Habrá actividades recreativas por el Día de la Pachamama

El Paseo de la Costa, en Vicente López, será mañana escenario de una jornada de talleres, música, danza, puestos de artesanía y gastronomía de los pueblos indígenas, en el marco del programa Argentina Celebra, en esta ocasión en conmemoración del homenaje a la Pachamama que realizan los pueblos originarios durante el mes de agosto.

19 AGO 2016 - 13:31 | Actualizado

El encuentro que se desarrollará entre las 11 y las 18 en Laprida y el río, tiene como acto central la ceremonia en la que se alimenta a la Madre Tierra, que comenzará al mediodía.

De la jornada participarán los pueblos qom, kolla, wichi, aymara, quechua, diaguita, mapuche, tehuelche y guaraní.

Argentina Celebra promueve el respeto por la diversidad cultural, el protagonismo de mañana lo tendrán los pueblos originarios que homenajean cada mes de agosto a la Madre Tierra.

Cada Argentina Celebra es una oportunidad para que todos los integrantes del mosaico de identidades argentino, migrantes, afrodescendientes, pueblos originarios y comunidad romaní, compartan con el público su gastronomía, cultura e historia.

La actividad es organizada conjuntamente por la Secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Nación, a través de la Dirección Nacional de Pluralismo e Interculturalidad y el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas; la Municipalidad de Vicente López, y una comisión organizadora de pueblos originarios integrada por la Comunidad de Estudiantes de las Primeras Naciones de América-CEPNA; la Comunidad Centro Kolla del Noroeste Argentino; la Comunidad Calchaqui de Barracas-CABA; la Comunidad Quewñoa de Jujuy, la Fundación Redes Solidarias; la Comunidad Cósmica de la Escritura y la Oralidad de los Pueblos Indígenas.

19 AGO 2016 - 13:31

El encuentro que se desarrollará entre las 11 y las 18 en Laprida y el río, tiene como acto central la ceremonia en la que se alimenta a la Madre Tierra, que comenzará al mediodía.

De la jornada participarán los pueblos qom, kolla, wichi, aymara, quechua, diaguita, mapuche, tehuelche y guaraní.

Argentina Celebra promueve el respeto por la diversidad cultural, el protagonismo de mañana lo tendrán los pueblos originarios que homenajean cada mes de agosto a la Madre Tierra.

Cada Argentina Celebra es una oportunidad para que todos los integrantes del mosaico de identidades argentino, migrantes, afrodescendientes, pueblos originarios y comunidad romaní, compartan con el público su gastronomía, cultura e historia.

La actividad es organizada conjuntamente por la Secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Nación, a través de la Dirección Nacional de Pluralismo e Interculturalidad y el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas; la Municipalidad de Vicente López, y una comisión organizadora de pueblos originarios integrada por la Comunidad de Estudiantes de las Primeras Naciones de América-CEPNA; la Comunidad Centro Kolla del Noroeste Argentino; la Comunidad Calchaqui de Barracas-CABA; la Comunidad Quewñoa de Jujuy, la Fundación Redes Solidarias; la Comunidad Cósmica de la Escritura y la Oralidad de los Pueblos Indígenas.