La unidad médica presidencial sumó un nuevo cardiólogo

El director de la Unidad Médica Presidencial, Simón Salzberg, explicó hoy que la incorporación de nuevos profesionales a ese organismo responde al reemplazo habitual de los médicos que renunciaron de la gestión anterior y que el número de integrantes es el mismo desde el 2008, al oficializarse la designación de un nuevo cardiólogo en el área.

28 JUL 2016 - 13:29 | Actualizado

“La cantidad de médicos es la misma desde el 2008. Por una cuestión administrativa, recién ahora van apareciendo en el Boletín Oficial los nuevos nombramientos que ya están afectados a la Unidad Médica Presidencial desde el comienzo de la gestión" de Mauricio Macri, precisó Salzberg en diálogo con Télam.

Por medio del decreto 897 publicado hoy en el Boletín Oficial se incorporó la unidad Agustín Girasolli, que trabaja en el área de Hemodinamia y Cardiología Intervencionista del Hospital Fernández, que se sumó al cardiólogo Walter Guaraglia, cuyo nombramiento se publicó el lunes último.

“No es que son nuevos médicos porque el Presidente necesita más atención. No es por la arritmia ni mucho menos. Son los médicos que están reemplazando a los que se fueron con la gestión anterior”, precisó el médico.

El titular de la Unidad Médica salió así al cruce de algunas versiones que señalaban que se estaba reforzando el organismo con cardiólogos después de la arritmia -alteración del ritmo cardíaco- que Macri sufrió a principios de junio, por la cual fue trasladado a una clínica de Vicente López donde quedó internado varias horas para realizarse estudios.

Además de Salzberg como director, se desempeñan en la unidad el cardiólogo Andrés Nicolás Atamañuk como subdirector; el médico especialista en terapia intensiva Fernando Palizas como asesor; y el cardiólogo y hemodinamista Aldo Perusso como coordinador.

Bajo la dirección de estos cuatro integrantes, un plantel de 17 médicos asistentes conforman la unidad médica presidencial, entre los cuales hay cirujanos, emergentólogos, cardiólogos, clínicos y un pediatra.

Algunos profesionales quedaron de la gestión anterior pero la mayoría están siendo reemplazados y sus nombramientos van apareciendo, con algunos meses de demora por cuestiones administrativas, en el Boletín Oficial, según precisó Salzberg a Télam.

El médico también reveló que si bien hay un solo pediatra en el equipo, el doctor Alejandro García, el equipo completo está recibiendo entrenamiento en emergencia pediátrica, en caso de que la hija del presidente, Antonia, requiera de algún tipo de asistencia médica.

“El concepto de la unidad médica presidencial es la emergencia, los cuadros que no pueden esperar, y estadísticamente estos cuadros son cardiológicos o de accidentes cerebrovasculares”, precisó Salzberg al explicar porque hay tantos cardiólogos en el equipo.

Con sede central en la Casa Rosada, los profesionales que integran la unidad médica acompañan permanentemente al presidente Macri y su familia en todas las actividades, dentro y fuera del país.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
28 JUL 2016 - 13:29

“La cantidad de médicos es la misma desde el 2008. Por una cuestión administrativa, recién ahora van apareciendo en el Boletín Oficial los nuevos nombramientos que ya están afectados a la Unidad Médica Presidencial desde el comienzo de la gestión" de Mauricio Macri, precisó Salzberg en diálogo con Télam.

Por medio del decreto 897 publicado hoy en el Boletín Oficial se incorporó la unidad Agustín Girasolli, que trabaja en el área de Hemodinamia y Cardiología Intervencionista del Hospital Fernández, que se sumó al cardiólogo Walter Guaraglia, cuyo nombramiento se publicó el lunes último.

“No es que son nuevos médicos porque el Presidente necesita más atención. No es por la arritmia ni mucho menos. Son los médicos que están reemplazando a los que se fueron con la gestión anterior”, precisó el médico.

El titular de la Unidad Médica salió así al cruce de algunas versiones que señalaban que se estaba reforzando el organismo con cardiólogos después de la arritmia -alteración del ritmo cardíaco- que Macri sufrió a principios de junio, por la cual fue trasladado a una clínica de Vicente López donde quedó internado varias horas para realizarse estudios.

Además de Salzberg como director, se desempeñan en la unidad el cardiólogo Andrés Nicolás Atamañuk como subdirector; el médico especialista en terapia intensiva Fernando Palizas como asesor; y el cardiólogo y hemodinamista Aldo Perusso como coordinador.

Bajo la dirección de estos cuatro integrantes, un plantel de 17 médicos asistentes conforman la unidad médica presidencial, entre los cuales hay cirujanos, emergentólogos, cardiólogos, clínicos y un pediatra.

Algunos profesionales quedaron de la gestión anterior pero la mayoría están siendo reemplazados y sus nombramientos van apareciendo, con algunos meses de demora por cuestiones administrativas, en el Boletín Oficial, según precisó Salzberg a Télam.

El médico también reveló que si bien hay un solo pediatra en el equipo, el doctor Alejandro García, el equipo completo está recibiendo entrenamiento en emergencia pediátrica, en caso de que la hija del presidente, Antonia, requiera de algún tipo de asistencia médica.

“El concepto de la unidad médica presidencial es la emergencia, los cuadros que no pueden esperar, y estadísticamente estos cuadros son cardiológicos o de accidentes cerebrovasculares”, precisó Salzberg al explicar porque hay tantos cardiólogos en el equipo.

Con sede central en la Casa Rosada, los profesionales que integran la unidad médica acompañan permanentemente al presidente Macri y su familia en todas las actividades, dentro y fuera del país.