Prestadores turísticos de la Cordillera anticipan la mejor temporada de verano desde 2007

La fuerte suba del dólar favorece el turismo interno. Aseguran que el nivel de consultas y reservas que se hicieron de forma previa no se verificaba hace una década atrás. Vuelven visitantes de Buenos Aires, pero también hay mucho interés de extranjeros. Importante llegada de chilenos en la frontera.

Un lugar único para vacacionar en Chubut. El Parque Nacional Los Alerces es una de las bellezas naturales que más eligen los visitantes durante la temporada de verano.
29 SEP 2018 - 19:00 | Actualizado

Existe un gran entusiasmo en los prestadores turísticos de la Cordillera. No sólo por la buena y extendida temporada que se vivió con el centro de esquí de La Hoya, sino también por lo que se vendrá para el verano. Anticipan que se verá la mejor temporada estival de los últimos 10 años.

Los números en las reservas que ya se está efectuando para los meses de diciembre, enero y febrero, y las consultas anticipadas, auguran que vendrán meses muy movidas para toda la Comarca Andina.

Y el escenario combina una serie de elementos de la economía del país que incentiva el turismo interno, al hacerse mucho más costo viajar al exterior. El deslizamiento del dólar a los $ 40, es uno de los principales factores para que se esté viviendo un “boom” en la actividad turística.

Ya que más allá que las condiciones económicas hacen que muchos posterguen sus vacaciones, priorizando otro tipo de gastos, el visitante promedio a los destinos de la Patagonia es de clase media, clase media-alta. Si bien cuida más su bolsillo, no deja de irse de vacaciones. Y muchos de los que antes optaban por las playas de los países vecinos o incluso otro continente, hoy tras la devaluación se vuelcan a los destinos locales.

Existe un gran afluente de visitantes de Buenos Aires que llegaran para el verano. También una importante cantidad de turismo extranjero, ya que Argentina ahora les resulta un país muy “barato” tras los cambios de cotización de la moneda.

En la frontera con Chile por la Cordillera ya se está viviendo el fenómeno de los chilenos que vienen a visitar el país. Lo que antes ocurría con los argentinos para hacer compras y viajar al país vecino, hoy se da desde el otro lado. Lo cual se ha acrecentado en la semana de la Independencia de Chile.

El vicepresidente por la Cordillera de la Cámara de Turismo de Chubut, Miguel Sosa, auguró un muy buen verano para todo el corredor cordillerano, comenzando por los destinos de Bariloche y San Martín de los Andes, hasta toda la Comarca Andina chubutense.

El prestador de Lago Puelo reflejó que “se está sintiendo muchísimo. Desde el año 2007 que no teníamos este nivel de consultas y reservas previas”. Sobre las opciones que se buscan, explicó que “es todo lo que tiene que ver con el aire libre: trekcing, cabalgata, rapel, escalada, kayak, bicicleta”.

Sobre el reparto de quienes buscarán vacacionar durante el verano en la Cordillera, explicó: “Hay un nivel de consulta desde Buenos Aires muy notorio. Por lo general el fuerte era Comodoro y el Valle en Esquel, pero se está notando un incremento increíble desde Buenos aires. Eran pasajeros normales que consumían en la Patagonia, pero antes era muy beneficioso irte de Buenos Aires para afuera”.

También se recupero al turista extranjero. “Se noto también un incremento muy importante del turismo extranjero este año, que no se veía desde 2007-2008, que se perdió mucho. Ingleses, franceses, belgas, norteamericanos, alemanes y suizos, son los que más preguntan”.

Sobre el factor Chile, analizó que “eso es recíproco cuando hay un cambio tan favorable. Hay muchas concreciones, y el porcentaje es alto”.

Sosa destacó que lo que llama la atención para esta temporada ha sido el nivel de antelación para las reservas. “Normalmente a fines de noviembre y diciembre tenemos las reservas. Pero este año es algo atípico, porque ya desde septiembre se empieza a notar las consultas y reservas concretadas”.

El empresario turístico marcó de todos modos que ya desde el año pasado se viene reflejando una tendencia. “Cuando Argentina cambió las condiciones no solamente económicas, sino también la liberación del cepo, la devolución del IVA al turismo extranjero en los alojamientos y tener un cambio único de moneda y la conectividad. Los cuatro factores fundamentales”.

Promoción

Desde el área de Turismo del Gobierno también están entusiasmados y buscarán afianzar la promoción de los atractivos en Chile. “La variación del dólar podía afectar fuerte si no se estabilizaba, pero creemos que se va a estabilizar, es necesario tener tranquilidad para que la gente pueda vacacionar. Al aclararse un poco hay buenas expectativas para la temporada de verano. También se está dando de la presencia de muchos vecinos de Chile en las fronteras”, aseguró el ministro Herman Müller.

“Con la semana de la Independencia de Chile y he visto volviendo de Comodoro de muchos autos que venían de Coyhaique. Ese flujo que iba para Chile a vacacionar y hacer compras, ahora se revierte y es una oportunidad para captar el turismo de Chile que es muy fiel a estos destinos les gusta mucho, asocia mucho las playas como las de la Patagonia y desde Punta Arenas y Coyhaique nos elige y quizás ahora lo hagan mucho más”.

El ministro también planteó que habrá acciones para promocionar la provincia del otro lado de la Cordillera. “Estamos pautando una acción en Puerto Montt, que va a significar para la Cordillera para estar en Fich Chile, en octubre con una presencia institucional y prestadores que nos acompañarán. Y luego programando con los representantes de Aysen, Coyhaique y evaluando porque interesa a varios destinos el mercado de Punta Arenas, creo que vamos a hacer una acción antes del verano para captar el turismo de Chile”.

Enterate de las noticias de ECONOMIA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
Un lugar único para vacacionar en Chubut. El Parque Nacional Los Alerces es una de las bellezas naturales que más eligen los visitantes durante la temporada de verano.
29 SEP 2018 - 19:00

Existe un gran entusiasmo en los prestadores turísticos de la Cordillera. No sólo por la buena y extendida temporada que se vivió con el centro de esquí de La Hoya, sino también por lo que se vendrá para el verano. Anticipan que se verá la mejor temporada estival de los últimos 10 años.

Los números en las reservas que ya se está efectuando para los meses de diciembre, enero y febrero, y las consultas anticipadas, auguran que vendrán meses muy movidas para toda la Comarca Andina.

Y el escenario combina una serie de elementos de la economía del país que incentiva el turismo interno, al hacerse mucho más costo viajar al exterior. El deslizamiento del dólar a los $ 40, es uno de los principales factores para que se esté viviendo un “boom” en la actividad turística.

Ya que más allá que las condiciones económicas hacen que muchos posterguen sus vacaciones, priorizando otro tipo de gastos, el visitante promedio a los destinos de la Patagonia es de clase media, clase media-alta. Si bien cuida más su bolsillo, no deja de irse de vacaciones. Y muchos de los que antes optaban por las playas de los países vecinos o incluso otro continente, hoy tras la devaluación se vuelcan a los destinos locales.

Existe un gran afluente de visitantes de Buenos Aires que llegaran para el verano. También una importante cantidad de turismo extranjero, ya que Argentina ahora les resulta un país muy “barato” tras los cambios de cotización de la moneda.

En la frontera con Chile por la Cordillera ya se está viviendo el fenómeno de los chilenos que vienen a visitar el país. Lo que antes ocurría con los argentinos para hacer compras y viajar al país vecino, hoy se da desde el otro lado. Lo cual se ha acrecentado en la semana de la Independencia de Chile.

El vicepresidente por la Cordillera de la Cámara de Turismo de Chubut, Miguel Sosa, auguró un muy buen verano para todo el corredor cordillerano, comenzando por los destinos de Bariloche y San Martín de los Andes, hasta toda la Comarca Andina chubutense.

El prestador de Lago Puelo reflejó que “se está sintiendo muchísimo. Desde el año 2007 que no teníamos este nivel de consultas y reservas previas”. Sobre las opciones que se buscan, explicó que “es todo lo que tiene que ver con el aire libre: trekcing, cabalgata, rapel, escalada, kayak, bicicleta”.

Sobre el reparto de quienes buscarán vacacionar durante el verano en la Cordillera, explicó: “Hay un nivel de consulta desde Buenos Aires muy notorio. Por lo general el fuerte era Comodoro y el Valle en Esquel, pero se está notando un incremento increíble desde Buenos aires. Eran pasajeros normales que consumían en la Patagonia, pero antes era muy beneficioso irte de Buenos Aires para afuera”.

También se recupero al turista extranjero. “Se noto también un incremento muy importante del turismo extranjero este año, que no se veía desde 2007-2008, que se perdió mucho. Ingleses, franceses, belgas, norteamericanos, alemanes y suizos, son los que más preguntan”.

Sobre el factor Chile, analizó que “eso es recíproco cuando hay un cambio tan favorable. Hay muchas concreciones, y el porcentaje es alto”.

Sosa destacó que lo que llama la atención para esta temporada ha sido el nivel de antelación para las reservas. “Normalmente a fines de noviembre y diciembre tenemos las reservas. Pero este año es algo atípico, porque ya desde septiembre se empieza a notar las consultas y reservas concretadas”.

El empresario turístico marcó de todos modos que ya desde el año pasado se viene reflejando una tendencia. “Cuando Argentina cambió las condiciones no solamente económicas, sino también la liberación del cepo, la devolución del IVA al turismo extranjero en los alojamientos y tener un cambio único de moneda y la conectividad. Los cuatro factores fundamentales”.

Promoción

Desde el área de Turismo del Gobierno también están entusiasmados y buscarán afianzar la promoción de los atractivos en Chile. “La variación del dólar podía afectar fuerte si no se estabilizaba, pero creemos que se va a estabilizar, es necesario tener tranquilidad para que la gente pueda vacacionar. Al aclararse un poco hay buenas expectativas para la temporada de verano. También se está dando de la presencia de muchos vecinos de Chile en las fronteras”, aseguró el ministro Herman Müller.

“Con la semana de la Independencia de Chile y he visto volviendo de Comodoro de muchos autos que venían de Coyhaique. Ese flujo que iba para Chile a vacacionar y hacer compras, ahora se revierte y es una oportunidad para captar el turismo de Chile que es muy fiel a estos destinos les gusta mucho, asocia mucho las playas como las de la Patagonia y desde Punta Arenas y Coyhaique nos elige y quizás ahora lo hagan mucho más”.

El ministro también planteó que habrá acciones para promocionar la provincia del otro lado de la Cordillera. “Estamos pautando una acción en Puerto Montt, que va a significar para la Cordillera para estar en Fich Chile, en octubre con una presencia institucional y prestadores que nos acompañarán. Y luego programando con los representantes de Aysen, Coyhaique y evaluando porque interesa a varios destinos el mercado de Punta Arenas, creo que vamos a hacer una acción antes del verano para captar el turismo de Chile”.