La situación compleja que afecta a los medios de comunicación, en especial a la industria gráfica, motivó que una de las publicaciones más emblemáticas del deporte en la Argentina, la revista El Gráfico, discontinuará su edición impresa. La empresa Torneos, que la administraba, publicó un comunicado explicando los motivos por los que se determinó el cierre de la revista, que marcó una era en la historia del periodismo argentino.
La primera publicación fue el viernes 30 de mayo de 1919, cuando Constancio C. Vigil fundó la reconocida revista dentro de la Editorial Atlántida. En un principio estuvo dedicada al interés general. En la portada del N° 1 se lee “ilustración semanal argentina”. Las 12 páginas sólo contenían fotos y epígrafes, de ahí su denominación, que no tenía nada que ver con el deporte.
En una época con textos poco amenos y diagramaciones rígidas, la nueva publicación se destacaba por su despliegue gráfico y agilidad. Era innovadora, de ahí su éxito. Posteriormente se volcó definitivamente al deporte en 1925. Desde allí y hasta marzo de 2002 se mantuvo como publicación semanal. A partir de ese momento pasó a ser mensual.
Con el paso del tiempo, la publicación se convirtió en una marca registrada. Por sus tapas y sus páginas pasaron las personalidades más importantes del universo del deporte. En cierto momento, los aficionados esperaban que apareciera la publicación porque para los protagonistas era un mérito extra aparecer en la tapa de El Gráfico.
La situación compleja que afecta a los medios de comunicación, en especial a la industria gráfica, motivó que una de las publicaciones más emblemáticas del deporte en la Argentina, la revista El Gráfico, discontinuará su edición impresa. La empresa Torneos, que la administraba, publicó un comunicado explicando los motivos por los que se determinó el cierre de la revista, que marcó una era en la historia del periodismo argentino.
La primera publicación fue el viernes 30 de mayo de 1919, cuando Constancio C. Vigil fundó la reconocida revista dentro de la Editorial Atlántida. En un principio estuvo dedicada al interés general. En la portada del N° 1 se lee “ilustración semanal argentina”. Las 12 páginas sólo contenían fotos y epígrafes, de ahí su denominación, que no tenía nada que ver con el deporte.
En una época con textos poco amenos y diagramaciones rígidas, la nueva publicación se destacaba por su despliegue gráfico y agilidad. Era innovadora, de ahí su éxito. Posteriormente se volcó definitivamente al deporte en 1925. Desde allí y hasta marzo de 2002 se mantuvo como publicación semanal. A partir de ese momento pasó a ser mensual.
Con el paso del tiempo, la publicación se convirtió en una marca registrada. Por sus tapas y sus páginas pasaron las personalidades más importantes del universo del deporte. En cierto momento, los aficionados esperaban que apareciera la publicación porque para los protagonistas era un mérito extra aparecer en la tapa de El Gráfico.