Generalizado malestar en Chile con las jubilaciones privadas

El 87 % de los chilenos está de acuerdo con reformar el sistema privado de jubilaciones, de acuerdo con una encuesta difundida hoy por la consultora Plaza Pública Cadem.

01 AGO 2016 - 14:14 | Actualizado

El sondeo semanal sostuvo que un 48 % de los entrevistados cree que los ahorros acumulados en este sistema son propiedad de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), y no suyos, consignó la agencia de noticias EFE.

Además, un 71 % se mostró poco o nada satisfecho con la forma en que las AFP administraron los fondos para su jubilación, en comparación con un 5 % que dijo estar "muy satisfecho".

Desde hace 35 años, los ciudadanos chilenos están obligados a depositar el dinero para su jubilación en cuentas individuales manejadas por entidades privadas conocidas como las AFP.

La semana pasada, unas 750.000 personas salieron a las calles de todo el país para exigir el término de esta normativa impuesta en 1981 por la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).

En relación con el monto ahorrado para la jubilación, un 64 % de los encuestados señaló que esta cantidad de dinero "no le alcanzará o no le alcanza para cubrir sus gastos básicos", frente a un 4 % que aseguró que esta plata será suficiente para cubrir sus necesidades.

Actualmente, el 90,75 % de los jubilados de Chile recibe pensiones inferiores a 154.304 pesos mensuales (233 dólares), casi la mitad del sueldo mínimo establecido en dicho país, según un informe publicado por la Fundación Sol.

Esto representa entre un tercio y un 50 % de los ingresos que recibían los pensionistas durante su vida laboral.

La presidenta Michelle Bachelet creó la Comisión Asesora Presidencial sobre el Sistema de Pensiones, dirigida por el economista David Bravo, que en septiembre de 2015 entregó un informe en el que se sugerían 57 propuestas para modificar el actual sistema.

Enterate de las noticias de ECONOMIA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
01 AGO 2016 - 14:14

El sondeo semanal sostuvo que un 48 % de los entrevistados cree que los ahorros acumulados en este sistema son propiedad de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), y no suyos, consignó la agencia de noticias EFE.

Además, un 71 % se mostró poco o nada satisfecho con la forma en que las AFP administraron los fondos para su jubilación, en comparación con un 5 % que dijo estar "muy satisfecho".

Desde hace 35 años, los ciudadanos chilenos están obligados a depositar el dinero para su jubilación en cuentas individuales manejadas por entidades privadas conocidas como las AFP.

La semana pasada, unas 750.000 personas salieron a las calles de todo el país para exigir el término de esta normativa impuesta en 1981 por la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).

En relación con el monto ahorrado para la jubilación, un 64 % de los encuestados señaló que esta cantidad de dinero "no le alcanzará o no le alcanza para cubrir sus gastos básicos", frente a un 4 % que aseguró que esta plata será suficiente para cubrir sus necesidades.

Actualmente, el 90,75 % de los jubilados de Chile recibe pensiones inferiores a 154.304 pesos mensuales (233 dólares), casi la mitad del sueldo mínimo establecido en dicho país, según un informe publicado por la Fundación Sol.

Esto representa entre un tercio y un 50 % de los ingresos que recibían los pensionistas durante su vida laboral.

La presidenta Michelle Bachelet creó la Comisión Asesora Presidencial sobre el Sistema de Pensiones, dirigida por el economista David Bravo, que en septiembre de 2015 entregó un informe en el que se sugerían 57 propuestas para modificar el actual sistema.