El ex Luthier Ernesto Acher vuelve con "Humor a la carta"

Tras casi 15 años viviendo en Chile, el músico y humorista Ernesto Acher, que fue miembro de Les Luthiers, protagonizará el sábado desde las 21 en el ND Teatro el estreno local de "Humor a la carta" con el que, anuncia, "regreso para quedarme, vuelvo a casa".

06 OCT 2016 - 12:19 | Actualizado

"Regreso porque extrañaba mis afectos, mi hija, mis nietos, familia, amigos, la movida cultural, una larga lista", deslizó Acher durante una entrevista con Télam motivada por su actuación del sábado en la sala sita en Paraguay 918, Capital.

El artista fue creador de la Banda Elástica y de los espectáculos "Gershwin, el hombre que amamos" y "Los animales de la música", pega la vuelta con un unipersonal que supo proponer en Chile pero que, al ser "a la carta", es siempre diferente y nuevo.

Acher, que un día después de la actuación cumplirá 77 años, apela a su ingenio para complacer al público en sus pedidos a partir de un repertorio surcado por historias, chistes, anécdotas y ocurrencias en una personal aproximación al stand-up.

Télam: ¿Cómo definiría "Humor a la carta"?

Ernesto Acher: Me gusta mucho reírme y mucho más hacer reír a la gente. Y particularmente me gusta el desafío de hacerlo "a pedido del público", sin un guion establecido. De ahí la idea de armar esta especie de unipersonal, dejando la parte principal a la improvisación. Es un invento que me divierte mucho.

T: En ese menú, ¿qué obras están disponibles?

EA: Salvo un texto de introducción que es nuevo, no hay nada previsto porque depende de lo que me pidan y para dónde vaya la cosa, reflexiones, chistes, anécdotas, historias. Es totalmente improvisado y por lo tanto es siempre diferente. Y eso me resulta muy atractivo.

T: ¿Cómo fue su vida desde hace 15 años en Chile?

EA: Fue una muy buena experiencia, he sido muy bien tratado en todos los lugares en los que viví, Concepción, Santiago y Linares. Chile es un país tranquilo y ordenado, con buena comida y hermosos paisajes, y muchas cosas más. Pero yo soy de aquí, aquí están mis raíces y ya era hora de volver.

T: ¿Cómo lo impactó la noticia sobre el fallecimiento de su compañero en Les Luthiers Daniel Rabinovich?

EA: Por un lado me dio pena y por el otro me generó lejanos recuerdos de diversión compartida.

T: ¿Tiene opinión formada sobre la continuidad de Les Luthiers tras esa nueva pérdida?

EA: Hace 30 años que estoy desvinculado de ese grupo, no tengo nada que opinar al respecto.

T: ¿Qué planes tiene para el futuro inmediato?

EA: Aparte de echar a andar "Humor a la carta" por ciudades de la Argentina, poner en marcha Tango 4, un proyecto junto a mi amigo Esteban Morgado, con dos voces femeninas, guitarra y bandoneón; retomar mi programa de radio "Los rincones de Acher", casi con certeza el año próximo en Radio Nacional; concretar el proyecto de una obra de teatro para dos personajes (uno sería yo); hacer un nuevo concierto para chicos con mi amigo Jorge de la Vega; dar clases de música; volver a tocar clarinete y jazzear un poquito.

06 OCT 2016 - 12:19

"Regreso porque extrañaba mis afectos, mi hija, mis nietos, familia, amigos, la movida cultural, una larga lista", deslizó Acher durante una entrevista con Télam motivada por su actuación del sábado en la sala sita en Paraguay 918, Capital.

El artista fue creador de la Banda Elástica y de los espectáculos "Gershwin, el hombre que amamos" y "Los animales de la música", pega la vuelta con un unipersonal que supo proponer en Chile pero que, al ser "a la carta", es siempre diferente y nuevo.

Acher, que un día después de la actuación cumplirá 77 años, apela a su ingenio para complacer al público en sus pedidos a partir de un repertorio surcado por historias, chistes, anécdotas y ocurrencias en una personal aproximación al stand-up.

Télam: ¿Cómo definiría "Humor a la carta"?

Ernesto Acher: Me gusta mucho reírme y mucho más hacer reír a la gente. Y particularmente me gusta el desafío de hacerlo "a pedido del público", sin un guion establecido. De ahí la idea de armar esta especie de unipersonal, dejando la parte principal a la improvisación. Es un invento que me divierte mucho.

T: En ese menú, ¿qué obras están disponibles?

EA: Salvo un texto de introducción que es nuevo, no hay nada previsto porque depende de lo que me pidan y para dónde vaya la cosa, reflexiones, chistes, anécdotas, historias. Es totalmente improvisado y por lo tanto es siempre diferente. Y eso me resulta muy atractivo.

T: ¿Cómo fue su vida desde hace 15 años en Chile?

EA: Fue una muy buena experiencia, he sido muy bien tratado en todos los lugares en los que viví, Concepción, Santiago y Linares. Chile es un país tranquilo y ordenado, con buena comida y hermosos paisajes, y muchas cosas más. Pero yo soy de aquí, aquí están mis raíces y ya era hora de volver.

T: ¿Cómo lo impactó la noticia sobre el fallecimiento de su compañero en Les Luthiers Daniel Rabinovich?

EA: Por un lado me dio pena y por el otro me generó lejanos recuerdos de diversión compartida.

T: ¿Tiene opinión formada sobre la continuidad de Les Luthiers tras esa nueva pérdida?

EA: Hace 30 años que estoy desvinculado de ese grupo, no tengo nada que opinar al respecto.

T: ¿Qué planes tiene para el futuro inmediato?

EA: Aparte de echar a andar "Humor a la carta" por ciudades de la Argentina, poner en marcha Tango 4, un proyecto junto a mi amigo Esteban Morgado, con dos voces femeninas, guitarra y bandoneón; retomar mi programa de radio "Los rincones de Acher", casi con certeza el año próximo en Radio Nacional; concretar el proyecto de una obra de teatro para dos personajes (uno sería yo); hacer un nuevo concierto para chicos con mi amigo Jorge de la Vega; dar clases de música; volver a tocar clarinete y jazzear un poquito.