Tres sujetos son intensamente buscados por la Policía provincial y que están involucrados en la banda que se dedicaban a robar y vender dichos elementos en la ciudad de Puerto Madryn. Se trata de Juan Martín Almandós Almonacid, Víctor Gutiérrez Villalobos y Adrián Javier Pérez, quienes, desde el martes pasado se encuentran prófugos.<br /><br />Por su parte, otros cuatro miembros de esa asociación ilícita quedaron preventivamente detenidos y procesados por un plazo de veinte días y entre ellos se encuentra el presunto jefe de ese grupo delictivo, Osvaldo “Vahito” Ríos.<br /><br />Los tres prófugos y los cuatro imputados presos, son sospechosos de integrar una “asociación ilícita” que se dedicaría a cometer robos, hurtos, robos agravados, entre otros delitos, en la ciudad de Puerto Madryn, la cual fue desbaratada al principio de la semana pasada con un megaoperativo policial que incluyó más de medio centenar de allanamientos por cinco barrios de aquella ciudad portuaria chubutense, con el consiguiente secuestro de elementos mal habidos y que se hallaban pronto a la venta en el mercado negro.<br /><br />Es importante destacar, que, la tarea de los pesquisas policiales a través de la Brigada de Investigaciones de la Unidad Regional de Puerto Madryn, comenzó hace 180 días, luego de un espectacular robo de un camión a la empresa Vesprini & Vesprini en diciembre del 2010. Desde allí, la Policía realizó una labor paciente que culminó con un gran operativo en conjunto con la Fiscalía madrynense conducida por el doctor Daniel Báez y en donde se logró la aprehensión de cuatro personas (entre las que se encontraría el presunto líder de la banda), se secuestró gran cantidad de elementos robados, dos vehículos que eran utilizados para los ilícitos y se incautó varios gramos de marihuana y cuyos resultados fueron observados por el gobernador Mario Das Neves, el ministro de Gobierno, Héctor Miguel Castro y el jefe de la Policía, comisario general (RSE) José Guillermo Castaño.<br /><br />Megaprocedimiento<br /><br />En el procedimiento participaron más de 200 efectivos policiales de Puerto Madryn, Trelew, Comodoro Rivadavia, área de drogas y grupos especiales y estuvo a cargo de la Unidad Regional de Policía de Puerto Madryn y la Brigada de Investigaciones de esa localidad, que hace varios días tenía cercado –con datos certeros- a un grupo de personas que robaban en diversos sectores y luego vendían los elementos.<br /><br />En la oportunidad. se logró la recuperación de gran cantidad de elementos de electrónica que habían sido robados, como es el caso de televisores LCD, computadoras, equipos de música, balanzas, entre otros.<br /><br />En los allanamientos también fueron encontrados equipos de comunicación y un arma de fuego.<br /><br />La causa, abierta formalmente a través de una solicitud del fiscal Daniel Báez, está caratulada por “asociación ilícita” durante un plazo de seis meses, para posteriormente elevar la causa a juicio. La continuidad de la prisión preventiva de los cuatro sospechosos, por considerar que se da el peligro que los sospechosos se fuguen o entorpezcan el proceso penal que busca llevarlos a juicio oral y público. No obstante ello, el defensor público Carlos Bellorini y los defensores particulares Carlos Del Mármol y Félix Alberdi pidieron la libertad de sus patrocinados durante el proceso penal. También solicitaron, en caso que el juez no avale dicha postura, la prisión domiciliaria o un plazo de prisión preventiva durante 15 días.<br /><br />Desde la fiscalía se informó al juez penal Marcelo Orlando que Osvaldo Ríos (a) “Vahito”, sindicado como el “jefe de la banda”, posee una condena anterior y por lo tanto, en caso de recaer condena, la misma sería de cumplimiento efectivo.<br /><br />El defensor público Carlos Bellorini pidió la libertad de sus patrocinados y, en caso que le nieguen la misma, también solicitó la prisión domiciliaria. Bellorini afirmó que “las personas deben aguardar el proceso penal en libertad y recién podrán ser privados de ella cuando exista una sentencia firme en su contra. Lo contrario, es una pena anticipada”, afirmó. Además, indicó que “no existen elementos para pensar que puedan fugarse o entorpecer la investigación” por lo cual solicitó la libertad y también pidió, en caso de que la misma no se conceda, dejar planteada una medida sustitutiva de prisión domiciliaria con el control de la policía comunitaria. En el mismo sentido, el abogado particular Carlos Del Mármol se opuso a la continuidad de la prisión preventiva. Afirmó, entre otras cosas, que no se da el grado de probabilidad que sean los autores del hecho. <br /><br />El juez Marcelo Orlando dictó la apertura formal del proceso penal y la continuidad de la prisión preventiva de los imputados por un plazo de 20 días. Afirmó que en “Vahito” Ríos se daban ambos peligros procesales, de fuga y entorpecimiento de la investigación; y en los restantes imputados, solamente en peligros de entorpecimiento. De todas formas, dictó la prisión preventiva por el lapso de 20 días y cumplido ese plazo, se revisará nuevamente la situación procesal de los imputados.#<br /><br />
Tres sujetos son intensamente buscados por la Policía provincial y que están involucrados en la banda que se dedicaban a robar y vender dichos elementos en la ciudad de Puerto Madryn. Se trata de Juan Martín Almandós Almonacid, Víctor Gutiérrez Villalobos y Adrián Javier Pérez, quienes, desde el martes pasado se encuentran prófugos.<br /><br />Por su parte, otros cuatro miembros de esa asociación ilícita quedaron preventivamente detenidos y procesados por un plazo de veinte días y entre ellos se encuentra el presunto jefe de ese grupo delictivo, Osvaldo “Vahito” Ríos.<br /><br />Los tres prófugos y los cuatro imputados presos, son sospechosos de integrar una “asociación ilícita” que se dedicaría a cometer robos, hurtos, robos agravados, entre otros delitos, en la ciudad de Puerto Madryn, la cual fue desbaratada al principio de la semana pasada con un megaoperativo policial que incluyó más de medio centenar de allanamientos por cinco barrios de aquella ciudad portuaria chubutense, con el consiguiente secuestro de elementos mal habidos y que se hallaban pronto a la venta en el mercado negro.<br /><br />Es importante destacar, que, la tarea de los pesquisas policiales a través de la Brigada de Investigaciones de la Unidad Regional de Puerto Madryn, comenzó hace 180 días, luego de un espectacular robo de un camión a la empresa Vesprini & Vesprini en diciembre del 2010. Desde allí, la Policía realizó una labor paciente que culminó con un gran operativo en conjunto con la Fiscalía madrynense conducida por el doctor Daniel Báez y en donde se logró la aprehensión de cuatro personas (entre las que se encontraría el presunto líder de la banda), se secuestró gran cantidad de elementos robados, dos vehículos que eran utilizados para los ilícitos y se incautó varios gramos de marihuana y cuyos resultados fueron observados por el gobernador Mario Das Neves, el ministro de Gobierno, Héctor Miguel Castro y el jefe de la Policía, comisario general (RSE) José Guillermo Castaño.<br /><br />Megaprocedimiento<br /><br />En el procedimiento participaron más de 200 efectivos policiales de Puerto Madryn, Trelew, Comodoro Rivadavia, área de drogas y grupos especiales y estuvo a cargo de la Unidad Regional de Policía de Puerto Madryn y la Brigada de Investigaciones de esa localidad, que hace varios días tenía cercado –con datos certeros- a un grupo de personas que robaban en diversos sectores y luego vendían los elementos.<br /><br />En la oportunidad. se logró la recuperación de gran cantidad de elementos de electrónica que habían sido robados, como es el caso de televisores LCD, computadoras, equipos de música, balanzas, entre otros.<br /><br />En los allanamientos también fueron encontrados equipos de comunicación y un arma de fuego.<br /><br />La causa, abierta formalmente a través de una solicitud del fiscal Daniel Báez, está caratulada por “asociación ilícita” durante un plazo de seis meses, para posteriormente elevar la causa a juicio. La continuidad de la prisión preventiva de los cuatro sospechosos, por considerar que se da el peligro que los sospechosos se fuguen o entorpezcan el proceso penal que busca llevarlos a juicio oral y público. No obstante ello, el defensor público Carlos Bellorini y los defensores particulares Carlos Del Mármol y Félix Alberdi pidieron la libertad de sus patrocinados durante el proceso penal. También solicitaron, en caso que el juez no avale dicha postura, la prisión domiciliaria o un plazo de prisión preventiva durante 15 días.<br /><br />Desde la fiscalía se informó al juez penal Marcelo Orlando que Osvaldo Ríos (a) “Vahito”, sindicado como el “jefe de la banda”, posee una condena anterior y por lo tanto, en caso de recaer condena, la misma sería de cumplimiento efectivo.<br /><br />El defensor público Carlos Bellorini pidió la libertad de sus patrocinados y, en caso que le nieguen la misma, también solicitó la prisión domiciliaria. Bellorini afirmó que “las personas deben aguardar el proceso penal en libertad y recién podrán ser privados de ella cuando exista una sentencia firme en su contra. Lo contrario, es una pena anticipada”, afirmó. Además, indicó que “no existen elementos para pensar que puedan fugarse o entorpecer la investigación” por lo cual solicitó la libertad y también pidió, en caso de que la misma no se conceda, dejar planteada una medida sustitutiva de prisión domiciliaria con el control de la policía comunitaria. En el mismo sentido, el abogado particular Carlos Del Mármol se opuso a la continuidad de la prisión preventiva. Afirmó, entre otras cosas, que no se da el grado de probabilidad que sean los autores del hecho. <br /><br />El juez Marcelo Orlando dictó la apertura formal del proceso penal y la continuidad de la prisión preventiva de los imputados por un plazo de 20 días. Afirmó que en “Vahito” Ríos se daban ambos peligros procesales, de fuga y entorpecimiento de la investigación; y en los restantes imputados, solamente en peligros de entorpecimiento. De todas formas, dictó la prisión preventiva por el lapso de 20 días y cumplido ese plazo, se revisará nuevamente la situación procesal de los imputados.#<br /><br />