por su parte, tampoco quiso mostrarse a favor de la mentada Superliga que -parece- va a marcar el futuro del fútbol argentino.

"Paremos con la Liga, Premier Liga, Superliga", ironizó el '10'. "El Supercampeonato podemos jugarlo, pero que los clubes chicos también intervengan, porque si la plata la repartís entre cinco o seis, no tenés cómo controlarla", manifestó.

"Siempre pensábamos en las Islas Malvinas"

Diego admitió que él y sus compañeros siempre "pensábamos en (Islas) Malvinas" en relación al inolvidable partido que el seleccionado argentino de fútbol le ganó a su par de Inglaterra por 2-1, por cuartos de final de la Copa del Mundo México '86, del que hoy se cumple el 30mo. aniversario.

"El partido con Inglaterra nos marcó. Siempre pensábamos en Malvinas. Yo no mezclo la política con el deporte, pero quería dar más que en otros partidos. Para nosotros era especial", dijo el otrora astro del fútbol mundial, hoy con 55 años.

"Todo el mundo quería ganar ese partido, por la gente, por las madres que perdieron sus hijos en Malvinas. Con esto no soy ningún (José de) San Martín ni ningún prócer. Pero eso de mandar los chicos a Malvinas fue una carnicería. Una mentira escondida", expresó el ex mediocampista que en esa jornada gloriosa de domingo anotó los dos goles del conjunto que conducía Carlos Salvador Bilardo.

Argentina ganó el Mundial '86, tras superar en la final a Alemania por 3-2, también en el estadio Azteca del Distrito Federal.

"La sinceridad nos hizo campeones. Teníamos la idea fija de que si le ganábamos a Inglaterra hacíamos algo importante. Ellos vinieron a jugarse la vída, pero nosotros nos jugábamos dos y les dimos a la gente la alegría que se merecían", agregó el '10' en declaraciones al programa 'El Diario de Víctor Hugo', que se emite por C5N.

Durante aquella jornada, Maradona convirtió dos goles: uno con la famosa 'Mano de Dios' y el restante en la mejor jugada individual que se haya producido en cualquiera de las Copas del Mundo que se disputaron a lo largo de la historia.

En relación a ese primer gol, el tanto anotado con la mano, el astro reconoció: "En el gol recibo y encaro; a (Jorge) Valdano le tiré una piedra y lo madrugué a (Peter) Shilton. Metí la mano y la cabeza para atrás, ellos no vinieron a devolver el gol que no entró en 1966", recordó.

"Cuando vi que el juez de línea corría, les dije 'Muchachos, vengan a abrazarme, en (Villa) Fiorito hice 200 goles como ese", acotó.

Maradona admitió haber participado de un encuentro, un año atrás, con el árbitro tunecino Ali Bennaceur, quien finalmente convalidó el tanto, pese a la infracción: "Me dijo que lo volvería a cobrar. Hoy seis árbitros no anulan un gol", expresó Diego, en referencia a los yerros que cometen los jueces en los encuentros de Eurocopa 2016, que se celebra en Francia.

Y en relación a la conquista que recuerdan todos, que fue narrada en forma impecable por Víctor Hugo Morales que trasmitió ese Mundial para Radio Argentina, Maradona sostuvo: "Toda la vida soñé con ese gol. Yo esperaba pasársela a Burru (por Jorge Burruchaga) o (Jorge) Valdano pero los ingleses retrocedían cada vez más. Ahí yo tenía toda la fuerza del mundo, yo era (Carlos) Monzón. No me podían tirar y (Peter) Shilton se tomó un 'Alplax'", bromeó

"Después fue el festejo del llanto, pero era un festejo a medias. Fue un partido con historia. Hicimos algo histórico para el pueblo argentino. Hoy lo podemos ver desde un lugar más distante, pero en ese momento estaba fresco, de las Malvinas a ese partido se vivió de otra manera. Yo tenía claro que era una lucha interna. El recuerdo de la Guerra no tenía que hacernos desconcentrar", puntualizó.

"Cada pelota dividida era argentina. En eso le teníamos que hacer bajar la moral a los ingleses. Ese fue el mérito de todo el equipo. 1986 fue el año en que me salieron todas. Estaba decidido a ser el número 1", manifestó el '10'.

Enterate de las noticias de DEPORTES a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
Diego Maradona, en C5N: "Veo una Argentina de rodillas".
22 JUN 2016 - 22:56

"Si no ganan el domingo, mejor que no vuelvan", ironizó el otrora astro del fútbol mundial, al programa 'El Diario de Víctor Hugo', que se emite por la señal C5N.

Argentina venció en la noche del martes a los Estados Unidos por 4-0 y se clasificó como el primer finalista del certamen continental. El otro seleccionado que estará en la definición será el ganador del duelo entre Chile-Colombia.

"Veo una Argentina de rodillas"

Maradona se refirió a la realidad socio-económica que atraviesa el país y se lamentó por observar a "una Argentina de rodillas" según su particular visión.

El astro, quien hoy reside en los Emiratos Arabes Unidos donde trabaja como asesor en materia de Deportes, destacó que los habitantes argentinos "quieren comprar comida y no les alcanza", puntualizó.

"Veo la realidad del país. Podría callarme la boca, pero quiero a mi país porque estoy permanentemente en contacto con la gente que vive acá, con mi familia", dijo el '10' al programa "El Diario de Víctor Hugo", que se trasmite por C5N.

Maradona opinó que la gente "votó mal" en los comicios generales a Presidente de la Nación en octubre y noviembre pasado, "pero a mí me importa mi país", enfatizó.

"El fútbol que nos dejó Grondona es tremendo"

Diego remarcó que el fallecido presidente de AFA, Julio Grondona, nos dejó "un fútbol tremendo", en referencia a la crisis económica e institucional que atraviesa la casa mayor del fútbol local.

"El fútbol que nos dejó (Julio) Grondona fue tremendo. Estoy esperando tener algunas reuniones con dirigentes de AFA para ver cómo están las cosas", manifestó el otrora número 1 del fútbol internacional.

Maradona contó que mantiene "asiduo" contacto con el titular de FIFA, Gianni Infantino, para analizar la "profunda crisis" que atraviesa la AFA.

"Esto va a terminar con una intervención de FIFA, con una AFA quebrada, los clubes quebrados. Acá se robaron hasta la leche del gato", indicó el '10' en otra frase destinada a alcanzar eterna memoria.

"Quiero que los visitantes vuelvan a las canchas. No me quiero morir en un país salvaje", manifestó Maradona, en declaraciones efectuadas al programa 'El Diario de Víctor Hugo', que se emite por la señal C5N.

"Cuánto hay que haber robado en FIFA para tener una fianza de 20 palos?" se preguntó Maradona, en referencia al monto que tuvo que depositar el paraguayo Juan Angel Napout, ex presidente de Conmebol, en relación a la imputación de "administración fraudulenta" que pesa sobre el directivo de la máxima entidad continental.

"A Haití le cobraron dos millones de dólares para trasmitir el Mundial (Brasil 2014)", se quejó el astro.

"Hablé con Infantino esta tarde. No soy veedor porque ya había tres que fueron designados antes. Pero soy colaborador directo y vamos derechito a una intervención de FIFA", pronosticó.

Maradona, por su parte, tampoco quiso mostrarse a favor de la mentada Superliga que -parece- va a marcar el futuro del fútbol argentino.

"Paremos con la Liga, Premier Liga, Superliga", ironizó el '10'. "El Supercampeonato podemos jugarlo, pero que los clubes chicos también intervengan, porque si la plata la repartís entre cinco o seis, no tenés cómo controlarla", manifestó.

"Siempre pensábamos en las Islas Malvinas"

Diego admitió que él y sus compañeros siempre "pensábamos en (Islas) Malvinas" en relación al inolvidable partido que el seleccionado argentino de fútbol le ganó a su par de Inglaterra por 2-1, por cuartos de final de la Copa del Mundo México '86, del que hoy se cumple el 30mo. aniversario.

"El partido con Inglaterra nos marcó. Siempre pensábamos en Malvinas. Yo no mezclo la política con el deporte, pero quería dar más que en otros partidos. Para nosotros era especial", dijo el otrora astro del fútbol mundial, hoy con 55 años.

"Todo el mundo quería ganar ese partido, por la gente, por las madres que perdieron sus hijos en Malvinas. Con esto no soy ningún (José de) San Martín ni ningún prócer. Pero eso de mandar los chicos a Malvinas fue una carnicería. Una mentira escondida", expresó el ex mediocampista que en esa jornada gloriosa de domingo anotó los dos goles del conjunto que conducía Carlos Salvador Bilardo.

Argentina ganó el Mundial '86, tras superar en la final a Alemania por 3-2, también en el estadio Azteca del Distrito Federal.

"La sinceridad nos hizo campeones. Teníamos la idea fija de que si le ganábamos a Inglaterra hacíamos algo importante. Ellos vinieron a jugarse la vída, pero nosotros nos jugábamos dos y les dimos a la gente la alegría que se merecían", agregó el '10' en declaraciones al programa 'El Diario de Víctor Hugo', que se emite por C5N.

Durante aquella jornada, Maradona convirtió dos goles: uno con la famosa 'Mano de Dios' y el restante en la mejor jugada individual que se haya producido en cualquiera de las Copas del Mundo que se disputaron a lo largo de la historia.

En relación a ese primer gol, el tanto anotado con la mano, el astro reconoció: "En el gol recibo y encaro; a (Jorge) Valdano le tiré una piedra y lo madrugué a (Peter) Shilton. Metí la mano y la cabeza para atrás, ellos no vinieron a devolver el gol que no entró en 1966", recordó.

"Cuando vi que el juez de línea corría, les dije 'Muchachos, vengan a abrazarme, en (Villa) Fiorito hice 200 goles como ese", acotó.

Maradona admitió haber participado de un encuentro, un año atrás, con el árbitro tunecino Ali Bennaceur, quien finalmente convalidó el tanto, pese a la infracción: "Me dijo que lo volvería a cobrar. Hoy seis árbitros no anulan un gol", expresó Diego, en referencia a los yerros que cometen los jueces en los encuentros de Eurocopa 2016, que se celebra en Francia.

Y en relación a la conquista que recuerdan todos, que fue narrada en forma impecable por Víctor Hugo Morales que trasmitió ese Mundial para Radio Argentina, Maradona sostuvo: "Toda la vida soñé con ese gol. Yo esperaba pasársela a Burru (por Jorge Burruchaga) o (Jorge) Valdano pero los ingleses retrocedían cada vez más. Ahí yo tenía toda la fuerza del mundo, yo era (Carlos) Monzón. No me podían tirar y (Peter) Shilton se tomó un 'Alplax'", bromeó

"Después fue el festejo del llanto, pero era un festejo a medias. Fue un partido con historia. Hicimos algo histórico para el pueblo argentino. Hoy lo podemos ver desde un lugar más distante, pero en ese momento estaba fresco, de las Malvinas a ese partido se vivió de otra manera. Yo tenía claro que era una lucha interna. El recuerdo de la Guerra no tenía que hacernos desconcentrar", puntualizó.

"Cada pelota dividida era argentina. En eso le teníamos que hacer bajar la moral a los ingleses. Ese fue el mérito de todo el equipo. 1986 fue el año en que me salieron todas. Estaba decidido a ser el número 1", manifestó el '10'.