Trevelin: alumnos y padres de la Escuela EMETA reclamaron respuestas por el matadero porcino

La comunidad educativa se sigue quejando por la saturación de la sala de faena, que ocasiona problemas de salubridad muy cerca de donde se dictan clases y superó su capacidad de procesamiento de carne. El intendente Aleuy prometió que pronto se construirá el nuevo matadero en otro lugar.

Debate. Alumnos, padres y directivos del establecimiento discutieron qué pasos seguir con el problema.
07 JUN 2017 - 21:10 | Actualizado

El martes por la noche hubo una nueva asamblea de la comunidad educativa de la Escuela EMETA Nº 740 de Aldea Escolar, jurisdicción de Trevelin, para seguir evaluando la situación denunciada ante la justicia, por la saturación de la sala de faena porcina instalada hace varios años en el predio de la institución, que ocasiona varios inconvenientes de salubridad y por haber superado la capacidad instalada para el procesamiento de la carne. La gestión de la planta es municipal.
La reunión en el albergue de la Escuela 37 de Trevelin tuvo una importante concurrencia. Se dio a conocer un documento en el que los padres preguntan varios aspectos de la problemática. Sostienen que según el convenio entre el Ministerio de Educación y la Municipalidad de Trevelin en mayo de 2005, se concede el uso por parte del municipio, de la sala de faenas de la escuela, bajo la condición de que los días 10 de cada mes, el municipio abone el 50% del Ingreso Bruto cobrados por la tasa de faenamiento de animales porcinos. “¿Se está cumpliendo esta parte del convenio?; ¿recibe la escuela ese dinero todos los meses?
Según lo que nos han informado, ese dinero no ingresa directamente a la escuela todos los meses, como se acordó en el convenio”, responden los mismos padres.
Luego considera la comunidad educativa de la EMETA que “si este dinero estuviera siendo recibido por alguna otra área del Ministerio de Educación, quiere decir que hay funcionarios públicos que están al tanto del incremento con respecto a 2005 de la cantidad de animales faenados, y de que la sala de faenas no cumple con todos los requisitos exigidos por la ley para este nivel de actividad. Esos funcionarios deberían haber inhabilitado la sala de faenas hace tiempo”.
“¿Quiénes son esos funcionarios responsables que están recibiendo esos ingresos y no están controlando que provengan de una actividad que cumpla con los requisitos establecidos por la ley?”
Los participantes de la asamblea quieren saber: “¿Por qué Bromatología del municipio o la Secretaría de Producción no realiza las inspecciones anuales correspondientes, para otorgar la habilitación comercial al establecimiento escolar?”.
“¿No se está poniendo en riesgo la seguridad y la salud de todas las personas que estudian y trabajan en la escuela?”, agregan. Los miembros de la comunidad educativa de la Escuela Agrotécnica 740 de la Aldea Escolar y vecinos de la comunidad firmaron el documento y exigen que se investiguen esos puntos, y que se encuentre y ejecute una inmediata solución para alumnos, trabajadores de la educación, productores de porcinos y vecinos.
En este escenario, el intendente de Trevelin, Omar Aleuy, se reunió con la Asociación de Productores Porcinos y alumnos y directivos de la Escuela Agrotécnica 740 por la situación de la sala de faena porcina.  
El jefe comunal anunció que la otra semana comenzará el movimiento de suelo para la construcción de la obra del matadero porcino.
Será una solución definitiva al reclamo de la institución educativa, por la cercanía entre la sala que se usa y la escuela. “Necesitábamos esta reunión con los docentes, alumnos y padres de la escuela, para informarles esto, y manifestar nuestro interés por solucionar esta situación”, expresó Aleuy.
Nicolás Huanuco, presidente del Centro de Estudiantes de la Escuela 740, valoró la reunión para hallar una solución a la problemática que afecta a la institución. “La Municipalidad tomó el compromiso de comenzar con la obra para cerrar definitivamente el matadero que está en la escuela y confiamos en que lo van a hacer”. La financiación de la obra será participativa: la Municipalidad aportará un 50% y el otro 50% restante será contribuido por la Asociación de Productores Porcinos.
El edificio se construirá en un terreno cedido por el Ministerio de Educación, en cercanías a la Escuela EMETA N° 740. Consistirá en una sala de clase B, de tránsito provincial, con una capacidad de faena de 100 porcinos diarios o 150 ovinos y cumplirá con todas las reglamentación que exige el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria.#

Enterate de las noticias de PROVINCIA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
Debate. Alumnos, padres y directivos del establecimiento discutieron qué pasos seguir con el problema.
07 JUN 2017 - 21:10

El martes por la noche hubo una nueva asamblea de la comunidad educativa de la Escuela EMETA Nº 740 de Aldea Escolar, jurisdicción de Trevelin, para seguir evaluando la situación denunciada ante la justicia, por la saturación de la sala de faena porcina instalada hace varios años en el predio de la institución, que ocasiona varios inconvenientes de salubridad y por haber superado la capacidad instalada para el procesamiento de la carne. La gestión de la planta es municipal.
La reunión en el albergue de la Escuela 37 de Trevelin tuvo una importante concurrencia. Se dio a conocer un documento en el que los padres preguntan varios aspectos de la problemática. Sostienen que según el convenio entre el Ministerio de Educación y la Municipalidad de Trevelin en mayo de 2005, se concede el uso por parte del municipio, de la sala de faenas de la escuela, bajo la condición de que los días 10 de cada mes, el municipio abone el 50% del Ingreso Bruto cobrados por la tasa de faenamiento de animales porcinos. “¿Se está cumpliendo esta parte del convenio?; ¿recibe la escuela ese dinero todos los meses?
Según lo que nos han informado, ese dinero no ingresa directamente a la escuela todos los meses, como se acordó en el convenio”, responden los mismos padres.
Luego considera la comunidad educativa de la EMETA que “si este dinero estuviera siendo recibido por alguna otra área del Ministerio de Educación, quiere decir que hay funcionarios públicos que están al tanto del incremento con respecto a 2005 de la cantidad de animales faenados, y de que la sala de faenas no cumple con todos los requisitos exigidos por la ley para este nivel de actividad. Esos funcionarios deberían haber inhabilitado la sala de faenas hace tiempo”.
“¿Quiénes son esos funcionarios responsables que están recibiendo esos ingresos y no están controlando que provengan de una actividad que cumpla con los requisitos establecidos por la ley?”
Los participantes de la asamblea quieren saber: “¿Por qué Bromatología del municipio o la Secretaría de Producción no realiza las inspecciones anuales correspondientes, para otorgar la habilitación comercial al establecimiento escolar?”.
“¿No se está poniendo en riesgo la seguridad y la salud de todas las personas que estudian y trabajan en la escuela?”, agregan. Los miembros de la comunidad educativa de la Escuela Agrotécnica 740 de la Aldea Escolar y vecinos de la comunidad firmaron el documento y exigen que se investiguen esos puntos, y que se encuentre y ejecute una inmediata solución para alumnos, trabajadores de la educación, productores de porcinos y vecinos.
En este escenario, el intendente de Trevelin, Omar Aleuy, se reunió con la Asociación de Productores Porcinos y alumnos y directivos de la Escuela Agrotécnica 740 por la situación de la sala de faena porcina.  
El jefe comunal anunció que la otra semana comenzará el movimiento de suelo para la construcción de la obra del matadero porcino.
Será una solución definitiva al reclamo de la institución educativa, por la cercanía entre la sala que se usa y la escuela. “Necesitábamos esta reunión con los docentes, alumnos y padres de la escuela, para informarles esto, y manifestar nuestro interés por solucionar esta situación”, expresó Aleuy.
Nicolás Huanuco, presidente del Centro de Estudiantes de la Escuela 740, valoró la reunión para hallar una solución a la problemática que afecta a la institución. “La Municipalidad tomó el compromiso de comenzar con la obra para cerrar definitivamente el matadero que está en la escuela y confiamos en que lo van a hacer”. La financiación de la obra será participativa: la Municipalidad aportará un 50% y el otro 50% restante será contribuido por la Asociación de Productores Porcinos.
El edificio se construirá en un terreno cedido por el Ministerio de Educación, en cercanías a la Escuela EMETA N° 740. Consistirá en una sala de clase B, de tránsito provincial, con una capacidad de faena de 100 porcinos diarios o 150 ovinos y cumplirá con todas las reglamentación que exige el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria.#