La noche del martes 29 de abril, cinco días después de la denuncia por su desaparición, una cámara de seguridad de una casa del exbarrio Mocara de Gaiman grabó el paso de una persona con un modo de caminar muy parecido al de Emanuel Centeno, el joven intensamente buscado en el Valle Inferior del Río Chubut.
El dato lo reveló el fiscal de Trelew Lucas Koltsch, a cargo de la causa por su búsqueda. “Si bien la imagen no tiene mucha claridad y hay que verificar el dato, por su discapacidad motriz tenía una forma de caminar muy particular y hay altas chances de que sea él”, le dijo a La Linterna, que se emite por Jornada Radio.
El domicilio por donde pasa es muy cercano a la vivienda de su abuela, donde Centeno vivía. “La característica del caminar es la de alguien muy parecido porque tenía un modo de moverse muy especial”. El problema es que se trata de una cámara de baja resolución en una zona de Gaiman con poca visibilidad con un solo poste de muy poca luz.
El fiscal pidió “cautela” con el tratamiento del caso ya que su familia “tiene muchísima esperanza de que aparezca con vida y acá nadie baja los brazos”.
Como Emanuel tomaba medicación para controlar sus ataques de epilepsia y el remedio se halló en su casa, la hipótesis central es que pudo haber caído en el río.
Koltsch advirtió que la búsqueda es compleja “por la cantidad de mensajes y llamados ofreciendo pistas, que generan que la Policía se traslade de un lugar a otro” y se pierda el tiempo. Hasta hubo mensajes de parapsicólogos y videntes. “Eso es jugar con la angustia de una madre y un padre que tienen una esperanza muy grande. Hubo un montón de estas comunicaciones que generaron esperanzas que se desvanecieron”.
“La cantidad de información que llega es muy dispar. Agradecemos la colaboración pero pido que realmente los que especulen con alguna situación sepan que hay una familia viviendo mucha angustia”.
El fiscal explicó que se entrevista al entorno de jóvenes que se juntaba con Emanuel en una casilla de chapa muy cerca de la casa de su abuela. “Pero son de alta vulnerabilidad, lamentablemente consumen mucho alcohol y no tienen muy clara la noción del tiempo”, describió.
En tanto, los canes de la policía que olieron su rastro fueron de su domicilio hasta su casilla y no tomaron luego otro rumbo. La lluvia hizo más difícil este trabajo.
Koltsch definió a la búsqueda como “un caso complejo en un ambiente complejo”. Y reveló que en esa casilla de chapa “se juntaban a tomar. Emanuel era muy conocido, cobraba una pensión y había mucha gente que se aprovechaba de él para usar su plata para tomar”.
La noche del martes 29 de abril, cinco días después de la denuncia por su desaparición, una cámara de seguridad de una casa del exbarrio Mocara de Gaiman grabó el paso de una persona con un modo de caminar muy parecido al de Emanuel Centeno, el joven intensamente buscado en el Valle Inferior del Río Chubut.
El dato lo reveló el fiscal de Trelew Lucas Koltsch, a cargo de la causa por su búsqueda. “Si bien la imagen no tiene mucha claridad y hay que verificar el dato, por su discapacidad motriz tenía una forma de caminar muy particular y hay altas chances de que sea él”, le dijo a La Linterna, que se emite por Jornada Radio.
El domicilio por donde pasa es muy cercano a la vivienda de su abuela, donde Centeno vivía. “La característica del caminar es la de alguien muy parecido porque tenía un modo de moverse muy especial”. El problema es que se trata de una cámara de baja resolución en una zona de Gaiman con poca visibilidad con un solo poste de muy poca luz.
El fiscal pidió “cautela” con el tratamiento del caso ya que su familia “tiene muchísima esperanza de que aparezca con vida y acá nadie baja los brazos”.
Como Emanuel tomaba medicación para controlar sus ataques de epilepsia y el remedio se halló en su casa, la hipótesis central es que pudo haber caído en el río.
Koltsch advirtió que la búsqueda es compleja “por la cantidad de mensajes y llamados ofreciendo pistas, que generan que la Policía se traslade de un lugar a otro” y se pierda el tiempo. Hasta hubo mensajes de parapsicólogos y videntes. “Eso es jugar con la angustia de una madre y un padre que tienen una esperanza muy grande. Hubo un montón de estas comunicaciones que generaron esperanzas que se desvanecieron”.
“La cantidad de información que llega es muy dispar. Agradecemos la colaboración pero pido que realmente los que especulen con alguna situación sepan que hay una familia viviendo mucha angustia”.
El fiscal explicó que se entrevista al entorno de jóvenes que se juntaba con Emanuel en una casilla de chapa muy cerca de la casa de su abuela. “Pero son de alta vulnerabilidad, lamentablemente consumen mucho alcohol y no tienen muy clara la noción del tiempo”, describió.
En tanto, los canes de la policía que olieron su rastro fueron de su domicilio hasta su casilla y no tomaron luego otro rumbo. La lluvia hizo más difícil este trabajo.
Koltsch definió a la búsqueda como “un caso complejo en un ambiente complejo”. Y reveló que en esa casilla de chapa “se juntaban a tomar. Emanuel era muy conocido, cobraba una pensión y había mucha gente que se aprovechaba de él para usar su plata para tomar”.